
CARMEN
Música: Georges Bizet
Sábado 15 de septiembre de 2012, a las 20.30
      Coreografía:  Alberto Alonso
      Reposición:  Sonia Calero Alonso
IÑAKI URLEZAGA
BALLET CONCIERTO
Dirección general: Iñaki Urlezaga 
      Dirección artística: Lilian Giovine
SOBRANTES DE LOCALIDADES
INFORMES Y VENTA  TELEFÓNICA 
      Lunes a viernes  de 10 a 13 y de 14 a 17 
  conciertospilargolf@pilargolf.com.ar 
      0230 4490 880/888 | 0230 4491 976/977 
    15 3180 6372 (Sra. Andrea) 
*Conciertos Pilar Golf se reserva el derecho de modificar condiciones, fechas y programación por razones de fuerza mayor. Todos los conciertos se presentan en días sábados a las 20.30.
El sábado 15 de septiembre a las 20.30, un acontecimiento excepcional se producirá en el octavo ciclo de Conciertos Pilar Golf, el indiscutible polo cultural de la zona norte.
      Con la presentación de Carmen, por primera  vez irrumpirá la danza clásica en Pilar Golf, de la mano de uno de los grandes  bailarines argentinos: Iñaki Urlezaga, acompañado por la primera bailarina Eliana Figueroa, y el Ballet Concierto, dirigido por el bailarín  y Lilian Giovine. 
      Luego de pasar por el Instituto Superior de Arte  del Teatro Colón, y habiendo sido primer bailarín en ese Teatro y en el  Argentino de La Plata, su ciudad natal, Iñaki Urlezaga fue por diez años  (1995-2005) primer bailarín del legendario Royal Ballet de Londres. Cuando en  2000 crea su propia compañía, el Ballet Concierto, su carrera internacional  continúa intensamente tanto como bailarín como coreógrafo. 
      Premiado en los Concursos Internacionales de Ballet  de París (1992) y Moscú (1993), Urlezaga es ampliamente conocido por el público  balletómano de todo el mundo, que lo ha consagrado como uno de sus  favoritos.  
      Iñaki Urlezaga, junto a Eliana Figueroa y la  juventud y el talento del Ballet Concierto, brindan el marco propicio para  ofrecer Carmen de Alberto Alonso con música de Georges Bizet en arreglo  de Rodion Schedrin, en su versión completa, con escenografía y vestuario  original. 
      Extraemos los siguientes conceptos de las notas  para el programa de mano: Hace 45 años, en 1967, la bailarina estrella del  Ballet Bolshoi de Moscú Maia Plissetskaia le pidió al coreógrafo cubano Alberto  Alonso que compusiera un ballet para ella basado en la historia de la gitana, y  así surgió Carmen suite, que es esencialmente la versión que veremos  esta noche, repuesta por la viuda del coreógrafo, la ex étoile del Ballet  Nacional de Cuba, Sonia Calero Alonso. Alberto Alonso... contó con la estrecha  colaboración del marido de Plissetskaia, Rodion Schedrin, para seleccionar y  adaptar la partitura de Bizet. Resumir en unos cuarenta y cinco minutos los  cuatro actos de la ópera no fue tarea sencilla... El resultado fue una  partitura prácticamente nueva, pero manteniendo reconocibles los números  tradicionales... Trabajar el personaje principal teniendo en cuenta la  avasallante personalidad de Maia Plissetskaia fue para el coreógrafo algo  fascinante, dando forma a lo que iba a ser una de las más grandes  interpretaciones de la bailarina-actriz... Carmen suitefue estrenada en  La Habana protagonizada por otra gran estrella: Alicia Alonso, cuñada de  Alberto. Buenos Aires tuvo el excepcional privilegio de ver a Plissetskaia en  esta obra, adaptada por Alexander Plissetski, en el Teatro Colón en 1976, y a  Alicia Alonso en 1984, y conocer al maestro Alberto Alonso en oportunidad de la  reposición del ballet en 2000.
Este es el programa completo del sexto concierto del octavo ciclo deConciertos Pilar Golf:
CARMEN 
      Música: Georges  Bizet
      Coreografía: Alberto  Alonso
      Reposición: Sonia  Calero Alonso
      Dirección  general: Iñaki Urlezaga
      Dirección  artística: Lilian Giovine
      Dirección  técnica, luces: Miguel Lombardo
      Vestuario,  diseño y confección: Talleres del Ballet Concierto
      Vestuarista: Rodolfo  Sorbi
      Producción  honoraria: Esteban Urlezaga
      Producción y  realización artística: Marianela Urlezaga
      Asistente de  producción: Lucrecia López Doyhenard
    Asistente del  Ballet Concierto: Nadia Blasco
      SINOPSIS
        
      En una plaza de toros. 
        Como símbolo del  destino se levanta una gran cabeza de toro. El público actúa en función de  testigo de los acontecimientos y está representado por máscaras. Los  espectadores quieren que Carmen se integre a ellos transformándose en una  máscara más. La gitana lucha por mantener su personalidad y su carácter, y por  ello, cuando una de las cigarreras y luego el Corregidor intentan colocarle una  máscara, la rechaza enérgicamente. Esta actitud provoca la ira del Corregidor,  quien ordena a Don José llevarla a la cárcel. Carmen pone en juego su astucia,  encanto y seducción para conquistar a Don José y así poder liberarse. Don José,  anhelante, lucha entonces entre el amor y el deber de soldado.
Una taberna 
      Máscaras y cigarreras bailan animadamente. Poco  después llega el Torero, quien relata sus hazañas en la reciente corrida.  Carmen se siente rápidamente atraída por el Torero y entre ambos tiene lugar un  animado coloquio. El Corregidor llega acompañado por Don José y mientras ambos  discuten, el Torero se aleja. Don José queda solo con Carmen, a quien le  implora que no lo abandone. Carmen tira las cartas, las que le dan sombríos  presagios. La gitana, como enloquecida, corre entonces a la plaza para  encontrarse con el Torero. 
En la plaza 
      Carmen ve al Torero frente al Destino representado  simbólicamente por el toro. Al mismo tiempo llega Don José. Frente a  frente se encuentran ahora Carmen, Don José, el Torero y el Destino.  Enceguecido por los celos, Don José da muerte a Carmen. El trágico destino de  la cigarrera se ha cumplido. El Torero levanta entonces su brazo triunfador. 
La obra se presenta con escenografía y vestuario  original en un solo acto. 
      Agradecimiento personal y especial de Iñaki  Urlezaga al doctor Ariel Zarrabeitía.
Programa sin intervalo.

