Los Cuentos de Hoffmann
Teatro Roma de Avellaneda
      Entrevista a Jorge Luis Podestá
Escribe: Graciela Morgenstern
      
      El sábado 15, se estrenará en el Teatro Roma de  Avellaneda, Los Cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach.  La versión cuenta con un elenco  de primeras figuras del ambiente artístico de  nuestro país, encabezado por Leonardo Pastore, en el papel protagónico. También  cuenta con Verónica Díaz Benavente, Laryssa Alvarazi (Brasil), María Soledad  Espona, María Gabriela Ceaglio, Marina Torres, Joel Damián Ramírez,   Trinidad Goyeneche, Luciano Straguzzi, Marcelo Boluña, Antonello  Tramonti, Miriam Casanova, Hernan Duek, Diego Miguel, Pablo Scaiola, Gabriel  García, Cristian Carrero, Diego Duarte Conde, Fernando, Luis de Gyldenfeldt  y la participación especial de la señora  Eleonora Noga Alberti, en el rol de la Musa. El coro será el del Instituto de  Música de Avellaneda, dirigido por el Mtro. Armando Garrido y participará la  Orquesta Sinfónica Municipal. La preparación y dirección musical del Mtro.  César Tello. 
      A  pocos días del estreno de esta  gran ópera de Jacques Offenbach, conversamos con Jorge Luis Podestá, quien  estará a cargo de la puesta en escena  y  aportará su profunda experiencia en el medio y su gran amor al género operístico.
- Los Cuentos de  Hoffmann es una obra muy compleja, tanto  desde el punto de vista musical como del visual. Qué representa este desafío en  tu vida como régisseur?
    Sin dudas que es una obra muy compleja, son muchas las secuencias y  variadas. La obra transcurre en distintas ciudades y son también distintas las  ideas que hay que desarrollar.  Por supuesto que he tomado este trabajo  con mucha alegría y sobre todo, con mucho amor.  Las dificultades son  muchas, pero las bondades de la opera son tan grandes que uno olvida el  cansancio.  Te hago notar que cuento con un elenco formado con  figuras de primer nivel, todos y cada uno enamorado de su rol.  Por  supuesto que uno de los pilares es el trabajo minucioso que realizó en la  preparación,  el maestro Cesar Tello que  sigue demostrando que es un músico de fuste.
- El elenco con el que contás es  muy bueno y supongo que va a ser un éxito. Pero cuáles son las dificultades  técnicas que tuviste que sortear para la puesta?
      Dificultades técnicas, muchas pero poco a poco, se están  solucionando.  Es una ópera larga, son cinco los actos, y son muchos  cambios, pero hasta el momento, el conjunto de técnicos del Teatro trata de  ayudar en todo. También destaco la labor grande de mi asistente, sin el cual ,  la cosa no hubiera funcionado, y de maestros que están ayudando continuamente  en solucionar todo problema y hacer que la ópera resulte un éxito. 
- Cuál es el enfoque?  Tradicional? Innovador?
      Trato de decirle al público lo que el texto expresa y lo que los  autores seguramente deseaban.  Por supuesto que tiene mucho mío, ideas mías,  gustos míos,  sobre todo, quiero que  prime el "buen gusto", que todo sea armonioso y que el tiempo pase  sin molestar, que el público disfrute de cada instante.
- Cuál pensás es el  punto fuerte de esta versión?
   Es muy difícil contestar esta pregunta, pues todo, como lo dije al  principio, está hecho con "amor", pero no puedo soslayar la labor  enorme del protagonista, el trabajo musical y actoral de Leonardo Pastore. Es  impresionante. Él está compenetrado en toda la obra y cada pasaje lo desarrolla  con solvencia y profesionalismo.  Además, contamos con un cover de lujo,  que por el momento no tiene función, pero que pone todo lo mejor de sí mismo para  estar a la altura de semejante rol. Es el tenor Diego Duarte  Conde.  Las cantantes femeninas, el bajo, y el resto del elenco es  maravilloso.  
      Repito: estoy muy cansado pero extremadamente feliz.
No cabe duda de que a pesar del esfuerzo enorme que implica presentar una obra de esta envergadura, la realización cuenta con todo un grupo humano que está aportando toda su experiencia, profesionalismo y entrega personal. Sólo resta decir que las fechas de las funciones serán el sábado 15, y viernes 21, a las 20:30 hs. y los domingos 23 y 30, a las18:30, en el Teatro Roma de Avellaneda.

