“Anna Bolena” en el Avenida por Buenos Aires Lirica
Teatro Avenida
Viernes 21 de Marzo de 2014
Escribe: Néstor Echevarría
La Prensa 23-3-14
      “Anna Bolena”, ópera en dos  actos. 
Libreto:Felice Romani.
Música: Gaetano Donizetti.
Cantantes:
Macarena Valenzuela,
Florencia Machado
Santiago Ballerini
Christian Peregrino
Coro Buenos Aires Lirica y orquesta.
Direccion musical: Rodolfo Fischer.
Dirección coral:Juan Casasbellas
Régisseur: Pablo Maritano.
Escenografia Andrea Mercado.
Vestuario:Sofia Di Nunzio.
Iluminación: José Luis Fiorruccio
    El músico bergamasco Gaetano Donizetti  es un referente fundamental del belcantismo  ochocentista italiano, de esa vena romántica instalada en el arte lirico  peninsular durante la primera mitad del siglo XIX. Músico prolífico –mas de  setenta producciones-  también manifiesta  la versatilidad de manejarse con elocuente suficiencia en el repertorio “buffo”  cuanto en el dramático, y en este rango está ubicada como una producción  valiosa para su despunte, esta “Anna Bolena”, que estrenó con libreto de Felice  Romani en el entonces existente Teatro Carcano, de Milán, en 1830.
      Momentos de innegable  “bel canto” (la escena final por ejemplo, que  tuvo una antológica exhumación en la Scala con Maria Callas en su tiempo)  comulgan con otras escenas bien elaboradas y construidas en una temática que  trascurre en la corte del rey Enrique VIII de Inglaterra donde situaciones  pasionales de su segunda esposa ,Ana Bolena ,y otros personajes, arman un  tejido argumental de engaños, intrigas, rivalidades y condenas.
      La versión de Buenos Aires  Lirica en el Avenida presentó aportes interesantes tanto en la ejecución musical  como en la visión escénica. Por empezar, la dirección encomendada al maestro Rodolfo  Fischer, nacido en Suiza y que proviene de familia chilena, fue pulcra y  efectiva al frente de una competente orquesta de mas de cuarenta músicos y  la  eficiente participación del coro de  la entidad, dirigido por Juan Casasbellas.
      En el escenario, los  cantantes tuvieron sólida labor de concertación y hubo destaques  como el caso de la soprano protagonista, Macarena  Valenzuela, nacida de Santiago de Chile,  conocida del público local y hoy radicada en  España. Su crecimiento sigue siendo positivo, con una emisión de calidad. En su  intervención en el  cuadro final, en la célebre  aria “”Al dolce guidami” y su “cabaletta” , lució  musicalidad y   clara expresividad.
      También debe ponderarse el  desempeño de la mezzo rosarina Florencia Machado como Giovanna Seymour, la dama  de compañía de Anna (ambas se lucieron en el célebre “duetto” del segundo acto)  y del bajo Christian Peregrino ( Enrique VIII) que aportó voz bien timbrada y  ductilidad dando perfil psicológico al personaje. Al mismo tiempo fueron  efectivos los trabajos del tenor Santiago Ballerini (Percy) y la  juvenil mezzo chilena Luciana Mancini( el paje  Smeton) completando el reparto Walter Scwarz y Mauro Di Bert.
      Una caja negra fue el  virtual contenedor escenográfico (diseño de Andrea Mercado), con escasos  elementos corpóreos ,el vestuario referenciado a nuestra época de Sofia Di  Nunzio y una cuidada y sugestiva iluminación de Jose Luis Fiorruccio. Todos  bajo dirección de Pablo Maritano, puestista de activa e imaginativa vena  teatral,  que aportó a las escenas  variedad y dinámica, mechados con sesgos subjetivos de ironía  en la plasmación de situaciones y personajes,  desafiando el relativismo de muchos argumentos históricos.  Un positivo comienzo  para  Buenos Aires Lirica en su nueva temporada.

