El Ensamble Lírico Orquestal presenta la ópera en versión de concierto:
      C A R M E N
      de Georges Bizet
    
    
AUDITORIO DE BELGRANO
(Virrey Loreto 2348, Capital Federal)
    Domingos 23 y 30 de Septiembre, a las 18 hs.
    Con la  participación de destacados cantantes argentinos en los roles principales,  entre otros, la mezzosoprano Mariana Rewerski como Carmen y el tenor Enrique  Folger como Don José, la soprano María del Rocío Giordano como  Micaela y el barítono Sebastián Angulegui como Escamillo, los Domingos 23  y 30 de Septiembre, a las 18 hs, el Ensamble Lírico Orquestal presentará  una selección de los fragmentos más impactantes de la ópera “Carmen” de  Bizet en versión de concierto. Con una duración de dos horas con intervalo  y sobretitulado en castellano, participarán más de 150 artistas en escena entre  el Coro Nacional de Niños, el Coral Ensamble, la Orquesta del Ensamble Lírico  Orquestal y la Agrupación Sinfónica de Morón. La Dirección Musical estará a  cargo del Prof. Gustavo Codina.
ELENCO  | 
      |
Carmen| Mariana Rewerski  | 
        Coro de Nacional de Niños (Domingo 23 Sept)  | 
      
ENTRADAS  | 
      
Valor 
      Plateas a $ 100.- y $ 90.-
      Pullman a $ 80.- 
  Venta y Promociones 
  En la Boletería del Auditorio de Belgrano. De Lunes a Viernes de 10 a 13  y de 14 a 18 hs y los días de función desde las 14 hs. ó por TICKETEK.COM  en sus puntos de venta o al 5237-7200.
  Informes y Reservas Anticipadas
      al 4304-2613 ó reservas@ensamblelirico.com.ar
ACERCA DE LA OBRA  | 
      
La maravillosa Carmen, opéra comique en cuatro actos de Georges Bizet, con libreto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy sobre una narración de Prosper Mérimée (1845), fue estrenada en la Opéra Comique de París (Salle Favart) en 1875. El rotundo fracaso inicial seguramente se debió a infringir convenciones básicas del género: una ópera comique no podía acabar con una muerte violenta y, además, la trama fue considerada inmoral y escandalosa. Tres meses después del estreno Bizet murió prematuramente a los 36 años de edad de un ataque al corazón, el 3 de junio de 1875, y no pudo saborear el éxito arrollador de su ópera, que se produjo en toda Europa después del estreno en Viena en octubre de ese mismo año, y que ya no cesaría.
      Carmen se  convirtió rápidamente en una de las óperas más exitosas del género y ha tenido  innumerables versiones y adaptaciones. La genialidad de esta ópera radica en su  capacidad para transmitir emociones por medio de una original concepción  musical, exultante de inspiración y “españolidad”, muy colorista, llena de  matices que hacen fluir la narración de forma natural y realista. Además  convierte a Carmen en un símbolo romántico, al preferir la muerte a la  hipocresía.
      La acción  se sitúa en Andalucía hacia 1820 y la protagoniza la bella gitana Carmen, quien  llena de temperamento y sensualidad, seduce a un joven militar, el cabo Don  José. Éste, al quedar perdidamente enamorado de ella, abandona a su prometida y  se ve arrastrado a perder su carrera militar y convertirse en contrabandista.  Pero Carmen, que en ningún momento le ha prometido fidelidad a Don José, más  tarde lo abandona por un nuevo amor, el torero Escamillo. Don José, dominado  por los celos y el despecho, termina asesinando a Carmen a las puertas de la  plaza de toros donde el nuevo amor de ella triunfa en ese mismo momento como  matador.
ENSAMBLE LÍRICO ORQUESTAL, Producción General  | 
      
Es una Asociación Civil sin fines de lucro integrada por instrumentistas de las Orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires, entre otros organismos, pianistas y destacados cantantes líricos. Su objetivo principal es promover el desarrollo y difusión de la cultura musical, lírica y teatral en todas sus manifestaciones, a través de la realización y producción, por sí misma o por medio de terceros, de diversas actividades artísticas y educativas: Óperas, Espectáculos Líricos, Conciertos Sinfónicos, de Cámara, Cursos especializados y Seminarios de Perfeccionamiento. Asimismo colabora y asiste a entidades artísticas y artistas del interior, ayudándolos a concretar proyectos, establecer una actividad continuada y desarrollar redes de colaboración y circuitos artísticos. Para mayor información visite el sitio www.ensamblelirico.com.ar , escriba a ensamble@ensamblelirico.com.ar o llame al 4304-2613.

