La ópera de Donizetti subió a escena del Avenida por Buenos Aires Lirica
Atractiva versión de “Don Pasquale”
Teatro Avenida
Viernes 12 de Junio de 2015
Escribe: Néstor Echevarría
Fotos: Liliana Morsia
“Don Pasquale”, ópera en tres actos.
Libreto: Giovanni Ruffini y el compositor.
Musica Gaetano Donizetti.
Director musical: Juan Casasbellas.
Régisseur: André Heller-Lopes.
Escenografia:Daniela Taiana.
Vestuario: Sofia Di Nunzio.
Iluminación: Gonzalo Córdova.
Cantantes:: Hernán Iturralde, Oriana Favaro, Santiago Ballerini ,Homero Velho y Enzo Romano.
Coro de Buenos Aires Lirica y Orquesta.
En su segundo espectáculo de la temporada, Buenos Aires Lírica incorporó a su repertorio en el teatro Avenida la célebre comedia lírica de Gaetano Donizetti, “Don Pasquale,” que el compositor italiano y el libretista Giovanni Ruffini adaptaron de un libreto existente de Angelo Anelli
      Estrenada  en Paris y su Théatre  Italien  en 1843 , es la ópera numero setenta y uno de  el frondoso catálogo donizettiano, cuando la  producción del compositor bergamasco  estaba llegando a su fin .  Dos años después habría de eclosionar su  agudo problema mental, con pérdida de la razón , tras lo cual  regresado a su  natal Bergamo,  dejó de existir  en 1848.
      Queda  éste como uno de sus mas exitosos legados, que se vale solamente de cinco  personajes (en rigor cuatro, el quinto es el notario), y contiene arias,duetti  y escenas de conjunto y corales de importancia en su partitura de algo mas de  dos horas.
      La  misma fue  ofrecida por Buenos Aires Lírica  en el teatro Avenida sin cortes y con un ponderable trabajo de Juan Casabellas,   habitual director del coro de la entidad  y que esta vez –como ya lo había experimentado en otras ocasiones-  también lo hizo al frente de la orquesta, con  decantado nivel de calidad sonora entre foso y  escenario y  cuidada sincronía. 
      Entre  los cantantes  cabe destacar el acertado desempeño  del bajo barítono Hernán Iturralde, como un sobrio y eficiente protagonista, la  agradable y afinada emisión de Oriana Favaro (Norina) que desde su aria del acto  inicial “Quel guardo il cavaliere” mostró un timbre trasparente y canto afinado,   creciendo con los actos.
      Meritorio  también el cometido del tenor Santiago Ballerini como Ernesto, llegando a un  cierre  destacado en la  bella serenata “Com’é gentil” del acto  tercero, cuya colocación vocal le cabe propiamente, acompañado por el coro  situado en los palcos de la sala en toda su herradura . Y en cuanto al debutante  brasileño Homero Velho (Dr.Malatesta), un barítono de buen material que habrá  de  afirmar su progreso seguramente,  tradujo también  una impresión favorable  tambien como actor. Se completó ese grupo de vocalistas  con la breve parte del bajo montevideano Enzo  Romano (el notario).
      Entre  tanto, el Coro de Buenos Aires Lírica, siempre preparado por Casasbellas como  quedó  dicho, en una dimensión mas  camarística esta vez, tuvo una lucida labor, y su Cheti,cheti, immantinenti”  fue uno de los momentos mas logrados de la velada  .
      Del  punto de vista visual se volvieron a manifestar los muchos recursos e ideas escénicas  del “régisseur” brasileño, nacido en Rio de Janeiro, André Heller-Lopes, que  hizo su tercera puesta para la entidad,  pero que también ha participado con frecuencia   en otros escenarios internacionales. 
      Se valió de personajes alusivos a la “Commedia dell’arte”, colateralmente a los  solistas vocales, para armar escenas mas dinámicas , a veces con  reiteración, pero la eficacia de sus recursos  fue atrayente  en la escena final, con un  impecable efecto pragmático, con la complementación del aporte  lumínico de Gustavo Córdova .
      Trascurrió  la versión  en una  escenografia única y giratoria de Daniela Taiana  , de una supuesta convergencia de calles urbanas,  donde aparece  constantemente   la casa de Don Pasquale , parangonable a un teatrito itinerante. Cabe  acotar  finalmente que el vestuario  diseñado por Sofia Di Nunzio es prolijo y vistoso a la vez.                             
      
Néstor Echevarría.


