“Carmen” en el Avenida por Juventus Lyrica
Teatro Avenida
Viernes 6 de Noviembre de 2015
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa)
“Carmen”, ópera en cuatro actos.
Libreto: Henri Meilhac y Ludovic Halévy.
Música: Georges Bizet .
Dirección musical: Hernán Sánchez Arteaga.
Puesta escénica: Ana D’Anna y María Jaunarena.
Cantantes: Florencia Machado,Nazareth Aufe, Maria Goso, Juan Salvador Trupia y Rodriguez, entre otros.
Coro de Juventus Lyrica(Sánchez Arteaga)
Coro de Niños ( Federico Neimark) y orquesta .
No es la primera vez que Juventus Lyrica acomete el desafío que propone “Carmen”, la obra maestra que Georges Bizet estrenó en la Opéra-Comique de Paris tres meses antes de su deceso, a los treinta y siete años, en 1875.pero en esta oportunidad, con la cual la asociación privada cerró su temporada en el teatro Avenida, presentó matices propios y diferentes.
    La reunión de madre e hija en la producción  (Ana D’Anna ,directora artística y fundadora ,  y Maria Jaunarena) y el elenco  y la  concertación musical  de Hernán Sánchez  Arteaga acentuaron ese  sesgo  generacional  juvenil , mimetizado con el  significado “per se” y objetivo que caracterizó siempre a Juventus en mas de  tres lustros de actividad, como lo explicita su nombre.
    El elenco interviniente  dejó entrever  ese jovial empuje , que tuvo también en la escena del acto final (frente a la  plaza de toros de Sevilla) la intervención de un nutrido coro infantil  preparado por Federico Neimark, sumándose a los componente del coro de la  entidad (preparado por el propio Sánchez Arteaga) ,aquilatando empeño y respeto  por la partitura.
    Vale decir que mas allá de  los  consabidos problemas de “physique du role” de personajes, tan pertinentes en una  ópera que es la mas difundida del repertorio francés, se advirtió en la ocasión  ese aire de renovación , de prueba y  formación de nuevos vocalistas que han alimentado  el acervo operístico local, lo que se llama  comúnmente el semillero.
      Es por eso que  cabe destacar los  meritorios desempeños, siempre con la posibilidad de un crecimiento, de la  joven mezzosoprano rosarina Florencia Machado como la gitana,  del tenor uruguayo Nazareth Aufe (Don José), del  barítono español, ovedense de origen,  Juan  Salvador Trupia y Rodríguez (Escamillo), cantante  sólido y efectivo que ha venido participando  de todas las óperas del año en la entidad,  la joven soprano   María  Goso (Micaela) y otros comprimarios del reparto que cumplieron eficiente labor  ,como Ana Sofía Romagnoli,Verónica Canaves, Sebastián Sorarrain y Pablo Urban, entre  otros.
      Néstor Echevarría

