Ciclo de recitales
Voces Clásicas
Una propuesta dedicada a la voz cantada,  dentro del proyecto 
    Ciencias y Artes que organiza la Sociedad Argentina  de la Voz 
      Dirección Artística: Profesor Eduardo  Cogorno 
    Coordinación General: Lic. Alicia   Lagarrigue
Aula Magna de la Facultad de Medicina de la  UBA 
      Paraguay 2154 C.A.B.A. 
  Entrada Libre y Gratuita

Sábado 29 de septiembre, a las 18 
      SOLEDAD DE LA ROSA, soprano 
      Perla Wicky, piano 
      Música vocal de cámara argentina y alemana. 
    Repertorio: Carlos Guastavino, Arnold Schönberg 
Sábado 17 de noviembre, a las 18 
      Darío Ingignoli,  director 
      Orquesta y coro de la Facultad de  Medicina             
    Concierto sinfónico coral: Magnificat de John Rutter 
La Sociedad Argentina de la Voz se complace en presentar VOCES CLÁSICAS, un ciclo de recitales con la participación de las sopranos Carla Filipcic Holm, Soledad de la Rosa y el barítono Víctor Torres, acompañados por los pianistas Perla Wicky y Fernando Pérez, y un concierto sinfónico coral a cargo de la Orquesta y Coro de la Facultad de Medicina dirigidos por el maestro Darío Ingignoli.
      Estos encuentros tienen  como objetivo la difusión de la música vocal de cámara de los grandes  compositores, además de ser una ocasión propicia para homenajear a Carlos  Guastavino en el centenario de su nacimiento. Asimismo, este ciclo de recitales  permitirá disfrutar de los más prestigiosos cantantes de nuestro medio que han  demostrado la importancia de la técnica vocal en la interpretación musical. 
      El Aula Magna de la  Facultad de Medicina de la UBA (Paraguay 2154 C.A.B.A.) será el escenario del  ciclo VOCES CLÁSICAS combinando de esta manera el espíritu del proyecto:  la unión entre el Arte y la Ciencia.  
Sobre la Sociedad Argentina de la Voz (SAV) 
      La Sociedad Argentina de la Voz  (www.sav.org.ar) es una sociedad sin fines de  lucro que reúne tanto a profesionales de la medicina como a cantantes, actores,  locutores, periodistas, docentes, psicólogos y musicólogos, unidos por un interés  común: el conocimiento de la Voz Humana. 
      Fundada en el año 2000, la SAV ha creado un espacio, hasta ahora  inexistente, donde compartir y confrontar ideas y conocimientos referidos a la  educación y cuidado de la voz, tanto en lo profesional como en lo  artístico. Es también tarea de la institución proponer pautas de diagnóstico y  tratamiento para los trastornos orgánicos y funcionales del aparato fonatorio y  sugerir guías de evaluación de la discapacidad o incapacidad vocal, ya sea en  su aspecto legal o en lo laboral, como así también brindar criterios para el  desarrollo de la voz como instrumento. 
    Desde el 2002 es la entidad organizadora de la Campaña del Día Mundial  de la Voz en la  Argentina. 
Auspician este ciclo: Fondo Nacional de las Artes - Departamento de Artes Muiscales y Sonoras del IUNA - Conservatorio Manuel de Falla - Embajada de Alemania - Asociacion Argentina de Interpretes - Medical Devices - Facultad de Medicina UBA - El Color de tu Voz

