Gala lírica en la Ballena Azul
      Elenco  destacado y muy buenas interpretaciones 
    
    
      La "Ballena Azul"
      Viernes 14 de agosto de 2015
      
    Escribe: Graciela Morgenstern
      
      
      Orquesta Sinfónica Nacional
      Director: Carlos Vieu 
      Solistas:
    - Luis Lima- Omar Carrión
      - Hernán Iturralde
      - Fabián Veloz
- Marina Silva
- Florencia Machado
-Alejandra Malvino
- Mónica Ferracani
- Sebastián Russo
Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata
- Director del Coro: Hernán Sánchez Arteaga
      Programa:
      Arias y fragmentos de:
      G. Verdi: “Otello”, “La Forza del  Destino”, “Don Carlo”, “La Traviata” y “Rigoletto”
      G. Puccini: “Manon Lescaut”, “La Boheme” y “Madama Butterfly”
      C. Saint-Saenz: “Samson et Dalila”
      R. Wagner: “Tannhauser”
      G. Bizet: “Carmen”
      G. Rossini: "El Barbero de Sevilla"
      J. Massenet: “Werther”
      P. Mascagni: “Cavalleria Rusticana”      
F. Cilea: “Adriana Lecouvreur”
Con un programa lírico que brindó más de dos horas de disfrute, continuó el ciclo de la Orquesta Sinfónica Nacional en La Ballena Azul. Fue una velada verdaderamente agradable que, además del mencionado organismo sinfónico, permitió escuchar algunos de los principales cantantes líricos de nuestro medio, junto al Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata. El programa, muy variado y extenso, estuvo integrado por fragmentos de óperas del repertorio italiano, francés y alemán.
      Los artistas  líricos realizaron interpretaciones de   lucimiento, aunque algunos más que otros. Tal vez, la más impactante fue  la actuación de Luis Lima, tenor de larga trayectoria internacional, a quien no  se escuchaba desde hacía unos años. Su interpretación de Esultate y Dio! Mi Potevi  Scagliar, de “Otello”, mostró que su caudal sonoro no ha disminuido con el  paso del tiempo, así como tampoco su capacidad actoral, manifestada también en  el dúo de “Don Carlo” Dio che nell’alma  infondere, junto al barítono Omar Carrión. Este también se destacó en Largo al factótum, de "El  Barbero de Sevilla", en la que mostró muy hábil manejo de sus recursos  vocales.
      Por otra parte, la soprano Mónica Ferracani brindó una magnífica  interpretación de D’amor sull’ali rose,  de “Il Trovatore”, en la que conjugó dramatismo y delicadeza, a la vez  que exhibió stamina, tanto en la  cabaletta  Tu vedrai che amore in terra, como en su sentido Vissi d’arte, de Tosca.
      Otra representante de la misma cuerda, Marina Silva, cautivó con  su sólida técnica y caudal sonoro en Si,  mi chiamano Mimí, de “La Bohème” y el dúo de “La Traviata”, Un di felice, eterea, junto al tenor  Sebastián Russo, quien también tuvo una correcta intervención en escenas de  “Rigoletto”, incluyendo el aria La donna  e mobile.
      Así mismo      hubo muy buenas actuaciones por parte de las mezzo  sopranos Alejandra Malvino y Florencia Machado. La primera, con excelente  manejo del fiato y legato en Mon coeur  S’ouvre a ta voix, de “Sansón y Dalila” y Accerba voluttà, De “Adriana Lecouvreur”. La segunda, con su honda  interpretación del aria de las cartas de “Werther” y participación en el  cuarteto de “Rigoletto”.
      Completando el cuadro de solistas, Fabián Veloz volvió a impactar  por su voz poderosa y excelente manejo de sus recursos en Cortiggiani vil razza dannata, de “Rigoletto”. En tanto, el bajo  barítono Hernán Iturralde lo hizo con una conmovedora O du, mein holder Abendstern, de “Tannhauser” y el imponente Te Deum de “Tosca”, dando muestra de su  gran versatilidad.
      No menos valiosas fueron las numerosas participaciones del Coro  Estable del Teatro Argentino, entidad que bajo la dirección de Hernán Sánchez  Arteaga, viene en franco ascenso en su rendimiento y se está estableciendo como  uno de los coros más importantes. Quedó demostrado desde el inicio, con las  escenas del comienzo de “Otello”, pasando por la amalgama de voces en el Coro  de las Cigarreras de “Carmen”, la delicadeza del Coro a bocca chiusa de “Madama  Butterfly” y la magnificencia del Te Deum de “Tosca”.
      La  orquesta respondió con eficacia a las órdenes de Carlos Vieu, quien realzó el brillo en la  ejecución de la Obertura de “La Forza del Destino” y subrayó las sutilezas, en los Intermezzos de “Manon Lescaut” y de  “Cavalleria Rusticana”. Fue un excelente concertador que logró que la OSN se  destacara, sin opacar la actuación de los cantantes sobrepasándolos en  sonoridad, algo que en el CCK no resulta fácil debido a la estridencia que  presenta la acústica de la sala y que sólo se notó en las escenas corales y  orquestales “a plena voz”. 
      Concluído el programa anunciado y ante las entusiastas ovaciones  del público, Luis Lima interpretó Nessun  dorma,  de “Turandot” y ante la  aclamación de la concurrencia, el elenco completo cerró la función con Va pensiero, de “Nabucco”. Una velada  realmente feliz.

