
FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO 
      CHOPINIANA 2012
    CONCIERTO EXTRAORDINARIO EN CONMEMORACIÓN DE LOS 90 AÑOS DE RELACIONES POLACO-ARGENTINAS
Lunes 17 de septiembre a las 19.30
      TEATRO AVENIDA
      Av. de Mayo 1222 – Ciudad de Buenos Aires 
TODO CHOPIN
Con la actuación de los pianistas Karolina Nadolska y Piotr Paleczny, acompañados por el cuarteto de cuerdas Prima Vista Kwartet (Krzysztof Bzówka y Józef Kolinek, violines; Piotr Nowicki, viola; Zbigniew Krzymiński, violonchelo)
Programa 
      Primera parte
      Concierto para  piano y orquesta Nº 2 en Fa menor Op.21 (versión para  piano y cuarteto de cuerdas del mismo autor)
      Andante  Spianato y Gran Polonesa Brillante op.22
    Solista: Karolina Nadolska  - Prima Vista Kwartet
Segunda parte
      Rondo a la Krakowiak en Fa mayor  op.14 
      Concierto  para piano y orquesta Nº 1 en Mi menor Op.11 (versión  para piano y cuarteto de cuerdas del mismo autor)
    Solista: Piotr Paleczny - Prima Vista Kwartet
LOCALIDADES EN VENTA EN BOLETERIA DEL TEATRO AVENIDA, 
      desde $ 40
      Informes: 4381-0662.
      O por PLATEANET : www.plateanet.com (Categoría Ópera y  Música Clásica)
            
      
      Este  concierto se realiza con el patrocinio de la Embajada de la República de Polonia en la Argentina, y el auspicio  de A.P.T.H.G.R.A. (Asociación de Patrocinadores del Turismo, Hotelería y  Gastronomía de la República Argentina)
Piotr  Paleczny
      El maestro Piotr Paleczny es uno de los pianistas polacos más destacados.  Graduado de la Academia  de Música Fryderyk Chopin en Varsovia, en la clase de Jan Ekier, y ganador de  cinco concursos internacionales de piano en Sofía, Munich, Varsovia, Pleven y  Burdeos. El contacto artístico con Artur Rubinstein y Witold Lutoslawski  influyó mucho en su formación como pianista. Paleczny se ha presentado con  reconocidas orquestas internacionales como la Filarmónica Nacional  de Varsovia, la Sinfónica  de Chicago, la   Sinfónica Americana, la Filarmónica Real,  la Orquesta  del Concertgebouw, la   Orquesta de la   BBC de Londres, la Gewandhaus de Leipzig y la Tonhalle de Zürich,  Nacional de México, Nacional de Buenos Aires y Nacional de Madrid, entre muchas  otras. Presentó sus recitales en los auditorios más destacados, como Carnegie  Hall, Avery Fisher Hall, Alice Tully Hall, auditorio ONU en Nueva York,  Orchestra Hall en Chicago, Suntory Hall en Tokio, Berliner Philharmonie,  Gewandhaus en Lipsku, Teatro Colón en Buenos Aires, Concertgebouw en  Amsterdamie, Musikverein y Konzerthaus en Viena, Royal Festival Hall en  Londres, Festspielhaus en Salzburgo. Dio master classes en Nueva York, Tokio,  Sydney, Buenos Aires, Bordeaux, París, Freiburg, Amsterdam, Hamamatsu,  Montevideo, Toronto, Copenhague, México, Lugano y Varsovia.
      Fue miembro de jurado de los concursos internacionales de piano de  Varsovia, Leeds, París, Londres, Cleveland, Toronto, Seul, Moscú, Salt Lake  City, Minneapolis, Montreal, Tel Aviv, Santander, Tokio, Kitzingen, Casablanca,  Praga, Hamamatsu, Sendai, Ginebra, Taipei, Shenzhen, Weimar, Manchester, Los  Angeles, Hilton Haed y Takamatsu. 
      Su disco „The best of F.Chopin” – realizado por DUX y grabado con el Cuarteto  Prima Vista fue ganador de múltiples premios y logró el estatus del disco de  platino. 
      Piotr Paleczny es profesor de piano en la Universidad Federico  Chopin en Varsovia. Como artista y pedágogo fue galardonado con múltiples  medallas de mérito, polacas y extranjeras.
      Desde 1993 es director artístico del más antiguo festival de piano en el mundo,  el Festival Internacional de Piano Chopin de Duszniki Zdrój.
  
  Karolina  Nadolska
      Karolina Nadolska es una joven pianista polaca, egresada del  Conservatorio Feliks Nowowiejski de Gdansk y graduada cum laude en la Universiad Federico  Chopin de Varsovia. Fue estudiante en la clase de piano de Piotr Paleczny. Dio  conciertos en Polonia, Estados Unidos, Japón, Australia, Alemania, Suecia,  Italia, Estonia, Francia, Suiza, Holanda, Túnez, Gran Bretaña y Lituania. Se  perfeccionó con Vladimir Krainev, Karl-Heinz Kammerling, Boris Berman, John  O’Conor, Jacques Rouvier, Dominique Merlet, Bernard Ringeissen, Eugen Indjic y  Dina Joffe.
      Fue varias veces becaria del Ministro de Cultura de Polonia y ganadora y  finalista de muchos concursos internacionales de piano, entre ellos los de  Narvie, Aachen, Bydgoszcz, Cracovia o Marianskie Laznie. En el 2011 Karolina  Nadolska ganó el II Premio y el Premio Especial en el Festival Chopin de Piano  en Varsovia.
      La pianista continúa su carrera artística y paralelamente es asistente en la  clase maestra del profesor Paleczny en la Universidad Federico  Chopin de Varsovia.
  
   
FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO 
      CHOPINIANA 2012
      Organizado por la Fundación Chopiniana
Septiembre /Octubre 2012
TEATRO GENERAL SAN MARTIN
      Sala Casacuberta
Av. Corrientes 1530 – Ciudad de Buenos Aires 
      Informes: 0800-333-5254 
      Entradas en venta $ 80 en la Boletería del TGSM, con 15 días de anticipación a  cada concierto – Descuento del 50% a estudiantes y jubilados 
Pianistas invitados
      PRIMA VISTA KWARTET (Polonia)
      MARTIN KASIK (República Checa)
      FREDERIC CHIU (China – EE.UU.)
      MÍCÉAL O’ROURKE (Irlanda)  
      ELSA PUPPULO (Argentina)
    MARTHA NOGUERA (Argentina)
Seis recitales, todos a las 20.30
*******************************************
    
Martes 18 de septiembre, a las 20.30
PRIMA VISTA KWARTET (Polonia)
Sala Casacuberta
Jozef Elsner: Cuarteto para cuerdas en Re menor Op. 8 N° 3
      Stanislaw Moniusko: Cuarteto para cuerdas en Re menor
      Karol Lipinski: Polonesa en Re menor
      Karol Szymanowski: Cuarteto para cuerdas
Martes 25 de septiembre, a las 20.30
MARTIN KASIK (República Checa)
Sala Casacuberta
Vitezslav Novak: Memories Op. 6 
      Leos Janacek: Sonata I.X.1905 
      Bohuslav Martinu: Tres danzas checas
      Frederic Chopin: Mazurcas Op. 24
    Sonata N° 3 Op. 58   en Si menor
      
    
Martes 9 de octubre, a las 20.30
FREDERIC CHIU (China – EE.UU.)
Sala Casacuberta
Felix Mendelssohn: Sonata en Mi  mayor Op. 6
      Frederic Chopin: Nocturno Op. 48  N° 1
      Mazurcas Op. 17
      Franz Liszt: Sposalizio S 161 Nº 1 (de Años de  peregrinación, Segundo año) 
      Robert Schumann: Fantasía Op. 17
Martes 16 de octubre, a las 20.30
MÍCÉAL O’ROURKE (Irlanda)
Sala Casacuberta
Ludwig van Beethoven: Sonata Op. 31 N° 2 La tempestad
      Gabriel Fauré: Nocturno N° 6 Op. 63
      Samuel Barber: Nocturno Homenaje a  John Field Op. 33
      Claude Debussy: Fuegos de artificio
      Frederic Chopin: Cinco mazurcas: Op. 67 N° 4, Op. 33 N° 1, Op. 30 N° 4, 
      Op. 17 N° 4, Op. Póstumo N° 52 
      Robert Schumann: Carnaval Op. 9
Martes 23 de octubre, a las 20.30
ELSA PUPPULO (Argentina)
Sala Casacuberta
Frederic Chopin: Scherzos: N° 1  Op. 20 en Si menor, N° 2 Op. 31 en Si bemol menor, N° 3 Op. 39 en Do sostenido  menor, N° 4 Op. 54 en Mi mayor 
      Carlos Guastavino: Sonata para  piano 
Martes 30 de octubre, a las 20.30
MARTHA NOGUERA (Argentina)
Sala Casacuberta
Ludwig van Beethoven: Sonata Op. 13 Gran  sonata patética
      Sonata Appasionata Op. 57
    Frederic Chopin: Baladas: N° 1 Op. 23, N° 2 Op. 38, N° 3 Op. 47 y N° 4  Op. 52 
    
PRIMA VISTA KWARTET (Polonia)
      Cuarteto Prima Vista es uno de más interesantes y mejores grupos de  música cámara de Polonia. Con frecuencia difunde a los compositores polacos,  teniendo un amplio repertorio, desde la música de creadores olvidados del siglo  XIX, como Franciszek Lessel, Antoni Stolpe, Antoni Rutkowski, Stanisław  Moniuszko y Karol Szymanowski, hasta obras de compositores contemporáneos como Witold  Lutosławski, Jan Krenz, Zygmunt Krauze, Aleksander Lasoń y  Krzysztof Penderecki. 
      A menudo actúan junto a solistas excepcionales, polacos y extranjeros,  como los pianistas Ewa Pobłocka, Piotr Paleczny, Janusz Olejniczak, los  violinistas Konstatnty Andrzej Kulka, Jan Stanienda, el clarinetista Michel Lethiec, el  violonchelista Arto Noras, y los cantantes Olga Pasiecznik, Marta  Boberska, Dorota Lachowicz, Jerzy Artysz y Józef Frakstein. 
      El Cuarteto Prima Vista ha grabado catorce discos, y siete de ellos  fueron nominados para el premio de la Academia Fonográfica  ´Fryderyk´, habiendo obtenido tal galardón en tres oportunidades.   
      Los miembros del cuarteto son músicos de Orquesta de Cámara Polaca de Jerzy Maksymiuk y de la Sinfonia Varsovia  de Yehudi Menuhin y Krzysztof Penderecki.         
  Krzysztof Bzówka - violín.  Es graduardo de la   Academia Música Frederic Chopin en Varsovia. Con la Orquesta de Cámara Polaca  tocó el Concierto para dos violines de Johann Sebastian Bach con Nigel Kennedy en muchos países de Europa. 
  Józef Kolinek - violín.  Fue laureado en la competencia de Zdzisław Jahnkego en Poznań y en la  competencia de Karol Lipiński en Lublin. Realizó más de 2500 conciertos con  Orquesta de Cámara Polaca y Sinfonia Varsovia. 
  Piotr Nowicki - violín.  Fue laureado en la   Competencia de Violinistas y Violistas en Elbląg. Fue miembro  de la Orquestra  de Cámara Polaca, Concerto Avenna, Ars Nova, Camerata Vistula y Chopin  Soloists. 
  Zbigniew Krzymiński -  violonchelo. Estudió en la   Academia Música en Varsovia y Gdańsk. Fue laureado en la Competencia de D.  Danczowski en Poznań y en la   Competencia de música cámara en Łódź. 
MARTIN  KASIK (Rep. Checa) 
      
 
       
      Nació en 1976, y comenzó a  dedicarse a la música a la edad de 4 años. Estudió piano en el Conservatorio de  Ostrava.  Tras graduarse en 1997 entra a la Academia de Música de  Praga y estudia con el famoso pianista Ivan Klansky.  Realiza también cursos con Lazar Berman,  Christian Zacharias, Paul Badura Skoda entre otros. En 1988 ganó el Concurso  Internacional de Leipzig, y meses mas tarde el prestigioso Concurso  Internacional de la   Primavera de Praga.  En  enero de 1999 ganó el Concurso Internacional de Nueva York para Jóvenes  Artistas, y en 2000 el Premio del Ministerio de la Educación y Enseñanza de  la República Checa.  Se presentó en el Lincoln Center (Nueva York), Victoria Hall (Singapur),  Suntory Hall (Tokio), Kennedy Center (Washington),  Concertgebouw (Amsterdam), Finlandia Hall (Helsinki), enre otros. Ha actuado como solista con las orquestas de Nueva York, Eslovenia,  Praga, Filarmónica Janacek, Filarmónica de Rotterdam,  Praga y Chicago. Su grabación en vivo del  concierto Op. 54 de Schumann y el Nº 2 de Rachmaninov recibió el Premio de la  revista francesa Repertoire.
FREDERIC CHIU (China – EE.UU.)
 
       
      Nació en  Itaca, Estados Unidos, el 20 de octubre de 1964. Asistió a la Universidad de Indiana,  donde estudió con Karen Shaw y completó una doble licenciatura en  interpretación de piano e  informática.  Su repertorio de conciertos es extenso y abarca todas las tendencias. Con su  hermano violinista forman un dúo de permanente actividad. Con frecuencia  acompaña a Joshua Bell y a Pierre Amoyal.  Prosiguió sus estudios en la Juilliard School con Abbey Simon. Establecido en  Francia, fue co-fundador (junto con el violinista Philippe Graffin) del  Festival de La consonancia de 1991 en Saint-Nazaire y en la actualidad participa  regularmente en él, a menudo colaborando con Jeremy Menuhin, los cuartetos de  cuerda Shanghai, Ivaldi Cristiano, Gary Hoffman, o Jean-Yves Thibaudet. 
      En 1993,  Frederic Chiu participó en el Concurso  Internacional Van Cliburn. Su eliminación antes de la ronda final provocó numerosas  protestas, que le dieron más publicidad que al ganador. Ha recibido el  reconocimiento de la   Juilliard School, y en 1996 el de la Avery Fisher Career  Grant.
      Ha realizado giras por EE.UU, Asia y Europa, actuando en la mayoría de las  grandes salas de concierto. Su formación cosmopolita le ofrece un enfoque único  para la creación musical. De él han dicho algunos críticos: “Ha reinventado el  virtuosismo ... es un fenómeno que debe ser escuchado". (Le Monde, París).  Sus actuaciones incluyen conciertos con la Orquesta de Conciertos de la BBC y la Orquesta Sinfónica  de la BBC de  Escocia, la   Orquesta Sinfónica de Indianápolis, el Kansas City Symphony, la Filarmónica de Dayton,  la Orquesta   Sinfónica de Hartford, la Orchestre de Bretagne de  Francia y la   Sinfónica Nacional de China.
      Con el fin de ampliar  el lugar de la música clásica ha colaborado con figuras de otras disciplinas,  como el actor Brian Bedford   -Shakespeare- y el psicólogo-escritor-payaso Howard Buten. Realiza un  trabajo intenso con los niños a través de conciertos-conferencias para las  escuelas. Después de 12 años en Francia, acaba de radicarse en los EE. UU.. Graba  para el sello francés Harmonia Mundi, contando ya con más de 20 CDs en el  mercado. Ha grabado en varios volúmenes toda la música para piano de Sergei  Prokofiev,incluyendo obras  inéditas de juventud, y la propia transcripción de Chiu de la suite de la  película El Teniente Kije. Muchas de  sus grabaciones han sido señaladas como "Disco del Año" por Stereo  Review, y "Las 10 mejores grabaciones del año" por la revista The New  Yorker, con elogios de The Wall Street Journal y el New York Times.
MÍCÉAL O’ ROURKE (Irlanda)
     
    Nacido en  Irlanda, se graduó en la   Universidad de Dublin.   En 1976 debutó en Francia, como principio de su brillante carrera  internacional. Ha actuado con importantes orquestas sinfónicas como la Boston Symphony,  Filarmónica de San Petersburgo, Sinfónica de Moscú,  Orquesta Sinfónica de Dublin,  y ofrece recitales en salas prestigiosas del  mundo (Concertgebouw de Amsterdam, Royal Festival Hall,  Conservatorio de Moscú, Salle Pleyel, entre  otras.  Sus grabaciones televisivas de la  serie completa de los Nocturnos de Chopin han sido retransmitidas a toda Europa,  Australia y Estados Unidos.  Son de referencia sus grabaciones de los  conciertos para piano y orquesta, sonatas y nocturnos de John Field. En 1994  O´Rourke recibió la Medalla  de la Sociedad Chopin  de Varsovia en reconocimiento a sus versiones de la obra de Chopin.  
ELSA PUPPULO (Argentina)
 
    Graduada en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo  con medalla de oro, sus maestros  fueron  Jorge Fanelli, Juan Giaccobbe, Alberto Ginastera y Pedro Valenti Costa, entre  otros. En 1974 debutó en el Teatro Colón y a partir de allí actuó  ininterrumpidamente en Italia, Francia, Inglaterra, Brasil y Uruguay.  Homenajeó a Sergei Rachmaninov en el 50º  aniversario de su muerte, siendo la primera pianista argentina que tocó su obra  completa para piano y orquesta. En 2002 grabó en DVD el ciclo de los 24  Estudios de Chopin en el Teatro Colón. En su repertorio se encuentran las  principales obra para el instrumento.
MARTHA NOGUERA (Argentina)
    
Nacida en Buenos Aires, debutó como pianista a los 11 años. Estudió en  el Conservatorio Nacional de Música bajo la dirección del pianista Eugenio  Bures,  egresando con Primer Premio  Buenos Aires y Medalla de Oro. Realizó cursos de perfeccionamiento con Ilona  Kabos (Londres) y Jan Eckier (Varsovia). Obtuvo numerosos  premios y reconocimientos, como el Premio  Jerzy von Lalewicz de Buenos Aires y el Primer Premio en el Concurso  Internacional de Las Américas, Rio de Janeiro (1973). Ese mismo año es nombrada  Joven Sobresaliente. En mayo de 1984 interpreta por primera vez la integral de  las Sonatas para piano de Beethoven en Trieste (Italia) y el gran éxito que  obtuvo la lanzó decididamente a la carrera internacional, recibiendo el Premio  de la municipalidad de la ciudad de Trieste   por “mérito artistico” de ésa temporada de conciertos. En 2000 fue  condecorada con la Gran Cruz  de Caballero por decreto del Sr. Presidente de Polonia por su interpretación  integral de la obra de Federico Chopin en diversas capitales del mundo. Ha  recibido de la Legislatura  de la Ciudad  de Buenos Aires el reconocimiento de Personalidad destacada del arte  (2006).  Ofreció recitales y participado  como solista con famosas orquestas en las principales salas de América, Europa,  Asia y África.  En 2011 realizó una serie  de conciertos en Europa, presentándose por primera vez y en el cierre del  Festival Chopin de Kosovo, junto a la Orquesta Filarmónica  de Pristina. En su vasto repertorio figura la integral de las composiciones  para piano de Chopin, Ravel y de las 32 sonatas para piano  de Beethoven. Realizó numerosas grabaciones  para los sellos RCA, BMG y GLD Argentina. Desde hace muchos años participa en  las actividades mundiales de los Festivales Chopin en el mundo. Es presidenta y  fundadora de la Fundación Chopiniana  de Argentina y directora artística del Festival Internacional de Piano  Chopiniana, que se realiza cada año en Buenos Aires. En Agosto de 2012 ha sido distinguida  con el Laurel de Plata a la   Personalidad del Año, por el Ateneo Rotario del Rotary Club  de la Argentina.

