
MOZARTEUM ARGENTINO
continúa celebrando sus sesenta años de música
con la presentación del pianista
NELSON FREIRE
en dos programas excepcionales,
que tendrán lugar los días 13 y 14 de junio en el
TEATRO COLÓN
Con motivo de la tercera función de esta temporada 2012, el Mozarteum Argentino ha convocado a Nelson Freire, uno de los más destacados pianistas de la escena internacional. A través de dos programas diferentes, recorrerá algunas de las creaciones más emblemáticas del repertorio pianístico.
Miércoles 13 (1º ciclo) y jueves 14 de junio (2º ciclo) 20:30 hs.
TEATRO COLÓN
Con el patrocinio de

PROGRAMA PRIMER CICLO
| BACH-BUSONI | Coral “Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ” | 
| JOHANNES BRAHMS | Sonata para piano nº 3 en Fa menor, Op. 5 | 
| SERGEI PROKOFIEV | Visiones fugitivas, Op. 22 (Selección)  | 
          
| ENRIQUE GRANADOS | Quejas ó La maja y el ruiseñor, Goyesca nº 4  | 
          
| FRANZ LISZT | Waldesrauschen, nº1 de los Dos Estudios de Concierto | 
Rapsodia húngara nº 3 en Si bemol mayor  | 
          |
| Balada nº 2, en Si menor | 
PROGRAMA SEGUNDO CICLO
| WOLFGANG A. MOZART | Sonata nº 11 en La mayor, K. 331 “Alla Turca”  | 
          
| LUDWIG VAN BEETHOVEN | Sonata nº 14 en Do sostenido menor “Quasi una fantasia”,Op. 27 nº 2 (Claro de luna)  | 
          
| ROBERT SCHUMANN | Escenas infantiles, Op. 15  | 
          
HEITOR VILLA-LOBOS  | 
            Preludio de la Bachiana Brasileira nº 4  | 
          
Choro nº 5 “Alma Brasileira”  | 
          |
| FRÉDÉRIC CHOPIN | Barcarola en Fa sostenido mayor Op. 60 | 
Nocturno en Si mayor, Op. 62 nº 1  | 
          |
| Scherzo nº 4 en Mi mayor, Op. 54 | 
NELSON FREIRE
Piano
Originario de Boa Esperança, Brasil, Nelson Freire comenzó sus estudios de piano a los tres años de edad bajo la guía de Nise Obino y, más tarde, de Lucia Branco, discípula de un alumno de Liszt. Luego de obtener en 1957 el Premio del Concurso Internacional de Piano de Río de Janeiro por su interpretación del “Concierto Emperador” de Beethoven, se trasladó a Viena donde prosiguió su formación con Bruno Seidlhofer, profesor de Friedrich Gulda. Ganador de la Medalla Dinu Lipatti, en Londres, y del Primer Premio en la Competencia Internacional Vianna da Motta de Lisboa, Nelson Freire inició una trascendente carrera internacional a partir del año 1959.
    Obteniendo  incesantemente el reconocimiento   del público, la crítica y de sus propios  colegas, se ha presentado en   todos los centros musicales destacados,  colaborando con directores   tales como Pierre Boulez, Riccardo Chailly, Sir  Colin Davis, Valery   Gergiev, Eugene Jochum, Lorin Maazel, Kurt Masur y Seiji  Ozawa. Como   solista, Nelson Freire ha trabajado junto a las más importantes    agrupaciones, entre las cuales se incluyen, la Filarmónica de Berlín,    Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Munich, la Orquesta del   Concertgebouw de  Amsterdam, las Filarmónicas de Rotterdam, San   Petersburgo e Israel, las  Sinfónicas de Viena y Londres, las orquestas   Nacional de Francia, Filarmónica  de Radio Francia y Orquesta de la   Suisse Romande, como así también junto a los  organismos líderes de   Norteamérica, como las orquestas de Baltimore, Boston,  Chicago,   Cleveland, Los Ángeles, Montreal, Nueva York y Filadelfia.
    Estrecho  colaborador de Martha Argerich, ha   realizado giras junto a ella  por Japón, en el año 2003, Brasil y    Argentina, en 2004 y los Estados Unidos y Canadá en 2005.
      Dentro de su  vasta producción discográfica   se incluye su participación en la histórica serie  “Grandes Pianistas   del Siglo XX”, que lanzara en sello Philips en el año 1999.  Artista   exclusivo de Decca desde 2001, Freire ha grabado la mayor parte de las    obras que para el piano compusieran Beethoven, Chopin, Schumann y   Debussy. Su  versión discográfica de los dos Conciertos para piano de   Brahms, junto a la  Orquesta del Gewandhas y con dirección de Riccardo   Chailly, son ya una  grabación de culto, aclamada por la prensa y que ha   obtenido numerosos premios  internacionales incluyendo el Classic FM  Gramophone Award de 2007 como “Grabación del Año”, el Diapason d´Or, Grand Prix de l´Académie Charles Cros y el Choc du Monde de la Musique, como así  también una nominación al Premio Grammy. Su más reciente lanzamiento discográfico  ha sido en 2011, Harmonies du Soir,  un álbum dedicado a Liszt en homenaje al bicentenario de su nacimiento.


