VII Gala Lírica Benéfica en el Coliseo
DIGNA VERSIÓN DE “NORMA” DE BELLINI
Teatro Coliseo
28 de mayo de 2012
Escribe: Carlos Ure
    
“Norma”, ópera en dos actos, con libro de Felice Romani, y música de Vincenzo Bellini. Con Haydée Dabusti, Juan Carlos Vasallo, Florencia Machado, Víctor Castells, Pablo Sánchez y Ana Laura Siniscalco. Iluminación de Oscar Bonardi, vestuario de Mariela Daga y “régie” de Jorge Podestá. Coro “Regina Coeli” (Ezequiel Fautario) y Orquesta de la Asociación Santa María Reina del Cielo (Mario Perusso). El lunes 28, en el teatro Coliseo
Siempre con el loable propósito de reforzar su labor misional y educativa, la Asociación Santa María Reina del Cielo realizó el lunes por séptimo año consecutivo su reconocida “Gala Lírica Benéfica”. Frente a un auditorio repleto, el evento tuvo lugar esta vez en el teatro Coliseo, cedido por el Consulado de Italia, oportunidad en la que se ofreció la ópera “Norma”: despojada de escenografía pero eficaz en sus armoniosos movimientos escénicos, la versión de la creación de Bellini, seria, criteriosa, exhibió desde ya como común denominador incuestionable dignidad y muy ajustado estilo.
      Escena fina  
    Cabe  señalar en primer lugar que a favor de un vestuario de bello diseño, concebido  por Mariela Daga, y de los inteligentes encuadres lumínicos proyectados por Oscar  Bonardi, Jorge Luis Podestá desarrolló una puesta de atrayente originalidad. En  efecto; la ausencia de decorados fue suplida por algún mobiliario aislado, pero  en su concepción por supuesto austera, concentrada en los componentes  esenciales de la acción teatral, los desplazamientos individuales, la  gestualidad, el acomodamiento de las masas resultaron de primer nivel en orden  a una dinámica de montaje y secuencias permanentemente fluidas, refinadas, bien  pensadas. 
      Mario  Perusso condujo a su vez a la empeñosa agrupación orquestal de la entidad  organizadora con prestancia y adecuado apego al modo melódico-belcantista, al  tiempo que el Coro Regina Coeli, preparado por Ezequiel Fautario, sin perjuicio  de su afán e intuiciones, mostró ciertas desprolijidades.   
       
En el elenco de solistas, el tenor platense Juan Carlos Vassallo (Pollione) acreditó facilidad para el pasaje y el agudo, pero también metal recio, habitualmente ubicado en el “forte”. Víctor Castells (Oroveso) lució por su lado un registro potente y lozano, al igual que el salteño Pablo Sánchez (Flavio), mientras que la mezzo rosarina María Florencia Machado (Adalgisa), exhibió voz pareja, bien emitida, de color uniforme y tesitura amplia y fácil, con cierto leve engolamiento que debe procurar eliminar.
Haydée Dabusti
      De  cualquier manera, la artista más importante de la noche fue sin duda la soprano  Haydée Dabusti (protagonista), uno de nuestros más destacados valores en la  cuerda “lirico-spinto”, distinguida por la Asociación de Críticos Musicales  como la mejor cantante argentina de la última temporada. Dueña de un sonido  esbelto y bien redondeado, de grata frescura colorística, nuestra compatriota  fraseó además con énfasis y sensibilidad, de lo que fue ejemplo su traducción de  “Casta diva”, virtualmente un modelo interpretativo por la calidad de la línea  y la intensidad milimétrica de su  expresión.      
                                               
                                                                                   Carlos Ernesto Ure 

