Juventus Lyrica presentó Medea en el teatro Avenida
Aplausos entusiastas para una versión exitosa
Teatro Avenida
Viernes 18 de Julio de 2014
Escribe: Andrés Hine
Fotos: Liliana Morsia
Medea. Opera en dos actos de Luigi Cherubini (1760 - 1842). Libreto de Francois-Benoit Hoffmann
Reparto:
- Medea: Sabrina Cirera
- Jasón: Dario Schmunck
- Creón: Alejandro Meerapfel
- Dircé: Laura Pisani
- Nerís: Eugenia Fuente
- Primera Dama: Laura Delogu
- Segunda Dama: Verónica Canaves
Preparación actoral y dirección escénica: María Jaunarena
Preparación y dirección musicales: Hernán Schvarzman
Orquesta de Juventus Lyrica.
Coro de Juventus Lírica - Maestro preparador: Hernán Sanchez Arteaga
Con notable éxito y elevado nivel artístico, Juventus Lyrica presentó Medea, de Luigi Cherubini, en su versión original, en francés y con diálogos. Esa fue una de las claves del suceso. La obra no sube a escena a menudo, a nivel internacional y aún menos, completa. Compuesta en 1797, consiste de diálogos y escenas cantadas que se alternan, creando una poderosa secuencia dramática. Pero Medea fue más popular cuando después de 1855, el compositor alemán Franz Lachner, reemplazó los diálogos por recitativos, para convertirla en exclusivamente cantada. Sin embargo, durante ese proceso de transformación, perdió una importante parte de la composición original. Luego, en 1909, se la tradujo al italiano, para su estreno en La Scala Por eso, esta presentación, tal como fue concebida por Cherubini, creó expectativa y admiración.
      La otra clave del éxito fue sin duda alguna, la  homogeneidad del elenco. Sabrina Cirera en el rol protagónico, desplegó canto  seguro  y parejo y una fuerza dramática  que resultó totalmente convincente, tanto en el aspecto vocal como actoral. Fue  una Medea poderosa y conmovedora al mismo tiempo. Darío Schmunck fue un Jasón más  que eficaz, de tonos heroicos y  buenos  recursos dramáticos. En claro pero armonioso contraste con los personajes  mencionados, sonó la voz cristalina de Laura Pisani como Dircé, quien realizó  una delicada interpretación del personaje. Eugenia Fuente como  Neris aportó su registro de grato color y  solvente técnica. Alejandro Meerapfel brindó presencia escénica a un Creonte  bien fraseado. Tanto Laura Delogu, y Verónica Canaves, como la Primera y  Segunda Dama, respectivamente, realizaron una buena actuación. Completaron el  elenco solista Manuel Brener y Teo Bossi, como los chicos de Corinto y Eliseo y  Valentín Bossi, como los hijos de Medea y Jasón.
      El Coro de Juventus Lyrica, dirigido por Hernán  Sanchez Arteaga, realizó una lucida actuación. En cambio, la orquesta, bajo la  batuta de Hernán Schvartzman, realizó un correcto acompañamiento, aunque  por momentos,  evidenció ciertos desequilibrios sonoros y  desajustes en la afinación. No obstante, estos deslices no llegaron a opacar la  función.
      Finalmente, la tercer clave del éxito fue la  acertadísima producción escénica de María Jaunarena quien con pocos elementos, ideó  la atmósfera apropiada para recrear de manera perfecta el tiempo y espacio  donde se desarrolla la ópera y darle su verdadera dimensión dramática. A este  efecto contribuyeron el diseño de escenografía de Gonzalo Córdova, también a  cargo,  junto con Facundo Estol, de la  iluminación, y el vestuario de María Jaunarena.
      Finalmente, puede decirse que esta Medea tuvo casi todo  lo que necesita una ópera para triunfar: una institución con buena iniciativa,  un elenco homogéneo y una puesta en escena inteligentemente ideada para servir  a la obra. Los calurosos aplausos finales de un   público entusiasmado así lo corroboraron. 




