
JUVENTUS LYRICA PRESENTA
LA TEMPORADA 2013
Los títulos que subirán a escena el próximo   año en el Teatro Avenida son “La flauta mágica”, “El barbero de Sevilla” y “La   bohème”.
    Buenos   Aires, octubre de 2012.- Juventus Lyrica presenta para su   decimoquinta temporada de ópera en el Teatro Avenida, un programa de clásicos   formada por tres títulos ineludibles del repertorio: “La flauta mágica”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “El barbero de Sevilla”, de Gioacchino Rossini; y “La bohème”, de Giacomo Puccini. 
    La Asociación inicia el año 2013 con “La   flauta mágica”, de Wolfgang Amadeus Mozart, un título para todas las   edades, los días 19, 21, 25 y 27 de abril, con la dirección musical de Hernán Schvartzman y la dirección escénica de María Jaunarena. Compuesta en el último año de la breve vida de Mozart, la famosísima flauta   conjuga todos los atractivos del género en un obra que sigue el tradicional   modelo del cuento popular: un joven príncipe, una bella muchacha oprimida a la   que salvar, una reina muy mala (con los sobreagudos más famosos del repertorio)   y un simpático antihéroe que acompañará de manera desopilante toda la aventura. 
    Luego, los días 28 y 30 de junio, y 4 y 6   de julio vuelve a Juventus Lyrica uno de los títulos más amados de la   ópera bufa: “El barbero de Sevilla”, de Gioacchino Rossini (Il   barbiere di Siviglia), bajo la dirección musical de Hernán Sánchez Artega y la dirección escénica de Ana D’Anna. Desde la fecha de su estreno,   el 20 de febrero de 1816, la obertura, el aria de Fígaro (Largo al factótum   della città) y la de Rosina (Una voce poco fa), entre varios otros   fragmentos, se combinan con una divertidísima comedia de enredos, y la   convierten en favorita indiscutible del repertorio italiano del siglo XIX. 
    Como broche de oro para esta temporada de   clásicos, los días 6, 8, 12 y 14 de   septiembre se presenta “La bohème”, de Giacomo Puccini, la segunda   ópera más representada en el mundo entero con la dirección musical del maestro Antonio Maria Russo y la dirección escénica de Ana D’Anna. La bohème fue   inspirada en los días del compositor como estudiante en el Conservatorio de   Milán. Sin embargo el músico optó por situarla en la bohemia París de principios   del siglo XX. Con ese telón de fondo, escribió una de las historias de amor más   conmovedoras del género, y logró   una ópera considerada por los especialistas como la obra maestra del compositor   italiano.
    Para   los melómanos esta temporada es una oportunidad de revisitar tres joyas   inmortales que con justa razón se han ganado un lugar casi permanente en las   programaciones de los grandes coliseos. Para quienes no conocen en profundidad   el género lírico, estos títulos constituyen una valiosísima puerta de entrada al   “arte total”, como definió Wagner a la ópera. En ese sentido, Juventus   Lyrica ofrece a sus abonados la posibilidad de apadrinar a futuros melómanos con   un 30% de descuento para uno o dos invitados menores de 25 años, en la compra de   localidades sueltas para un título a elección. 
    RENOVACIÓN   DE ABONOS
    Para   integrantes del programa de amigos: Del 22/10/2012 al 26/10/2012.
    Para   abonados 2012: Del 29/10/2012 al 23/11/2012.
    NUEVOS   ABONOS
    Del 28/11/2012 al 27/12/2012 y desde 21/1/2013 al 8/3/2013.
    DÓNDE   ADQUIRIR LOS ABONOS:
    Personalmente de lunes a viernes de 12 a 18 hs.
    Dirección:   Av. Callao 1016 4º A.
    Más   información: 
    Teléfonos: 4812-4777/5051 - 4815-9197
    Email:   abonos@juventuslyrica.org.ar
    Sobre   Juventus Lyrica
    Desde 1999 la Asociación de ópera Juventus   Lyrica promueve oportunidades de formación y desempeño profesional para los   artistas jóvenes, y ofrece un espacio alternativo y de excelencia para que la   ópera pueda ser disfrutada por todos. Su trabajo ininterrumpido (74 producciones de ópera, 1.618 artistas en   el escenario, 2.070 alumnos de distintos colegios los conocieron en los ensayos   generales, y más de 250.000 espectadores los aplaudieron desde la sala del   Teatro Avenida, salas del interior del país y del resto del mundo) ha   estimulado el florecimiento de la ópera en la Ciudad de Buenos Aires y originado   lo que hoy se conoce como “circuito OFF Colón” o “de ópera   independiente”.
    
