GALA DE ESTRELLAS DE LA OPERA RUSA
La Ballena Azul
Martes 30 de Junio de 2015
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa)
Gala de Estrellas de la Opera Rusa Arias y escenas del repertorio ruso , checo, italiano, francés,y de opereta y zarzuela. Director orquestal: Alim Shakhmametyev Solistas: Oxana Shilova (soprano) ,Olesya Petrova (mezzo), Vasily Ladyuk (barítono) y Dmitry Voropaev (tenor). Orquesta Sinfónica Nacional. En La Ballena Azul, Centro Cultural Kirchner, el martes 30 de junio.
En el marco del convenio de Cooperación Cultural entre Argentina y Rusia, se programó un atractivo concierto a manera de Gala Lírica con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional y director y cantantes de origen ruso, lo cual mostró valiosas voces líricas y un programa abundante, nutrido, de ejemplos musicales y vocales.
    Fueron   dieciocho fragmentos  entre los cuales desfilaron arias de operas de  Tchaikovsky y Rimsky-Korsakov entre las rusas, además de italianas de  Rossini,Verdi  y Puccini, francesas de  Bizet y Saint-Saëns, y hasta evocaciones de operetas (Lehar) y zarzuela (Sorozábal)entre  otros temas.
      Lo  interesante del programa fue escuchar voces realmente importantes del
    actual  momento operístico del país eslavo, siempre caracterizado por la calidad de sus  conservatorios, y por una característica ínsita a su propia etnia,  propensa a generar cantantes bien dotados y de  privilegiados patrimonios vocales.
      Por  ello cabe destacar primeramente la dirección orquestal al frente de una  orquesta  que respondió con  eficiencia en tantas intervenciones, al   diestro maestro ruso Alim Shakhmametyev,  Así fueron desfilando estas escenas con  probados recursos  de los solistas, todos  ellos de voces de buena proyección, solventes, de formación académica  que la mayoría adquirió en ese auténtico  semillero del canto lírico  que es San  Petersburgo.
      Aprovechando  la condición acústica de la sala La Ballena   Azul, con tiempo de reverberación mas extendido y mas facilitador  por ello que  las salas de ópera, se los  escuchó en un primer plano sonoro por sobre la orquesta ( de labor ponderable) cuyo  director tendió con  frecuencia al  “forte”.
      La  soprano Oxana Shilova,de importante carrera en estos momentos en el afamado Teatro  Mariinsky,  abordó con calidad sus arias,  destacándose  en   el “Himno  a la Luna” ,de  “Rusalka” de Dvorák. y en el “Bolero” de “I vespri siciliani”,de Verdi, en  tanto la excelente mezzosoprano Olesya Petrova (cantante regular del “Met”) lució  en las arias francesas( “Sanson y Dalila” y “Carmen”) y en la popular “Granada”  de Agustín Lara. 
      Las  cuerdas masculinas también tuvieron lo suyo. El tenor Dmitry Voropaev dió  brillo al aria de Lensky de “Eugene Onegin” y en cuanto al barítono Vasily  Ladyuk impactó con un dilatado “calderón” en el  remate de la cavatina de Fígaro “Largo al  factotum” y  estuvo en su salsa en “La  dama de pique” de Tchaikovsky  Todo  finalizó con “Funiculí,funiculá” la  entusiasta canción napolitana.
      En  suma, una velada lírica que hizo honor a los objetivos preanunciados y que fue  precedida por mensajes de representaciones oficiales de los dos países.
                                                       Néstor Echevarría





