Concierto Lírico Coral de la OSN
Centro Cultural Kirchner
Viernes 14 de Agosto de 2015
Escribe: Néstor Echevarría
      
    Orquesta Sinfónica Nacional.
Concierto lírico coral con fragmentos de óperas de Verdi, Puccini, Saint-Saens,Wagner,Bizet, Rossini,Massenet, Mascagni, y Cilea Director de orquesta: Carlos Vieu. Director del Coro: Hernán Sánchez Arteaga. Solistas vocales, Coro del Teatro Argentino de La Plata y Orquesta Sinfónica Nacional.
Con el modelo típico de los “Highligths” operísticos, se desarrolló con lucimiento este concierto lírico-coral en la sala sinfónica (Ballena Azul) con numeroso y entusiasta público. Tanto que a lo largo de mas de las dos horas previstas desfilaron dieciocho fragmentos ,entre arias, algunos dúos, momentos corales y también orquestales de nueve compositores, reuniendo escenas del repertorio italiano, francés y alemán.
      La  evocación de Verdi, Puccini, Rossini, Mascagni  y Cilea como expresión de la ópera peninsular,  Saint-Saens, Massenet y Bizet por el lado galo y Wagner como ejemplo germano, dió  un matiz variado y sostenido a la sesión a través de  emblemáticos momentos.
      Vale  decir que fue una entusiasta selección que ,en las palabras finales del maestro  Carlos Vieu, donde también rindió homenaje al tenor cordobés Luis Lima y su  larga trayectoria, se sintetizaba su agradecimiento a los cuerpos  intervinientes, la orquesta propiamente dicha y el coro estable del Teatro  Argentino de La Plata  (ubicado en nivel alto, en la balconada superior de la sala.) y también a la  orquesta y al esfuerzo de realizar copias numerosas  de   tantos  fragmentos. 
      Sin  duda la elección de partituras y personajes  tuvo que ver con las características   propias de los nueve cantantes convocados, por lo cual el publico pudo  congraciarse con voces que habitualmente mantienen actividad en nuestras salas  de ópera,  empezando por el mencionado  Luis Lima, que cantó con  empeño y  convicción, siguiendo con la soprano Mónica Ferracani en un momento  destacado de su carrera, la también sólida  Alejandra Malvino,  la habitual  afinidad   del bajo-barítono  Hernán  Iturralde en el repertorio germano, de   Omar Carrión  en el italiano y el  creciente y vital momento del barítono Fabián Veloz. Junto a todos ellos , la  joven generación representada por  Marina  Silva y Florencia Machado y el tenor Sebastián   Russo. Seria  poco justo  referenciar actuaciones individuales, habida cuenta del loable propósito de  este acto conjunto.
      De  la misma manera fue sólida y efectiva la labor del Coro Estable del Teatro Argentino  platense  preparado  con su  reconocida efectividad  por Hernán Sánchez Arteaga en los fragmentos  corales escogidos,  y de la propia  orquesta anfitriona.
      De  manera que  el concierto transcurrió en  un cálido y entusiasta ambiente, y  en cuanto  a la  escasa participación  que tuvo el nuevo órgano alemán, instalado  muy sobre la hora de inaugurar la sala, demostró, en pocos compases que  necesita indudablemente  ajuste todavía y  nivelación sonora. 
      
      Néstor Echevarría

