“El barbero de Sevilla” por Juventus Lyrica
Teatro Avenida
Viernes 28/6/13
      Escribe:   Néstor  Echevarría   (La Prensa)
“El barbero de Sevilla”,ópera en dos actos.
Libreto:Cesare Sterbini
Música: Gioacchino Rossini.
Dirección musical :Hernán Sánchez Arteaga.
Dirección escénica: Ana D’Anna.
Escenografia: Gonzalo Córdova
Vestuario: Ponchi Morpurgo y Lizy Tarasewicz.
Cantantes: Armando Noguera, Iván Maier,Mariana Carnovali, Alberto Jáuregui Lorda y otros.
Coro Juventus Lyrica y Orquesta.
En su segundo espectáculo del año, en el teatro Avenida, Juventus Lyrica presentó la inmortal ópera de Gioacchino Rossini “El barbero de Sevilla”, en la edición critica elaborada por Alberto Zedda, partitura que trata el celebrado tema de Beaumarchais de tan honda repercusión en su época.
    Estrenada  en el aún existente teatro Argentina de Roma en 1816 y ya muy próxima  a su bicentenario de existencia  , sigue siendo un “capolavoro “ de absoluta  perdurabilidad  en el universo lírico ,y en lo que hace a  nuestro medio, cabe recordar que fue la ópera pionera en Buenos Aires, en 1825.
    Animada y prolija la versión ofrecida en esta  ocasión, objeto de una preparación muy cuidada en el doble aspecto  musical y escénico, donde la responsabilidad de  Hernán Sánchez Arteaga en el primer caso, también a cargo de la preparación coral,   con  buen resultado advertido ya desde la obertura  ,se fusionó en una clara empatía con el trabajo escénico de la directora  artística  y” régisseur” Ana D´Anna, en  su primera puesta de la ópera rossiniana.
    Se  advirtió lo dicho en las individualidades, en los concertantes y ensambles con una  asociación  de esclarecido  cuidado y afiatamiento. La colaboración de la  orquesta por un lado, juntamente con el coro,  y en lo visual una escenografía simple y  funcional de Gonzalo Córdova y  el  adecuado vestuario de Ponchi Morpurgo y Lizy  Tarasewicz, contribuyeron  a  esa unidad conceptual.
    Entre  los cantantes hubo tres lucidos protagonistas. El barítono  compatriota Armando Noguera, radicado en Francia  desde hace una década, mostró desenvoltura, dinámica y gestualidad en su  composición de Fígaro y su “Largo al factotum” cantado con mucho movimiento  fue efectivo, mostrando su material de barítono  lirico de mediano volumen ,musicalidad y dotes para el repertorio “buffo”.
    El  Almaviva del joven tenor “leggero” Iván Maier mostró estilo  y tanto en romanzas  como “Ecco ridente in cielo” y otras  participaciones  evidenciaron línea  rossiniana cuidada y sólida. La soprano Mariana Carnovali (Rosina) con una  versión sobria  de “Una voce poco fa” fue  efectiva en su parte exhibiendo las bondades de su órgano vocal, bien timbrado  y proyectado. 
      En  otros roles ,intervinieron  el barítono  Alberto Jáuregui Lorda como Don Bartolo, algo alejado de la “vis comica”  requerible y del material vocal que le exige la parte , y el  empeñoso Don Basilio de  Maximiliano Michailovsky presentó en la siempre  celebrada  “Calunnia” una emisión un  tanto rústica  que podrá  ir  puliendo.  Completaron el “cast” con eficacia   Verónica Canaves y Gabriel Carasso, entre otros.

