Los grandes festivales del verano europeo
UNA CONSTELACIÓN RUTILANTE EN SALZBURGO
Escribe: Carlos Ure
18 de Marzo de 2014
Helga Rabl-Stadler continúa piloteando los Festivales de Salzburgo, con la colaboración de Florian Wiegand (conciertos), Sven-Eric Bechtolf (prosa) y el portugués Alexander Pereira, quien será sucedido en la Intendencia General a partir del año próximo por Markus Hinterhäuser.
      El  ciclo se desarrollará este año entre el 18 de Julio y el 31 de   Agosto, y  destaca dos ideas-fuerza que influyen en su programación. Por   un lado, una  contrarréplica del centenario del inicio de la Gran   Guerra, a partir de la  comprensión del arte como “mensaje de paz y   alimento vital para la humanidad  necesitada”. Además de ello, una   ventana abierta hacia la música del Islam  medieval y sus creaciones   posteriores, permitirá conocer el Cancionero Sufí, en  sesiones en las   que se presentará el conjunto Al-Tarika al-Gazoulia, con el  sheik Salem   Algazouly a su frente.
      Siete óperas
      En el  terreno lírico, la “stagione” se abrirá con “Don Giovanni”   (27 de Julio, Christoph  Eschenbach y Bechtolf), con Ildebrando   D’Arcangelo (protagonista), Luca  Pisaroni (Leporello), Andrew Staples   (Don Ottavio) y las sopranos Genia  Kühmeier y Anett Fritsch, título que   será seguido por “Charlotte Salomon” (28  de Julio), en calidad de   estreno mundial. La ópera de en dos actos del compositor  francés   Marc-André Dalvabie (1961), inspirada en la persecución que sufrieron    los judíos en Europa a partir de la década de 1930, será concertada por   su  autor, con puesta en escena de Luc Bondy.
      Zubin  Mehta conducirá la Filarmónica de Viena en “El Caballero de   la Rosa” (1º de  Agosto), con “régie” de esa polémica gran figura de   las tablas alemanas que es  Harry Kupfer, y Krassimira Stoyanova   (Mariscala), Sophie Koch (Oktavian), Mojca  Erdmann (Sophie), Günther   Groissböck (Ochs) y el caracterizado barítono Adrian  Eröd (Faninal) en   los partes principales.
      Ingresando  en otro repertorio, “Il Trovatore” (9 de Agosto) será   cantado por Anna Netrebko  (Leonora, ¿un papel demasiado pesado para   ella?), Francesco Meli (Manrico) y  Plácido Domingo (Luna, un barítono),   con dirección de Daniele Gatti, decorados  y puesta de Alvis Hermanis. 
      En una  interesante novedad, “Fierrabras”, “ópera   heroico-romántica” de Schubert (13 de  Agosto), basada en una canción   gala de gesta, Ingo Metzmacher estará en el  podio, con Peter Stein a   cargo de la producción, al tiempo que Cecilia Bartoli  protagonizará “La   Cenerentola” (21 de Agosto), con “mise-en-scène” de Damiano    Michieletto, conducción de ese atrayente músico que es Jean-Christophe   Spinosi  y Javier Camarena (Ramiro), Enzo Capuano (Magnífico) y Nicola   Alaimo (Dandini).
      Por  último, “La Favorita” (22 de Agosto), en versión de   concierto, tendrá como  intérpretes a Elina Garança, Juan Diego Florez,   Ludovic Tézier y Carlo  Colombara, con la Orquesta de la Radio de Munich   y el excelente maestro Nello  Santi. 
      Teatro y conciertos
      En  materia de teatro de prosa, a la ya tradicional “Jedermann”,   “tragedia de la  muerte del hombre rico”, de Hugo von Hofmannsthal   (Cornelius Obonya, Brigitte  Hobmeier) se sumarán piezas de Karl Kraus,   Ödön von Horváth y Duncan Macmillan.  En cuanto a los conciertos, la   lista de agrupaciones, solistas y directores  reúne un espectro   realmente espectacular de figuras de primerísima magnitud. 
      Bernard  Haitink (“La Creación”), John Eliot Gardiner (“Vespro   della Beata Vergine”),  Daniel Barenboim (“Réquiem”, de Reger), William   Christie, Ádám Fischer,  Philippe Jordan (“Tedeum”, de Bruckner) y   Thomas Hengelbrock (“Israel en  Egipto”), se cuentan entre los   conductores, junto a Riccardo Chailly, Gustavo  Dudamel, Riccardo Muti,   Daniele Gatti , Christoph von Dohnányi, Nikolaus  Harnoncourt, Mariss   Jansons, Ivor Bolton, Marc Minkowski, Jordi Savall, Vladimir  Fedoseyev,   Esa-Pekka Salonen y Simon Rattle. Las Filarmónicas de Berlín, de    Londres y de Viena, la Orquesta del Concertgebouw, Concentus Musicus   Wien y la  “Academy of St Martin in the Fields” estarán entre los   organismos sinfónicos,  mientras que en calidad de solistas actuarán   nada menos que Murray Perahia y  Lang Lang, Rudolf Buchbinder (las 32   sonatas de Beethoven) y Pierre-Laurent  Aimard (“El Clave bien   Temperado”), Evgeny Kissin, Maurizio Pollini y  Anne-Sophie Mutter. El   evento Festival de Salzburgo, como se lo puede apreciar,  reviste un   nivel artístico imposible de igualar, único en el mundo. 
      Carlos Ernesto Ure

