"Un giorno di regno" segunda ópera de Verdi en el Teatro del Globo
Un Giorno di Regno
de Giuseppe Verdi
Teatro del Globo
M.T. de ALvear 1155
5 de Agosto de 2012
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa 12/8/12)
Libreto: Felice Romani
Cavaliere di Belfiore: Ricardo Crampton
Barone di Kelbar: Fernando Grassi
Marchessa del Pogio: María José Dulín
Giuletta di Kelbar: Cecilia Layseca
Edoardo di Sanval: Leonardo Pastore
Signor La Rocca: Fernando Santiago
Conte Ivrea: Lucas Córdoba
Scudiere Delmonte: Alfredo Gonzálz Reig
Dirección Musical: Mastro Dante Ranieri
Dirección Escénica: Maestro Oscar Grassi
Escenografia: Daniel Feijóo
Coral Ensemble - Director: Profesor Gustavo Codina
La historia de grandes creadores suele mostrar facetas contrapuestas,. .y en el caso del ilustre Giuseppe Verdi, a lo largo de sus veintiocho producciones operísticas, también. .
      “Un  giorno di regno”, su segunda ópera, fue un fracaso flagrante en el insigne  Teatro alla Scala de Milán en 1840. Verdi tenia veintiséis años y acababa de  perder a sus dos hijos y , a poco del estreno, a su esposa, tragedias concurrentes  para una honda depresión, Se rehabilitaría triunfalmente con su célebre  “Nabucco” dos años después.
      Vale  decir que “Un giorno di regno “(ossia “Il finto Stanislao”) es una ópera verdiana  juvenil y temprana, con influencias rossinianas y donizzetianas perceptibles ,  con un débil libreto del activo poeta italiano Felice Romani, con una  estructuración aún primaria en el estro verdiano, pero con manejo solvente  desde su obertura ,las arias,”duetti”, concertantes y línea vocal. Toda una  promesa presente y latente.
      Por  eso fue digno y valioso, como hecho  también formativo, el aporte del Ensamble Lírico Orquestal al presentarla en el  Teatro del Globo y encomendarla a dos experimentados cantantes líricos  vinculados por años al Colón, como Dante Ranieri, firme concertador ,que ahondó  con justeza en la partitura , y Oscar Grassi, recordado cantante del coliseo  porteño a cargo de la dirección escénica..
      Sobre  la base de una concepción escenográfica respetuosa de época de Daniel Feijóo y  vestuario de Mariela Daga, se desempeñaron con eficacia vocal y escénica el barítono  Ricardo Crampton como Belfiore (el fingido rey a que alude el subtítulo), su  colega  Fernando Grassi, con buenos  medios vocales y desenvoltura actoral, el tenor Leonardo Pastore, que mostró línea  emisiva musical, las sopranos María José Dulín y Cecilia Layseca, que  afrontaron meritoriamente sus arias y los concertantes , y Fernando Santiago en  histriónico y eficaz rol, completando el reparto Lucas Córdoba y Alfredo  González , con el conjunto de la entidad.
      En  suma, la concepción de esta  llamada  “opera giocosa”, algo por cierto atípico   en Verdi y por largos años abandonado en su gloriosa carrera, da un  aporte para la reflexión en las puertas  del bicentenario  del nacimiento del genial compositor parmesano,  en el intento de de rastrear en su producción mas olvidada y ocasionar con ello  un rescate para nuestro tiempo.

