“Evgeny Onegin”
por Buenos Aires Lírica
 Teatro   Avenida
      9 de Noviembre de 2012
              
    Escibe: Néstor Echevarría
“Evgeny Onegin”, ópera en tres actos. Texto y música: Piotr Illich Tchaikovsky (en libreto compartido con Konstantin Shilovsky). Dirección musical: Javier Logioia Orbe. Dirección del coro: Juan Casasbellas. Dirección escénica: Mercedes Marmorek. Escenografia: María Jose Besozzi. Vestuario: Lucía Marmorek. Cantantes: Fabián Veloz, Carla Filipcic Holm, Pedro Espinoza, Elisabeth Canis, Alicia Alducin y otros. Coro Buenos Aires Lírica y orquesta. En el Teatro Avenida
La peculiar y versátil personalidad del admirado músico ruso Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893) le ha significado no solamente destacarse en el terreno de lo vernáculo de su país sino también en el sesgo de su gran cultura musical europea, volcando en una diversidad compositiva y genérica amplia, todo ese lenguaje propio y romántico.
      Así es como  en el terreno de la ópera, además de su consabido éxito en el ballet y la música  sinfónica e instrumental, su vena compositiva, sus obras, se perfilan siempre  con una inconfundible personalidad.
      Compuso diez  óperas, entre las cuales “Evgeny Onegin”, basada en la novela del gran poeta  ruso Alexander Pushkin (cuya obra inspiró valiosas obras rusas), que fue su  quinto titulo, estrenado en 1879 en Moscú,   resultó  el mas emblemático  y difundido de la producción tchaikovskiana.
      La acción,  que transcurre en el campesinado ruso cercano a San Petersburgo plantea el amor  declarado  e ingenuo de Tatiana por el protagonista,  joven cultivado  y rico , de vida  licenciosa , que protagoniza un duelo a muerte con su amigo el poeta Lensky y a  la vuelta de la vida acude hacia ella  -ya  casada con un príncipe-  que  sentencia sus   nuevas  propuestas con categórico  rechazo , quedando sumido en sus remordimientos.
      Buenos Aires  Lirica encaró por segunda vez este título  en el teatro Avenida con perceptible dignidad  y respeto por el contexto y su narrativa,   logrando un  positivo resultado en  la clausura de su presente temporada.
      Una dirección  orquestal respetuosa de Javier Logioia Orbe, con buen balance entre foso y  escenario, donde orquesta y coro ( bien preparado por Juan Casasbellas)  tuvieron lucida participación y donde hubo solistas que acometieron este compromiso  con sólida preparación. 
      Comenzando  por la soprano Carla Filipcic Holm como Tatiana, con solvencia vocal, lucidos  perfiles en su célebre escena de la carta, y buena introspección sicológica del  personaje. Efectivo y sobrio el barítono Fabián Veloz con su buen material  vocal   como Onegin, en  tanto el tenor  chileno Pedro Espinoza exhibió garra y efectividad como el poeta  Lensky,cantando  con eficacia la bella  aria previa al duelo en que su amigo le da muerte, con sus románticos acentos y  una línea vocal adecuada.
      Personajes  complementarios como la hermana Olga, bien  caracterizada por Vanina Guilledo, la madre Larina ( Alicia Alducín) o la  nodriza (Elisabeth Canis) estuvieron en carácter, lo mismo que la correcta  línea vocal exhibida por Walter Schwarz en el monólogo del príncipe Gremin  del último acto o el cuplé de Monsieur Triquet  en la escena de la fiesta , cantado por Sergio Spina, entre otros, todos en adecuada  preparación idiomática de Alejandro Sewrjugin.
      Escénicamente  refinada y cuidada la propuesta de Mercedes Marmorek en un sencillo marco escenográfico  de Maria Jose Besozzi, con elaborado vestuario de Lucia Marmorek y acertada  iluminación de Alejandro Le Roux. La coreografía del jujeño Omar Saravia fue  sencilla y respetuosa.

