Noble  tributo al gran Xenakis
    
Teatro Colón
Jueves 13 de Junio de 2013
      Escribe: 
      Néstor Echevarría 
      (La Prensa)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Concierto dedicado a Iannis Xenakis. Dirección: Arturo Tamayo . Solistas :Ermis Theodorakis (piano) ,Florian Just (baritono) y Christian Frette (percusión).
En el marco del ciclo Colón Contemporáneo , la Filarmónica rindió un noble tributo al compositor ,arquitecto, teorizador de la música, de ascendencia griega y nacido en Rumania, Iannis Xenakis (1922-2001)
    Una figura singular en la música del siglo XX.  Un compositor atípico cuyas teorías transitaron desde la composición estocástica  –como la denominó en uno de sus escritos- basada en la teoría probabilística,  llevada también al tiempo musical, a las influencias extramusicales que recogió  de figuras tan influyentes como el gran arquitecto suizo Le Corbusier con quien  colaboró en una parte de su vida, y otros  aportes apreciables en sus texturadas polirritmias  que se pudieron apreciar en el concierto,  dirigido  por un especialista en su obra  como es el maestro español Arturo Tamayo (realizó numerosas grabaciones de  composiciones   de Xenakis,  de notoria valía discográfica).
    De  manera que el concierto efectuado en el Colón contó con su aporte en obras  breves y paradigmáticas como “Metástasis” , para gran orquesta, que data de los  años cincuenta, hasta  “Impresiones” (de  1975) que no superan los diez minutos pero muestran su intenso dominio  instrumental.
      También  la obra pianística quedó realzada con la interpretación de  “Mists”(Nieblas) donde  melodías  polifónicas y polirrítmicas a manera de  arborescencias se asocian a un tratamiento del teclado que semeja un “martilleo”  sobre la zona mas aguda, y que el pianista   griego Ermis Theodorakis (muy apreciado por el autor) supo  trasmitir con impecable digitación y  conocimiento del  lenguaje 
    Entre  otras piezas del programa se destacó “Eonta”   (Seres) ,así titulada en  homenaje  al poeta griego Parménides , que el músico escribiera en Berlín y donde la  estocástica y las operaciones lógicas sobre conjuntos se entrelazan ,contando con   solo de piano y metales (dos trompetas y  tres trombones impecablemente  ejecutados  por miembros de la orquesta).
      La  sesión se completó con “Ais”(Hades) de 1980, para percusionista, barítono  amplificado y  orquesta, donde Christian Frette en el instrumento  y  el cantante Florian Just dieron también  relieve al trabajo de preparación y sincronía que el director Tamayo supo  obtener y con ello, rendir homenaje  al compositor  en este concierto especial.

