“Aida” de Verdi
Teatro Avenida
Viernes 16 de Agosta de 2013
    escribe:  Néstor Echevarría  (La  Prensa)
“Aida”, ópera en cuatro actos.
Libreto:Antonio Ghislanzoni
Música:Giuseppe Verdi.
Direccion orquestal: Ronaldo Rosa De Scalzo.
Direccion coral: Pablo Quinteros.
Coreografia:Luciana Prato.
Dirección escénica: Eduardo Casullo.
Escenografia Hugo Ciciro.
Cantantes: Haydeé Dabusti, Edineia Oliveira, Juan Carlos Vasallo, Douglas Hahn, Maximiliano Michailovsky, entre otros.
Coro y Orquesta
  El año del bicentenario  del nacimiento de Giuseppe Verdi ha dado motivos en nuestro medio a reposiciones  diversas. El regreso de “Aida” a la cartelera porteña no podía estar ausente,  dado el  carisma y devoción  hacia esta gran  “ópera espectáculo” verdiana, estrenada en la  Opera de El Cairo en 1871 a pedido de las autoridades egipcias.
  Y tomó la posta en la  ocasión  el teatro Avenida, presentando  una producción empeñosa y también ambiciosa encarada bajo la concertación y  dirección musical de Ronaldo Rosa De Scalzo que ofreció como novedad la  obertura original, escasamente interpretada y que resulta una pieza orquestal  un tanto dilatada, simplificada en el conocido preludio.
  Una versión ponderable  que se fue afiatando con la participación de unos cuarenta músicos en el foso y  que contó con un coro también nutrido y efectivo en su prestación, preparado  por  Pablo Quinteros , y una decena de  juveniles bailarinas bajo la coreografía de Luciana Prato.
  En el escenario hubo  figuras con lucimiento ,como  la soprano  Haydeé Dabusti,  protagonista de  impecable línea verdiana, pulcra y musical, que en su versión de “O patria mia”  lució sus reconocidos recursos vocales, cerrando en el bello dúo “O terra  addio” su excelente intervención , junto al tenor Juan Carlos Vasallo (Radamés)  poseedor de un generoso registro sonoro, a veces tendiente a forzar la emisión,  pero denotando efectividad en un rol difícil como pocos.
  Muy efectivos los  cantantes brasileños participantes, como la mezzo Edineia Oliveira (Amneris)  denotando   autoridad y  oficio teatral  en la escena del juicio (cuarto acto)y el  barítono  Douglas Hahn , que cantó con  entrega y eficacia vocal el rol de Amonasro, rey de los etíopes. En tanto,  Cristian de Marco  sobre todo y en menor  nivel Maximiliano Michailovsky completaron el “cast” con Rebeca Nomberto y  Martin Pagano.
  El “régisseur”Eduardo  Casullo, a cargo de la puesta en escena, presentó una efectiva visión  minimalista, colorida en vestuario y efectos lumínicos, e integracionista del  escenario con la sala en las escenas de amplio despliegue como la del  “cuadro  triunfal”, generando asi un  espectáculo  atractivo que se podrá ir  ajustando  aun mas en funciones  sucesivas, con la proyección del  texto  sobretitulado , ausente lamentablemente en el estreno

