Alto nivel  artístico para Más allá de esas Sierras
    Sala: Paseo La Plaza
27 de juliode 2013
      Escribe: Graciela Morgenstern
Más allá de esas Sierras
      Música: Fernando Albinarrate
      Textos: Federico García Lorca
      Compilación: Marta Blanco y Fernando Albinarrate (sobre  una idea de Marta Blanco)
    Obras: Fragmentos de Escuela, Cantos nuevos, Balada de la Placeta, Doña Rosita la Soltera,  Madrigal, Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda y Yerma
      Intérpretes: 
Anahí Scharovsky (soprano),
Marta Blanco (mezzosoprano),
Fernando Albinarrate (piano),
Araujo Yepes / Lautaro Molina Blasina (percusión)
      Puesta en escena: Marta Blanco
      Grabación: Ezequiel Kosiner Blanco
      Diseño de luces: Nicolás Isasi
      Vestuario: Gladys Pereyra Alonso
    
Un espectáculo muy interesante se presentó en el Paseo La Plaza. Con música de Fernando Albinarrate, sobre textos de Federico García Lorca, Más Allá de esas Sierras fue una propuesta diferente. Bajo la categoría de “Retablo Lírico en Tres Cuadros”, Marta Blanco, quien aportó la idea y realizó la puesta en escena, lo dividió en tres partes: Esperanza, Libertad y Vida.
    Esperanza contiene fragmentos de Escuela, Cantos nuevos, Balada de la Placeta , Doña Rosita la Soltera y Madrigal. Libertad está conformada por  escenas basadas en pasajes de  Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba y Mariana Pineda, mientras que Vida está íntegramente dedicada a  escenas de Yerma.
      Sobre el  escenario, la soprano Anahí Scharovsky   exhibe registro parejo y sano en toda su extensión, bello color vocal y  línea de canto impecable. Mientras que la suntuosidad del canto, rico en  matices,  de la mezzo soprano Marta  Blanco, fluye por la sala. Ambas muestran total entrega  y ductilidad histriónica al interpretar los  diferentes estados y sentimientos por los que atraviesan los personajes que  encarnan, desde la ilusión a la desazón; de la conversación alegre al dolor más  profundo. Fernando Albinarrate compuso la música y las acompaña al piano, junto  con el percusionista Arauco Yepes, quienes contribuyen a dar a cada fragmento, el  tono adecuado. Completan la faz musical las grabaciones realizadas por Ezequiel  Kosiner Blanco.
      Un  escenario con pocos elementos y el muy eficaz diseño de luces de Nicolás Isasi,  centra toda la atención en las dos intérpretes, que se desempeñan con soltura.  El vestuario ideado por  Gladys Pereyra  Alonso resulta adecuado  y la puesta en  escena de Marta Blanco, crea un clima de hondura expresiva. Así van desfilando delante  del espectador los diferentes personajes femeninos de García Lorca, cada uno  delineado en detalle, conformando una propuesta de alto nivel artístico que no  se puede dejar de ver.

