Verdi para el comienzo del “Verano Italiano”
      “Don Carlo” de Verdi en el Teatro  Coliseo 
    
Teatro Coliseo
Lunes 9 de Junio de 2014
Escribe: Néstor Echevarría
Don Carlo, de Giuseppe Verdi, libreto de Francois Joseph Méry y Camille du Locle
Elenco:
Don Carlo: Fernando Chalabe
Elizabetta: Haydée Dabusti
Felipe II: Marcelo Oteguy
Eboli: Anabella Carnevali
Rodrigo de Posa: Leonardo López Linares.
Gran Inquisidor: Marcela Boluña
Tebaldo: Joel Damian Ramirez
Coro: Coro Imma del Coro Opera Studio de Rosario
Director de Coro, Dirección escenica y luces: Nelso Cocallotto
Vestuario: Lisa Tanoni
Dirección musical: César Tello
En una función promovida por el Consulado General de Italia en Buenos Aires, dentro del ciclo titulado “Verano Italiano" 2014, tuvo lugar en el Teatro Coliseo la presentación de la ópera verdiana “Don Carlo” en la versión italiana.
      Dado que se trataba de una función  benéfica en la que lo recaudado tiene como destinarlo al Patronato  Italiano  , cabe ponderar el esfuerzo  realizado para poner en marcha una producción  compleja como es la de esta opera de Verdi,  que requiere de una pluralidad de elementos de extrema exigencia.
      De ahí que resulte empeñosa la  labor orquestal a cargo del maestro platense César Tello, por las particularidades  de la partitura, y si en algunos momentos se extrapolo un tanto la sonoridad,  en  los bronces sobre todo, puede  hablarse de digno cometido del organismo, así como también  el cumplido por el entusiasta coro IMMA del  Instituto de Música de Avellaneda conducido por Armando Angel Garrido.
      Del mismo modo la puesta escénica,  sencilla, simplista pero simbólica con la imagen de un Cristo escultórico de  gran formato centralizado en escena,sin brazos,fue una labor correcta encarada  por el rosarino Nelson Coccalotto ,colaborando  en vestuario  Liza Tanoni.
      En cuanto a la convocatoria de  cantantes, esencial para esta ópera verdiana, fue acertada al contar con Haydee  Dabusti en el rol de Elisabetta de Valois, cantando con impecable cuadratura  sus arias (excelente por ejemplo en “Tu che le vanitá” del acto final) ,  mostrando en todo su cometido línea y fraseo verdianos.
      Tambien lucio el baritono Leonardo  López Linares como Don Rodrigo, con su notable volumen vocal y timbre parejo y homogéneo  y subido temperamento. Fue otra valiosa faena de la velada. Su versión de “”Per  me é giunto il di supremo” constituyó otro momento de calidad y relieve.
      Y también cabe ponderar al  bajo uruguayo –natural de Salto- Marcelo Otegui. No es la primera vez que se  presenta en nuestro medio, siempre con loables actuaciones, pero si es su debut  en el rol de Felipe II de España., al que dotó de su excelente linea musical y  buen timbre de bajo, sus recursos para “smorzare” y abordar las notas profundas  de su registro. La famosa aria  “Ellla  giammai m’amó,  del acto tercero, supo de  una muy  lucida versión.
      De los demás intervinientes,  cabe reconocer el empuje y prodigalidad de Fernando Chalabe, llamado a reemplazar  al tenor italiano anunciado - del cual no se dieron razones de  ausencia-   cumpliendo dignamente su cometido en el papel  titular, al bajo bahiense Marcelo Boluña (Gran Inquisidor) que hizo lo propio,  y a la mezzosoprano rosarina Anabella Carnevali, poseedora de un gran material  de voz, de buena colocación y amplio volumen y timbre de mezzosoprano aguda,  pero que en su “O don fatale” se extrapoló a notas extremas del registro agudo excesivamente  abiertas y por tanto estridentes, que debería perfeccionar dado el  generoso material que posee.
      Completaron correctamente el  elenco  en los  roles de flanco Luciano Straguzzi,( Il Frate)  Luis Barrios (Conte di Lerma) el contratenor Damian Ramirez ( El paje Tebaldo),  Angel Cerriccchio y Constanza Antunica ,entre otros



