
EL RAPTO EN EL SERRALLO
Wolfgang Amadeus Mozart
      Agosto 10,  14, 16 y18 a las 20
      Agosto 12 a las 18
  
      
      Buenos Aires Lírica, la nueva ópera de Buenos Aires, continúa su décima temporada ininterrumpida con una de las más conocidas óperas mozartianas: El rapto en el Serrallo, de Wolfgang Amadeus Mozart, singspiel en dos actos con libreto de Johann Gottlieb Stephanie d.J., sobre un texto original de Christoph Bretzner, estrenada en el Burgtheater de viena el 16 de julio de 1782.
"La ópera que (Mozart) tenía en mente tuvo origen en la asociación con un libretista llamado Gottlieb Stephanie, que fue capaz de responder a sus exigencias. Su talento literario no se compara al de un Lorenzo Da Ponte, pero proporcionó las palabras necesarias para dar el paso que Mozart se proponía... El tema desarrollado por Stephanie no era original y se basaba en una pieza de Friedrich Bretzner llamada Belmonte und Konstanze oder Die Entführung aus dem Serail (Belmonte y Constanza o El rapto en el serrallo), estrenada en Berlín en 1781. Tampoco era fuera de lo común escribir "óperas turcas" y entre los nombres de unos cuantos que transitaron este subgénero, figuran los de Gluck y Haydn. En agosto de ese año Mozart componía su Singspiel con entusiasmo y alegría, estado anímico influenciado por la sensación de libertad que le dio su llegada a Viena...
      El Rapto en el Serrallo marcó el inicio de un período de madurez en Mozart, saliente de una primera juventud que con Idomeneo tuvo su final, y le posibilitó poner en práctica sus ideas acerca de la relación entre música y palabra con el adecuado tratamiento del idioma alemán. Sin embargo, no necesariamente representó una revolución ni una ruptura total con la ópera italiana, predominante hasta entonces. Sin este paso cuesta imaginarse creaciones futuras como Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) escritas en italiano pero opuestas a lo que se esperaba de la ópera en esa lengua; el modelo de perfección que es Così fan tutte (1790) y desde ya uno de los más bellos legados que dejó a la humanidad, cuyo su estilo remite inmediatamente a la experiencia del Rapto: Die Zauberflöte (1791)..." (extraído del comentario para el programa de mano, firmado por Claudio Ratier).
      
      Buenos Aires Lírica se acerca por primera vez a El rapto en el serrallo, de Mozart. Para esta producción, los protagonistas seránMarisú Pavón como Konstanze, Constanza Castillo como Blonde, Iván Maier como Belmonte, Patricio Olivera como Pedrillo, Harry Peeters (de Holanda), como Osmin, y en el papel hablado de Selim Bassa debutará como actor de prosa el barítono Hernán Iturralde. La dirección musical estará a cargo del maestro chileno Pedro Pablo Prudencio, con puesta en escena de Pablo Maritano. La Orquesta ha sido enriquecida en el sector de la percusión, en atención a los requerimientos de la partitura, y participa además el Coro Buenos Aires Lírica, dirigido por Juan Casasbellas.Los invitamos a compartir con nosotros estas cinco funciones de El rapto en el serrallo, de Wolfgang Amadeus Mozart, los días viernes 10, martes 14, jueves 16 y sábado 18 de agosto a las 20, y domingo 12 de agosto a las 18, como de costumbre en el Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222 (4381-0662).
      
      Duración - Acto I: 1 hora 10 minutos - Intervalo: 25 minutos - Acto II: 1 hora 
      Duración total aproximada del espectáculo: 2 horas 35 minutos
      
      
      Selim Bassa:Hernán Iturralde
      Konstanze: Marisú Pavón
      Blonde: Constanza Castillo
      Belmonte: Iván Maier
      Pedrillo: Patricio Oliveira
    Osmin:Harry Peeters
      Solistas del coro: Eugenia Coronel, Gabriela Kreig, Leonardo Bosco y Germán Rúa
      Coro Buenos Aires Lírica y orquesta
      
      Dirección musical: Pedro Pablo Prudencio
      Puesta en escena: Pablo Maritano
      
      Diseño de escenografía: Andrea Mercado
      Diseño de vestuario: Sofía Di Nunzio
      Diseño de iluminación: José Luis Fiorruccio
      Director del coro: Juan Casasbellas
      
      FUNCIONES:
      Viernes 10, martes 14, jueves 16y sábado 18 de agosto a las 20, domingo 12 de agosto a las 18
      
      TEATRO AVENIDA - Av. de Mayo 1222 - Capital Federal
      
      INFORMES: 4812-6369
      
      www.balirica.org.ar
    

