Erwartung y Hagith
22 de julio
Teatro Colón
Escribe: Nestor Echevarría (La Prensa)
“Erwartung”, ópera en un acto.
Libreto: Marie Pappenhein.
Música: Arnold Schoenberg.
Dirección escénica: Pedro Pablo García Caffi.
Solista: Elena Nebera.
”Hagith”,ópera en un acto.
Libreto: Felix Dormann.
Música: Karol Szymanowski
Dirección escénica:Michal Znaniecki.
Solistas: Ewa Biegas, Hans Schoplin, Alexander Teliga, Enrique Folger y Luciano Garay.
Orquesta y coro estables del Teatro Colón.
Director musical: Baldur Bronnimann.
Director del coro: Peter Burian. Teatro Colón, domingo 22.
      Sin  duda el programa doble propuesto por el Teatro Colón en su quinto espectáculo  lirico de la temporada contribuyó a difundir, con buenos perfiles y  alta eficacia artística, dos títulos  vanguardistas del siglo XX. Ya era conocido en sus anales “Erwartung” (La  espera,  o Expectativa en la traducción  de esta versión) de Arnold Schoenberg sobre libreto de  Marie Pappenheim, sólidamente relacionada con  el psicoanálisis, lo cual dio a la temática, un cariz intrincado y de fuerte  comunicatividad.
      En  ese caso, el compositor, que comenzó su creación en Viena en 1909 (recién se  estrenó su ópera en el  entonces  Deutsche Theater  de Praga en 1924 ) logró un importante avance  planteándolo como monodrama para soprano con   orquesta, de media hora de duración,que en sus 426 compases el  musicólogo Philip Friedheim calificó como de un “estilo atemático”.
      A  la excelencia de la labor orquestal que plasmó el director suizo  Baldur Bronnimann se sumó el loable y  efectivo desempeño de la soprano rusa   Elena Nabera, llegado poco menos que sobre la hora para un reemplazo,  demostrando material vocal bien timbrado y   de mediano volumen, sólida emisión en los recitativos y emotivos acentos  del lenguaje schoenbergiano y dotes de probada actriz. La dirección escénica  integral de Pedro Pablo Garcia Caffi acentuó con un diseño de condición simbólica  y abstracta  y sugestiva  iluminación, el mensaje, la angustia  y la sicología  de la mujer que busca a su amante muerto.
      La  segunda parte del espectáculo operístico doble presentó el estreno local de  “Hagith”, ópera en acto único de sesenta y cinco minutos de duración,  del compositor polaco Karol Szymanowski,  estrenada en la Opera de Varsovia en 1922 aunque compuesta una década atrás en Viena  . Se trata de una producción temprana del músico que mas adelante plasmaría  su  trascedente “Rey Roger”. Por lo tanto,  las influencias se hacen sentir en su composición en relación de época,  en esta primera ópera que lleva libreto -  alemán en su origen-  del poeta Felix  Dormann y esta basado en el Libro de los Reyes de la Biblia.
      La  versión escénica de Michal Znaniecki remite a la realización  llevada a cabo por  la Opera Wroclaw  hace seis años, aunque magnificada en diversos  detalles por el amplio  escenario del  Colón,  exhibiendo momentos dramáticos  que comulgan con cierta ironía contrastante en los planteamientos, asi como en  el vestuario de los personajes se muestra heterogéneo.Todo,  en una compleja  escenografía de Luigi Scoglio  que opone el contraste morfológico de la  cámara o habitación del Rey David con un monumentalismo arquitectónico  exterior.
      El  propio Bronnimann condujo   la nutrida  orquesta  rescatando su lenguaje de  condición algo  arcaizante pero efectivo,   en tanto el coro estable dirigido por  Peter Burian cumplió una faema encomiable, sobre todo en la escena final  acompañando a la voz de la protagonista.
      En  este caso, la soprano polaca Ewa Biegas   (Hagith)trazó una personificación con matices  dramáticos y caracterológicos, de  lucidos momentos vocales como el monologo  final   con coro, mostrando voz de buen color y  emisión solvente. También impresionó favorablemente el tenor alemán Hans  Schopflin como el viejo rey, sobre todo por su fraseo,  expresividad y dotes actorales,en tanto  nuestro compatriota Enrique Folger ,llamado a cubrir por enfermedad del titular  la parte del  heredero, lo hizo con  buenos recursos vocales y escénicos en una labor destacable. El bajo Alexander  Teliga (sacerdote) mostró  atrayente  material vocal y solidez emisiva, en tanto Luciano Garay (médico) completó con  solvencia el reparto de cantantes.
Fotos de Erwartung


Fotos de Hagith




