Más aportes del Ciclo Chakovski en el Colón
Teatro Colón
Viernes 4 de Marzo de 2016
                                       
      Escribe:   Néstor Echevarría (La   Prensa)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Programa inicial del Ciclo Chaikovski :
- Francesca da Rimini”,poema sinfónico op.32
- Sinfonia Nº 5 en Mi menor,op.64 Director.
Director: Enrique Arturo Diemecke.
En los tramos finales del ciclo que la Filarmónica , con la batuta titular de Enrique Arturo Diemecke realizó en el teatro Colón, se pudo ir advirtiendo el crecimiento debido a la fama también , a la vez que el sesgo psicólogico del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski que, trascurriendo paralelamente a su exitosa producción en los géneros operístico y de ballet, manifestó un crecimiento exponencial en el sinfonismo.
      La  distancia temporal desde  la cuarta  sinfonía, donde empieza la mayor valoración de su aporte , a la Sinfonía Nº 5, en Mi  menor,op.64, es de once años, y en  ésta,  que data de 1888 se advierte –a pesar de la autocrítica del propio músico a su  obra- una singular crecimiento y manejo , desde el sombrío pasaje de los clarinetes  en sus primeros compases,  hasta el  brillante y exultante final, pasando desde temas  “del destino”, lóbregos y sombríos como  reflejo del carácter chaikovskiano, a momentos del un “cantabile” melodioso y  ritmos de valses.en  sus cincuenta  minutos.
      Una  obra que adquirió  dimensión popular y  que denota, en la personalidad del músico ruso,  esos motivos cambiantes psicológicamente. 
    Por eso el mérito del  titular de la  orquesta, el director Diemecke y de los  miembros de la OFBA  fue brindar una versión   vibrante, trabajada minuciosamente en todas las secciones instrumentales,  las cuerdas, los vientos y la percusión, con  contrastes entre  vigor y delicadeza, y  con un gran brío en el final.
    Como  preámbulo del programa,  donde no  hubo  intervalo , se escuchó el poema sinfónico  “Francesca da Rimini”, op.32, compuesto a los treinta y seis años. Esta  inspirado en el conocido episodio del quinto canto (del “Infierno “) , de “La Divina Comedia” del ilustre  poeta italiano Dante Alighieri, y expresa el trágico  destino de Francesca y su amor por Paolo. Allí comulga la  dantesca descripción  infernal , el episodio de los enamorados y el  trágico final, todo, descrito musicalmente en poco menos de veinte minutos.
      Aquí  también la interpretación en el  concierto de la OFBA con Diemecke en su  podio, fue sumamente efectiva, pero no cabe duda que  la función creció todavía mas con  la ejecución de  esa  Quinta Sinfonía, una expresión de elevado  nivel del director y los músicos. como quedó expresado mas arriba. Todo  condujo, en síntesis, a  producir un  ciclo bien pleneado y ejecutado, homenajeando a uno de los grandes  creadores  del arte de los sonidos.                                                                       
                                                                                       Néstor Echevarría
      Calificación: Muy Bueno.

