Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón
12 de Julio de 2012
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa)
                                                     
    
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Programa:
”De atardeceres”,de Claudio Alsuyet
Concierto para violín en Re menor,Op.44,de Nikolai Miaskovski y
”Nocturnos” y “El mar” de Claude Debussy
Director Enrique Arturo Diemecke
Solista Ilya Gringolts.
Coral Femenino de San Justo (director Roberto Saccente).
Un ponderable nivel exhibió la Filarmónica de Buenos Aires en el Colón, en su octavo concierto de abono, donde presentó también al violinista ruso, nacido en San Petersburgo hace treinta años, Ilyia Gringolts.
      Buen  ejecutante, de intachable formación técnica, expuso junto a la orquesta  dirigida por su titular Enrique Arturo Diemecke una unidad y  complementación  irreprochable para  ejecutar el Concierto para violín y orquesta  en Re menor, opus 44 ,del compositor ruso –bastante olvidado hoy- Nikolai  Miaskovski ,estrenado en Moscú por el insigne David Oistraj en 1939.
      Con compases  y momentos logrados y otros menos, la partitura de Miaskovsky, que fuera  también activo sinfonista y profesor en el conservatorio moscovita, se extiende  cerca de cuarenta minutos  inserta en un  lenguaje romántico que permite al instrumento solista explayarse incluso en un  larga “cadenza” en el “Allegro”, todo lo cual le permitió al violinista visitante  lucir un arco terso y demostrativo de elaborada técnica,  ratificada al agregar tras los aplausos  el Capriccio Nº 16 de  Niccoló Paganini.
      Previamente, el  estreno de la obra  de Claudio Alsuyet de  once minutos de duración  titulada “De  atardeceres” (que integra un tríptico cuyas otras partes fueron estrenadas por la OFBA en años anteriores) mostró  en su lenguaje tonal un eficiente manejo orquestal  ,utilizando una orquesta numerosa  y polifonías bien estructuradas.
      En la segunda  parte, dedicada a Claude Debussy, desfilaron   los “Nocturnos” donde Diemecke y sus músicos cumplieron una tarea  detallista y de eficaz ensamble, con la participación del Coral Femenino de San  Justo dirigido por Roberto Saccente, agrupación que lleva mas de medio siglo de  existencia, que en “Sirenas” tuvo efectiva participación fusionando sus voces  con el tejido orquestal debussyano.
      El concierto concluyó  con” La   Mer”(El mar) una de las composiciones del  músico francés mas conocidas y sugerentes en  sus ecos impresionistas, que fue objeto de una prolija y atrayente versión.

