Itzhak Perlman en Buenos Aires
      Acompañado en piano por el Mtro. Rohan de Silva
    
      www.darcultura.org.ar
      
      Lunes 5 de noviembre 20:30 hs
      Teatro Colón
      Cerrito 628 - Tel.: 4378-7100
    Boletería: Lun a sáb de 10 a 20 hs. / Dom de 10 a 17 hs
    

      En Programa:
    Mozart: Sonata K 526; 
Faure: Sonata en La Mayor;
Stravinsky: Suite Italienne
      Luego de 17 años, el Maestro Itzhak Perlman visita la Argentina y  se presenta el lunes 5 de noviembre a las 20.30 hs en el Teatro Colón,  en el marco de la iniciativa “DAR CULTURA”, a beneficio de los programas  sociales de La Fundación de Jabad.
  
      El Maestro Perlman es uno de los mejores y más famosos violinistas de la  segunda mitad del siglo XX. Tuvo el honor de formar parte en la inauguración  del mandato del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama.  El presidente Ronald Regan lo condecoró con la “Medalla de Libertad” en 1986, y  en diciembre del 2000, el presidente Bill Clinton la “Medalla Nacional en las  Artes”. En el 2003 fue honrado en el Kennedy Center. En 2007, ejecutó en la  cena de Estado para Su Majestad La Reina y su Majestad El Duque de Edimburgo,  organizado por el presidente George Bush y la Sra. Bush en la Casa Blanca.
  
      Desde los años ´70 comenzó a aparecer en programas norteamericanos como “The  Tonight Show”, “Plaza Sésamo” y "El show de David Letterman". Fue el  violín solista de la película La lista de Schindler, donde interpretó música  del compositor John Williams, lo que lo hizo acreedor a un Oscar por mejor  música. Su última grabación para bandas sonoras fue la de la película Memorias  de una Geisha, junto a Yo-Yo Ma y John Williams. El Maestro posee  orgullosamente 4 premios Emmy y 15 Grammy. Además de tocar y grabar música  clásica, Perlman también toca jazz y klezmer. Recientemente ha comenzado a  dirigir, tomando el puesto de director invitado en la Orquesta Sinfónica de  Detroit. I. Perlman toca un violín Stradivarius de 1714, el cual fue propiedad  de Yehudi Menuhin.
  
  “DAR CULTURA” es una propuesta de Jabad Lubavitch Argentina que combina  excelencia cultural con propósitos solidarios.
      Jabad Argentina es una organización de la comunidad judía dedicada a tareas  religiosas, educativas, de difusión cultural y acción social. Tiene presencia  en la República Argentina desde el año 1968.
      Este concierto tiene como misión principal recaudar fondos para los programas  sociales de La Fundación de Jabad, que atiende a familias en estado de pobreza  (se les brinda alimentos, salud, educación, ayudas para la vivienda ,  vestimenta y actividades de integración y recreación, entre otros) y para  cubrir becas destinadas a alumnos de escuelas, comedores escolares, colonia de  verano y otros proyectos específicos de Jabad Argentina. Además, serán  adquiridos instrumentos para las orquestas juveniles del Gobierno de la Ciudad  de Buenos Aires.
  
  
      A beneficio de programas sociales.
      Entradas en venta a partir del lunes 13 de agosto en el Teatro Colón
      Oen http://www.tuentrada.com/ - Tel: 5533-5533
      Entradas: desde $ 40.- hasta $ 1.500.-
  
      Visítenos en http://www.darcultura.org.ar/ 
      Itzhak Perlman
      Nació en Tel Aviv el 31 de agosto de 1945. 
      Violinista israelí-estadounidense. Es uno de los mejores y más famosos  violinistas de la segunda mitad del siglo XX.
      - 1958: Se presentó en el programa norteamericana de Ed Sullivan.
      - 1963: Debutó en el Carnegie Hall como solista.
      - 1970: Apariciones en programas televisivos como “The Tonight Show”, “Plaza  Sésamo” y "El show de David Letterman".
      - 1987: Trabajó con la Orquesta Filarmónica de Israel en una serie de  conciertos en ciudades de Polonia (Varsovia) e Israel.
      - 1990: Visita a la Unión Soviética, en donde realizó funciones multitudinarias  en Leningrado, celebrando el 150º aniversario del nacimiento de Tchaikovsky. El  concierto, en el cual participaron también Yo-Yo Ma, Jessye Norman y Yuri  Termirkánov, este último al frente de la Filarmónica de Leningrado, fue  televisado en Europa y publicado en el resto del mundo en video. Funciones en  Moscú. 
      - 1994: Viajó con la Orquesta Filarmónica de Israel a China e India. 
      - 1993: Visitó la ciudad de Praga, en la República Checa, para interpretar una  gala de Antonín Dvorák en compañía de Yo-Yo Ma, Frederica Von Stade, Rudolf  Firkusny y la Orquesta Sinfónica de Boston, conducida por Seiji Ozawa. Este  concierto también se televisó y más tarde, en 1994, fue lanzado en disco  compacto y VHS.
      Premios, condecoraciones y eventos protocolares:
      1986: El presidente Ronald Regan lo condecoró con la “Medalla de Libertad”.
      - 2000: El presidente Bill Clinton le otorgó la “Medalla Nacional en las  Artes”.
      - 2003: Laureado con honores por el Centro Kennedy.
      - 2005: Coronado con un Doctorado Honorario y una medalla conmemorativa por la  celebración del 100º aniversario del comienzo del Julliard.
      - 2007: Presentación en la cena de Estado para Su Majestad La Reina y su  Majestad El Duque de Edinburgo, organizado por el presidente George Bush y la  Sra. Bush en la Casa Blanca.
      - Formó parte en la inauguración del mandato del presidente Barack Obama.
      - Premio Oscar como violín solista de la película La lista de Schindler, donde  interpretó música del compositor John Williams.
      - Fue premiado con 4 premios Emmy y 15 Grammy.
      Banda sonora de la película Memorias de una Geisha, junto a Yo-Yo Ma y John  Williams.
      I. Perlman toca un violín Stradivarius de 1714, el cual fue propiedad de Yehudi  Menuhin.
      Además de tocar y grabar música clásica, Perlman también toca jazz y klezmer.  Recientemente ha comenzado a dirigir, tomando el puesto de director invitado en  la Orquesta Sinfónica de Detroit. Su versión de los 24 Caprichos de Paganini es  una de sus grabaciones más conocidas.
      Aparte de su labor como intérprete, a veces, con su colega Pinchas Zukerman,  Perlman tiene una importante carrera de enseñanza y da clases privadas y clases  magistrales de violín y música de cámara alrededor del mundo. Actualmente ocupa  la posición que antes tenía su maestra Dorothy DeLay (ya fallecida), en la  escuela de música Juilliard.
      Actualmente Itzhak Perlman reside en Nueva York con su esposa Toby, quien  también es violinista profesional. Tienen cinco hijos: Noah, Navah, Leora, Rami  (quien pertenece a la banda de rock Something for Rockets) y Ariella. En 1995  él y su esposa fundaron el Perlman Music Program en Shelter Island, Nueva York,  con el que ofrece cursos de residencia de verano a músicos jóvenes que estudian  música de cámara.
      
      Rohan de Silva
      El Sr. De Silva, un nativo de Sri Lanka, comenzó sus estudios de piano con su  madre, la fallecida Primrose De Silva, y la fallecida Mary Billimoria. Pasó  seis años en la Royal Academy of Music en Londres como estudiante de Hamish  Milne, Sydney Griller, y Wilfred Parry. 
      Premios, condecoraciones y eventos protocolares:
      - Grover Bennett Scholarship y el Martin Music Scholarship en Londres.
      - Premio Christian Carpenter
      - Premio Harold Craxton para estudios avanzados en Inglaterra
      - Medalla de oro de Chappell por mejor performancence en el Royal Academy. 
      - Primero en recibir la beca especial en las artes de manos del presidente de  la fundación de Sri Lanka e ingresó al Julliard School, donde recibió sus  diplomas de Bachelor y Master en Música. 
      - Premio especial como Mejor Acompañante en el Ninth International Tchaikovsky  Competiton en Moscú en 1990. 
      - Premio Samuel Sanders Collaborative Award presentado a él por Itzhak Perlman  durante la ceremonia del Classical Recording Foundation Awards en el Carneige  Hall en 2005.
      - Acompañando al Maestro Perlman dieron un concierto invitados por el ex  Presidente George W. Bush y la Sra. Bush en la Casa Blanca para Su Majestad la  Reina Isabel Segunda y Alteza Real el Príncipe Philip, Duque de Edimburgo.
      Acompaña en el piano al virtuoso violinista Itzhak Perlman, Cho-Liang Lin,  Midori, Joshua Bell, Benny Kim, Kyoko Takezawa, Vadim Repin, Gil Shaham, Nadja  Salerno-Sonnenberg y Julian Rachlin.
      Con destacados artistas ha ejecutado en el Carneige Hall, Lincoln Center´s  Avery Fisher Hall y Alice Tully Hall, Kennedy Center en Los Angeles, Concertgebouw  en Amsterdam,  Wigmore Hall en Londres, Suntory Hall en Tokyo, Mozarteum  en Salzburg y La Scala en Milan y Tel-Aviv, Israel. Sus apariciones en  festivales incluyen Aspen, Interlochen, Manchester, Ravinia y  Schleswig-Holstein, Pacific Music festival en Sapporo, Japón y el Wellington  Arts Festival en Nueva Zelanda. Se presenta con frecuencia con Itzhak Perlman y  fue visto con el Sr. Perlman en PBS “Live from Lincoln Center” en la televisión  en Enero 2000. 
      El Sr. Da Silva da conciertos regularmente con el Maestro Perlman en:
      - 2002: Tour en el lejano Este (China, Hong Kong y Taiwan). 
      - 2006, dio conciertos con el Sr. Perlman y Pinchas Zukerman, en las ciudades  de Chicago, Boston, New York y Washington DC.
      - 2009: Conciertos en la Ciudad de México y en el Moscow Conservatory. 
      - Temporada 2009-2010: Tour a lo largo de los Estados Unidos. 
      Es miembro facultativo en: 
      - 2000: Programa musical del Sr. Perlman en Long Island 
      - 1991: Collaborative Arts y música de cámara del Julliard School
      - 1992: Asociado Honorario del Royal Academy of Music. 
      - 2001: Ishikawa Music Academy en Japón, donde da clases magistrales de piano  colaborativo.
      Apariciones en Radio y Televisión:
      - “The Tonight Show” con Midori
      - CNN “Showbiz Today” 
      - NHK en Japón
      - Radio nacional publica WQXR y WNYC en Nueva York y radio Berlín. Fue grabado  para el Dutsche Grammophon, CBS/SONY Classical, Collins Classics en Londres, y  RCA Victor. 


