“Jenufa” en el Avenida por Buenos Aires Lirica
Teatro Avenida
Viernes 18 de Octubre de 2013
Escribe: Néstor Echevarría
“Jenufa”, opera en tres actos.
Libreto y música. Leos Janácek
.Dirección musical: Rolfo Fischer.
Dirección del coro: Juan Casasbellas
Puesta escénica: André Heller-López.
Escenografía: Daniela Taiana.
Vestuario: Sofía Di Nunzio.
Iluminación: Jose Luis Fioruccio
Coreógrafo: Ignacio González Cano
Cantantes: Daniela Tabernig, Virginia Correa Dupuy, Adriana Mastrangelo ,Eric Herrero Santiago Burgi ,entre otros.
Coro Buenos Aires Lirica y Orquesta. En el teatro Avenida (Av.Mayo 1222) el viernes
Buenos Aires Lirica obtuvo un significativo logro institucional al presentar en el Avenida –con el auspicio de la Embajada Checa- en la clausura de su presente temporada, “Jenufa”, el drama moravo en tres actos del compositor de ese origen Leos Janacek (1854-1928), y basada en una pieza teatral de su connacional Gabriela Preissová, estrenada en el Teatro de Brno en 1904.
      Porque   también  cabe consignar que esta producción incorpora a  nuestro acervo la partitura de  la  versión de Brno de 1908, lo cual amerita la iniciativa. Hasta entonces  predominó en los repertorios la versión de Praga –ocho años posterior  a esta- con las modificaciones producidas.
    Es  que la ópera de Janacek adquiere  verdadera presencia e identidad  no solamente por cuanto significa acometer un  lenguaje musical poco transitado en nuestro medio ( solamente lo hizo el Colón  desde hace media centuria hasta hoy)   sino también por su prosodia checa propiamente y la fuerte conciencia  nacional que emana de su música, su temática, sus acentos veristas inmanentes a  la época creacional, que se conjuga con el propio folklorismo telúrico.
    La  acción trascurre en un campesinado de Moravia,donde el drama de amor de la  protagonista que tiene un hijo de una   frustrada relación, hace que la sacristana (su madrasta),personaje  severo e infranqueable, lo ahogue  en el  canal del molino. generando un final desgarrador.
      El  director Rodolfo Fischer,nacido en Suiza   de una familia de  origen chileno,  dirigió con eficacia una orquesta compuesta por mas de cuarenta ejecutantes  dispuestos también en los “avant-scéne” de la sala, y el coro dirigido por Juan  Casasbellas rindió con entera eficacia su cometida en una
    cuidada  preparación idiomática.
      El  escenario se mostró armado con atractiva teatralidad y tensión  por el “régisseur” brasileño André  Heller-López, de creciente y distinguida labor 
    actualmente,  que contó a la vez  con eficaces aportes  de Daniela Taiana en el funcional diseño de escenografía ,Sofia Di Nunzio en el  cuidado vestuario y la iluminación oportuna de José Luis Fioruccio.
    Allí  los principales  cantantes tuvieron  lucimiento vocal y convicción expresiva,   como la excelente protagonista de Daniela Tabernig, cuya composición de  Jenufa cobró lucimiento en la línea cantable y actoral.
    La  composición de Kostelnicka  de la  mezzosoprano Adriana Mastrangelo  ratificó sus méritos, con hondura y  amplia solvencia vocal, en tanto el joven  tenor brasileño Eric Herrero (Laca)exhibió buen material vocal y un crecimiento  prometedor
    En  los demás roles se advirtieron la experiencia y autoridad de Virginia Correa  Dupuy ((la vieja Buryja),la desenvoltura y dinámica de Santiago Burgi y  completaron  el “cast” con  ajuste    caracterológico Norberto  Marcos,Alicia Alduncin,Vanina Guilledo ,Maria Luisa Merino,Patricia Deleo ,  Laura Bjelis y Griselda Adano, entre otros.
      Lucido cierre entonces para  Buenos Aires Lirica, coronando una década de  positivos aportes al género.

