Musica Francesa de Antología
Teatro Colón
21 de mayo de 2012
Escribe: Carlos Ure
Ficha técnica:
          Debussy: Preludio a la siesta de un    fauno 
Ravel: Concierto para piano y orquesta, en sol mayor
Berlioz: Sinfonía Fantástica, opus 14.
Bertrand Chamayou, piano
Orquesta Nacional    del Capitole de Toulouse (Tugan Sokhiev). 
            
          André Cluytens, Georges Prétre y Michel Plasson fueron los artífices de la    Orquesta estable del Capitole, el teatro lírico de la ciudad de Toulouse, a    partir de su conversión en 1945 en organismo también sinfónico con sede en el    Halle aux Grains, tan bien descripto en su momento por Jorge Lavelli. Después    de su primera visita, que tuvo lugar en 1990, la exitosa agrupación francesa    retornó ahora a nuestro medio, presentándose el lunes, en el Colón, en    segunda función de abono del Mozarteum Argentino, entidad que como se sabe    celebra este año su sexagésima temporada.
            PIANO EXCELENTE 
          Con programa consagrado por entero al repertorio galo, el conjunto del    Languedoc fue conducido en esta ocasión por Tugan Sokhiev, quien inició la    velada con el "Prélude ˆ l"aprés-midi d"un faune", de    Debussy, en cuya exposición, sutil, delicada en sus imágenes impresionistas,    compuesta casi colorísticamente por planos de pictóricas interrelaciones, la    Orquesta lució una transparencia de texturas de muy alto nivel.
          El Concierto en sol mayor, de Ravel, fue traducido luego por el joven    pianista Bertrand Chamayou, también de Toulouse, quien no obstante alguna    percusión de raíces un tanto jazzísticas, mostró de todos modos mecanismo de    excelente agilidad y precisión y absoluto dominio del teclado.
          Acompañado por un grupo que reveló nervio y ajuste, fue obvio que el    fraseo de este instrumentista de ascendente carrera debería ser algo más    meditado y profundo; pero ello no desacreditó su toque neto, el elocuente uso    de los pedales, la belleza del sonido.
            MAESTRO ASCENDENTE 
          En la segunda parte de la sesión el maestro osetio plasmó una versión    de la Sinfonía Fantástica que se caracterizó por la particularidad de su    concepto.
          La "Orchestre Nacional du Capitole", por su lado, sobresalió    debido a su maleabilidad y la tersura envidiable de su cuerda alta, la    depurada robustez de violoncellos y contrabajos, así como también por el    metal esmaltado y sin estridencias de sus catorce bronces (las tubas fueron    un ejemplo de registro limpio) y la calidad de algunas maderas.
    Director de importancia creciente en Europa, Sokhiev desplegó en este    tramo la magnífica obra de Berlioz a través de una re-interpretación definida    por permanentes contrastes de tiempos y gradaciones. Muy lento por momentos    ("Sueños - Pasiones - Escena en el campo"), en los que buscó el    efecto por intermedio de empastes contenidos de fina plasticidad y excesiva    recurrencia a esfumaturas y pianíssimos, impetuoso, brillante, veloz en otros    (el paradigmático vals y la "Noche de Aquelarre"), de trazo    superenérgico, este enfoque afectó como es de imaginar la unidad del discurso    musical. En síntesis: se trató de una idea distinta, que pareció antes que    otra cosa, enderezada a demostrar una personalidad singular.

