El Harlem Opera Ensemble
                        El   grupo, dirigido por el Dr. Gregory Hopkins,(de quien se adjunta una   biografía) está integrado por 11 cantantes líricos afronorteamericanos,   acompañado desde el piano por su director, y dos instrumentistas de   vientos.  
                         Harlem   Opera ha realizado concursos vocales anuales para cantantes líricos   profesionales y emergentes de provenientes de todo el territorio   estadounidense, de entre 18 y 35 años,  De entre los   ganadores se seleccionaron integrantes del Harlem Opera Ensemble, que se   presenta en concierto dentro y fuera de los Estados Unidos.  El   18 de Diciembre de 2012 la agrupación se presentará en el   Concertgebouw, en Amsterdam. Estas giras se realizan en colaboración con   Harlem Lyric Opera Company.
                        
                        Biografía del Dr. Gregory Hopkins
                        Gregory   Henry Hopkins es nativo de Filadelfia, Pennsylvania, y cuentan con   licenciaturas en Música de Temple University, un masters degree en opera   del Curtiss institute of Music, y un doctorado en música de Belford   University. Es ganador de los máximos premios en el Buseto Verdi   Competition  y de la la Competencia Internacional de Canto de Mantova, en Italia.
                        El Dr. Hopkins ha cantado el papel de Otelo con la Metropolitan Opera.  Ha cantado el Requiem  Manzoni   es Verdi con la Orquesta de Anchorage, Alaska; Chicago, Illinois;   Honolulu, Washington, DC, la New York Choral Society y el Club   Mendellsohn de Filadelfia. 
                          Ha participado en presentaciones de la   Novena Sinfonía de Beethoven con la Baltimore Symphony , y las Orquestas   Sinfonicas de Bogota, Colombia, y New Haven. El Dr. Hopkins ha cantado  "Carmina Burana" de Karl Orff con la Sinfónica de Colorado y con el  Alvin Ailey Dance Theater de New York, donde también fue solista en "Revelations". Para  la   Eve Queler’s Opera Orchestra Nueva York, ha cantado "I Vespri   Siciliani" y "La Battaglia di    Legnano " de Verdi," Il Pirata "(Bellini)," Juana de Arco   "(Tchaikovsky) y" Robert le Diable” (Meyerbeer). Con New York City   Opera, el Dr. Hopkins debutó en "Die Soldaten"  (Zimmerman),   con actuaciones posteriores en "Turandot" (Puccini), "el Dr. Fausto   "(Busoni) y "La madre de tres hijos" (Jenkins). Otras representaciones   de ópera incluyen: "La Donna del Lago" (Rossini) con la Opera de   Arizona, "El Hijo Pródigo" y "Río Curlew", ambas de Britten en Venecia,   Italia, e Idomeneo "(Mozart) en Ginebra, Suiza, también "Nabucco" de   Verdi con la  Sociedad Coral de Queens y Ebony Opera.  Actuaciones   adicionales con Ebony Opera y North Opera son: "Lo Schiavo"   (Gomes), "Madame Butterfly" y "La Bohome" ambas de Puccini, y "La   Traviata" y "Aida" de Verdi, ambas  con The Five Colleges Orchestra. El   Dr.Hopkins ha cantado: "Tosca" (Puccini) y Cavalaria Rusticana   "(Mascagni),y   “El Barbero de Sevilla "(Rossini) en Martinica. Ha cantado de Undine   Moore "Escenas de la Vida de un Mártir", con la Orquesta de Filadelfia y   la Sinfónica de Baltimore. Ha cantado en el papel protagonista en "El   ordenamiento de Moisés" con la National Symphony y "Alzaré Mis Ojos", de   Hailstork, con la Orquesta Sinfónica de Atlanta,  la Philadelphia   Orchestra, Berkshire Choral Festival, Sinfónica de Baltimore, y   Chattanooga Symphony. Además, ha cantado, también de Hailstork "Done   Paid My Vow" con la Filarmónica de Long Island, y el estreno mundial de   "Deborah" (Schoenfield) con la Haifa Symphony en Israel y en los Estados   Unidos con la Orquesta Sinfónica Nacional en Washington DC como parte   del 50 Aniversario de Israel. El Dr. Hopkins es un artista destacado en   cinco grabaciones: "Blue Monday" (Gershwin) y "Lost in the Stars "(Kurt   Weill), una grabación de Negro Spirituals titulado"   Amazing Grace ", que él llevado a cabo, "El Evangelio en el Carnegie   Hall" y Done Paid My Vow" (Hailstork).
                        Como   director artístico de Harlem Opera por 10 años, ha dirigido las   presentaciones de la compañía que se listan en el material adjunto. 
                        Como   cantante, pianista, organista, director y profesor e instructor de   canto, el Dr. Hopkins ha viajado extensamente por las Américas, Europa y   Oriente.  Estas actividades incluyen las giras anuales de   la agrupación Harlem Jubilee Singers que el dirige desde 1998, y que se   ha presentado en grandes eventos musicales internacionales como el   Festival Cervantino en Mexico, Umbria Jazz en Italia,  Jazz   a Vienne en Francia y JazzVitoria en España. En estas presentaciones se   combina la música clásica de tradición europea con la tradición   vernácula afronorteamericana. 
                        Como   educador, ha dictado clases en el Community College of Philadelphia;   Morgan State University; Westminster Choir College y el NY Seminary of   the East. Actualmente es profesor de canto en Howard University en Washington.  
                        El Dr. Hopkins es director de coros y servicios musicales de la National Convention of Gospel Choirs;  coordinador   de recitales para la Hampton University Minister's Conference; y   consultor vocal para el Gospel Music Workshop of America. Ha preparado y   presentado conciertos para la National Baptist Convention en sus   reuniones anuales, y fue director musical de la celebración del   centenario de NAACP. En el Arkansas Baptist College's EC Morris   Institute, dirige clinicas para coros. 
                        Por   un cuarto de siglo ha sido ministro de música de la Convent Avenue   Baptirt Church en Harlem New York. El departamento de música a su cargo   incluye 7 coros activos y organiza presentaciones y conciertos vocales e   instrumentales de modo regular. 
                         
                        Sobre Harlem Opera:
                        Bajo   la dirección artística de Gregory Hopkins, tenor, director, organista y   pianista, las presentaciones de Harlem Opera incluyen una variedad de   géneros musicales: opera, oratorios, conciertos, recitales. Particular   atención es prestada a piezas de compositores afronorteamericanos, y a   proyectos que combinan diferentes aspectos de las artes escénicas y   géneros musicales.   
                        Fundada   como una asociación sin fines de lucro en 2001, las temporadas de   Harlem Opera incluyen regularmente el Mesías de Haendel durante la   temporada de Navidad, presentaciones de música afroamericana como Negro   Spirituals en el mes de febrero para el Black History Month, escenas   sacras por compositores clásicos como Verdi, Mozart y Puccini a Scott   Joplin en la temporada de Pascua. También se dictan master classes y   presentaciones de divulgación y educativas. Colabora regularmente con otras organizaciones, como The Harlem Arts Alliance y The Harlem School of the Arts.  Ha presentado más de 100 artistas a una audiencia leal de sobre 10.000 personas. 
                        Funciones: Harlem Opera se ha presentado en diversos teatros y auditorios, incluyendo el  Schomburg   Center for Black Culture, el Apollo Theater, Columbia University,   Harlem Studio Museum, el Riverside Church Theater, Convent Avenue   Baptist Church, St. Mary’s Episcopal Church, Trinity Church, The   Manhattan School of Music, New York Historical Society y las Naciones   Unidas.
                        Anualmente   se realizan en teatros como el legendario Apollo Theater y el Schomburg   Center conciertos de semifinales y finales de los concursos de voces   líricas, a los que postulan jóvenes cantantes líricos de todo el   territorio de los EEUU. Los ganadores han participdo en funciones como   las siguientes:  Schomburg Center for Research on Black Culture,  febrero   2012, Fragmentos de Porgy y Bess de George Gershwin, Lost in the Stars,   de Kurt Weill, Treemonisha de Scott Joplin, y Queenie Pie de Duke   Ellington; SALUTE TO BLACK HISTORY MONTH, febrero 2011, Extractos de las   óperas “Lost in the Stars” de Kurt Weill y “Blue Monday” de George   Gershwin, tributo al 100º  Aniversario del nacimiento de Dorothy Maynor, soprano, fundadora de la Harlem   School of the Arts; Schomburg Center, febrero 2010, Queenie Pie, opera de Duke Ellington.
                        En   el año 2001, se ofrecieron un concierto de Música Sacra a beneficio de   las familias y víctimas de la tragedia del World Trade Center, y en el  2005;   Harlem Opera llevó a cabo un concierto por las víctimas y familiares   del Huracán Katrina. Entre los años 2005-2007, los artistas de Harlem   Opera llevaron a cabo nueve conciertos para la New York Historical   Society, como parte de una Exhibición sobre la Esclavitud en Nueva York. 
                        En EUROPA, Harlem Opera, con su coro conducido por su director artístico, Gregory Hopkins, se ha presentado en los siguientes FESTIVALES:   Umbria Jazz, Orvieto, Italia, Diciembre del 2008 y 2011, Conciertos   Sacros de Duke Ellington con orquesta local; Jazz a Vienne, Lyon y   Vienne, Francia, julio 2009,  Conciertos Sacros de Duke Ellington con orquesta local; Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, Vitoria, España, julio 2010,  Negro Spirituals, Duke Ellington, George Gershwin, Gospel; Festival de Roma,  Auditorio Parco della Musica, Roma, Italia, diciembre 2011
                        En   los últimos 15 años, Harlem Opera ha presentado diversos espectáculos   dirigidos por Gregory Hopkins en las siguientes ciudades de   LATINOAMERICA: Argentina:   Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario, San Juan, Mendoza; Brasil:   Río de Janeiro, San Pablo; Uruguay: Montevideo, Punta del Este; Chile:   Santiago de Chile; Ecuador: Quito, Guayaquil; Colombia: Bogotá,   Medellín, Cartagena, San Andrés y Cali; México: para el Festival   Cervantino en Guanajuato, Monterrey, Cuernavaca, Durango, San Cristóbal   de las Casas, Campeche, Morelia, Hermosillo, León, Metepec.
                        Programas educativos: Harlem Opera ha realizado numerosos seminarios de educación musical y   workshops de ópera, con el propósito de enriquecer la vida cultural de   los niños y jóvenes, a través de presentaciones en numerosas escuelas   públicas de Nueva York. Otras de sus numerosas actividades fueron   orientadas al desarrollo de un programa de educación escolar on-line,   “Opera para principiantes” financiado por la Fundación  Verizon, con el  objetivo de difundir la ópera  en la comunidad afronorteamericana.