Gala lírica en el Colón con el retorno de Sumi Jo
Teatro Colón
Lunes 3 de septiembre, 20:30 horas.
Escribe; Néstor Echevarría (La Prensa)
PROGRAMA
Ludwig van Beethoven: Obertura Coriolano Op. 62
Adolphe Adam: Ah! vous dirais-je Maman
Giuseppe Verdi: Caro Nome
Gaetano Donizetti: Una Furtiva Lagrima
Peter I. Tchaikovski: Kuda, Kuda vi udalilis
Franz Lehár: Lippen Schweigen
Jacques Offenbach: Can Can, Aria de la Muñeca
Jungjoon Ahn: Ari Arirang
CANTANTES:
- Sumi Jo (soprano)
- Darío Schmunck (tenor)
Director: Enrique Arturo Diemecke.
Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte .
Una festejada velada lírica, con motivo del quincuagésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y Corea, tuvo lugar en el Colón con la reaparición de la celebrada soprano coreana Sumi Jo, nacida en Seúl, de quien se recuerdan actuaciones de muy elevado nivel en la década del noventa, en las versiones de “Ariadna en Naxos”, “La flauta mágica” y “Rigoletto”
    Desde hacía  quince años la notable coloratura surcoreana no tomaba contacto con nuestro medio,  y ello se produce en ocasión de ser jurado del concurso internacional de canto  que organiza el Instituto . El numeroso público tuvo oportunidad de valorar  nuevamente esos notables  recursos, con  voz impecablemente mantenida, haciendo gala de una solvente técnica vocal,con  sus “picados “y gorjeos, y un admirable manejo del “fiato”.
    Momentos destacados  del  concierto, que compartió con el  tenor argentino Darío Schmunck en una complementación  y sintonía digna de ponderación, y que contó  asimismo con la buena y afiatada preparación de la Orquesta Académica  del Instituto Superior de Arte del teatro , dirigida por Enrique Arturo  Diemecke con entera eficiencia , fueron las arias de la ópera “Le toréador” de  Adolphe Adam, la célebre “Caro nome” del “Rigoletto” verdiano , y con  ocurrentes gags y expresivos acentos y una vocalidad brillante, la  lucida aria de  Olimpia “Les oiseux dans la charmille” de “Los  cuentos de Hoffmann” de Offenbach.
    También una  pieza del músico coreano Jungjoon Ahn supo de su empatía con el público.   Entre tanto, Donizetti y Tchaikovski a través  de “Una furtiva lacrima” de “L’elisir d’anore” en el primer caso, y  “Kuda,kuda…” de “Eugenio Onieguin” en el segundo, dieron  la medida del buen desempeño del tenor, y  ambos, cantaron con destreza  el  ocurrente dúo de “La viuda alegre” de Lehar, ”Lippen Schweigen” .
      Como agregado  al programa propuesto,  con la emblemática  “Canción a la bandera” de  la ópera “Aurora”  de Panizza ,  y una expresiva canción  coreana que entonó la soprano, hicieron un cierre evocativo de ambos países .

