Muy buenas  actuaciones de cantantes y orquesta
    
      La "Ballena Azul"
      Martes 30 de Junio de 2015
      
    Escribe: Graciela Morgenstern
      
      
      Orquesta Sinfónica Nacional
      Director: Alim Shakhmametyev 
      Solistas Invitados:
      - Oxana Shilova - Soprano
      - Olesya Petrova - Mezzosoprano
      - Dmitry Voropaev - Tenor
      - Vasily Ladyuk - Baritono
      
      P. Tchaikovsky - Polonesa, "Eugene Onegin"
      P. Tchaicovsky - Aria de Lensky, "Eugene Onegin" - Solista: D.  Voropaev
      N. Rimsky-Korsakov -  Tercera canción de Lel, "La doncella de  nieve" - Solista: O. Petrova
      P. Tchaikovsky - Aria de Yeletsky, "La dama de pique" - Solista: V.  Ladyuk
      A. Dvorak - Himno a la luna, "Rusalka" - Solista: O. Shilova
      G. Rossini - Cavatina de Figaro, "Barbero de Sevilla" - Solista: V.  Ladyuk
      C. Saint-Saens - Aria de Dalila, "Sansón y Dalila" - Solista: O.  Petrova
    G. Verdi - Bolero de Elena, "I Vespri Siciliani " - Solista: D.  Voropaev
F. Lehar - Aria de Sou-Chong, "El pais de las sonrisas" - Solista: Dmitry Voropaev
      
      G. Bizet - Obertura de "Carmen"
      G. Bizet - Habanera, "Carmen" - Solista: O. Petrova
      R. Falvo -"Dicitincello vuje" - Solista: V. Ladyuk
      G. Puccini - Aria de Lauretta, "Gianni Schicchi" - Solista: O.  Shilova
      C. Bixio - "Parlami d'amore" - Solista: D. Voropaev
      A. Lara - "Granada" - Solista: O. Petrova
      E. Cannio - "O surdato 'nnamurato" - Solista:  D. Voropaev
      P. Sorozábal - "No puede ser..", "La taberna del puerto" -  Solista: V. Ladyuk
      G. Verdi - "Libiamo ne'lieti calici',  "La Traviata" -  Solistas: O. Shilova y D. Voropaev
    
       
Por primera vez desde su reciente inauguración, se presentó una gala lírica en La Ballena Azul, como parte de las Jornadas Culturales de Argentina en Rusia y Rusia en Argentina. Constituyó una velada verdaderamente agradable y brindó la posibilidad de escuchar nuevamente, a la Orquesta Sinfónica Nacional en su propia sede y de apreciar la sólida escuela de canto rusa.
    El  programa, muy variado por cierto, estuvo integrado por fragmentos de obras del  repertorio ruso, francés, checo, español, italiano - incluyendo canzonettas – y  algunos fragmentos de operetas. 
    La  orquesta respondió con eficacia a las órdenes de Alim Shakhmametyev,  quien realzó el  brillo en la ejecución de la Polonesa de Eugene Onegin y la  Obertura de Carmen, aunque con una  tendencia al forte, que fue más  notoria al acompañar a los cantantes, sobrepasando sus voces por momentos y no  permitiéndoles realizar matices en otros.
  
      Los artistas  líricos realizaron interpretaciones de   lucimiento, aunque algunos más que otros. Tal vez, la más impactante fue  la mezzosoprano Olesya Petrova, con registro parejo y caudaloso, suntuosidad  vocal, especialmente en los registros central y grave y un excelente manejo del  fiato, el legato y de la técnica del portamento, tal como se pudo apreciar en  la Habanera de Carmen, cantada con  exquisita gracia, y en “Mon coeur”, de Sansón  y Dalila, que remató con un agudo pianísimo, que raras veces se escucha. Completó  su actuación con la canción de Lel, de La  doncella de nieve y Granada, de  Agustín Lara.
    No menos interesante fue la participación del barítono Vasily  Ladyuk, cantante de voz más bien liviana pero manejada a la perfección, lo que  le permitió en “Largo al factótum”, de El  Barbero de Sevilla, realizar matices diferentes, incluso cantar de espaldas  al público, a pesar de que la orquesta sonaba demasiado estridente. También  hizo honor a la belleza del aria de Yeletsky, de La Dama de Pique, para mencionar sólo dos de los momentos más  trascendentes de su actuación. También incluyó la canzonetta Dicitincello vuje, y el aria "No  puede ser..", de la zarzuela La  taberna del puerto, que abordó con entrega.
    La soprano Oxana Shilova, poseedora de una voz cristalina, de bello color, realizó una buena interpretación del Bolero “Mercé, dilette  amiche”, de I Vespri Siciliani, de G.  Verdi, con precisión en la coloratura, y el hermoso Himno a la Luna, de Rusalka, el que, al igual que “O mio  Babbino caro”, de Gianni Schicchi, cantó  con exquisita delicadeza aunque con poca emotividad.
    El tenor Dmitry Voropaev realizó una buena interpretación del Aria  de Lensky, de Eugene Onegin y también  tuvo a su cargo las canzonettas, Parlami  d'amore y O surdato 'nnamurato. En  una muestra de ductilidad vocal, abordó también el aria ”Dein ist mein ganzes  Herz”, de El país de las sonrisas, de  Lehar y el Brindis de La Traviata, ambas  a dúo con la soprano, lo que constituyó el cierre del programa anunciado.
      Ante las entusiastas ovaciones de un público de todas las edades  que llenaba la sala, los cantantes ofrecieron la canción Funiculì, funiculá, fuera de programa.  Luego la concurrencia dejó la sala con la sensación de haber participado de un  gran evento. 





