Interesante propuesta de Juventus Lyrica
“Otra vuelta de tuerca”
de Benjamin Britten
Teatro Avenida
por Juventus Lyrica
22 de Junio de 2012
Escribe: Néstor Echevarría
(Publicado en La Prensa 24/6/12)
(Fotos: Liliana Morsia)
           
      “Otra vuelta de tuerca”, ópera  en un prólogo y dos actos. 
Libreto: Myfanwy Piper
Música: Benjamin Britten.
Direcciòn musical: André Dos Santos.
Dirección escénica: Maria Jaunarena.
Escenografia: Gonzalo Córdova.
Vestuario: Maria Jaunarena
Cantantes: Macarena Valenzuela, Soledad de la Rosa, Eugenia Fuente, Carlos Ullán y otros.
Orquesta Juventus Lyrica.
Contando con el apoyo de la Embajada Británica, en las vísperas del centenario del nacimiento del compositor Benjamin Britten (1813-1976), Juventus Lyrica ofreció en el teatro Avenida uno de los títulos mas representativos del autor, “Otra vuelta de tuerca” (The Turn of the Screw”) que se estrenara en la legendario Teatro La Fenice de Venecia en el marco de la Bienal de 1954.
    Britten, un  auténtico líder de la recuperación y afirmación de la ópera inglesa en la última  posguerra, se basó en la famosa novela de 1898 del norteamericano Henry James  (1843-1916), apropiándose del clima y el contexto de la tradición inglesa, planteando  una temática de sueños y pesadillas , de una fantasmal situación, entre sicológica  y onírica, entre una institutriz y un  par de niños de  raigambre social.
    La búsqueda  de una identidad compositiva, afirmada también en la calidad de la  instrumentación y un tratamiento vocal inclusivo en la temática, la torna un  producto de acentuada raigambre británica, como  que de inmediato lo capitalizó la compañía del  Sadler’s Wells de Londres, donde asentó sus reales el English Opera Group.
    El buen  aporte en el podio del joven  director  brasileño André Dos Santos confirió a la realización musical un nivel  distinguido, al frente de unos quince instrumentistas,  exponiendo con nobleza y brillo esta partitura  que, sin demasiadas pretensiones pero con matices y atmósferas, subraya  genuinamente la acción .
      Los solistas  vocales tuvieron una labor inobjetable, como la excelente faena vocal y  escénica de la soprano chilena Macarena Valenzuela como la institutriz, la  autoridad y lucidez vocal de su colega Soledad de la Rosa  como Mrs.Grose, la solvencia también de  Eugenia Fuente(Miss Jessel) y el buen trabajo y rendimiento de Cecilia Pastawski, de  Carlos Ullán y Mariana Mederos, asi como   del tenor Mariano Spagnolo en el prólogo, todos, en una tarea de equipo  de irreprochable unidad, entregaron un Britten de categoría.
      Asimismo, la  realización escénica cuidada al detalle y de imaginativo planteo, por parte  de María Jaunarena (también autora del grato y  estudiado diseño de vestuario) apoyada por la sintética y oportuna  escenografía de Gonzalo Córdova, con  traslados y enlaces bien resueltos al cambiar las dieciséis escenas, además de  un  excelente juego lumínico, dieron al  espectáculo en su conjunto, un nivel de calidad  que hay que destacar por el esfuerzo que  significa a la entidad Juventus Lyrica en su segundo programa del año. 
    

