“Ernani” de Verdi ,en el Avenida por Buenos Aires Lirica
Teatro Avenida
Viernes 5 de Agosto de 2016
Escribe: Néstor Echevarría
“Ernani”, ópera en cuatro actos
Libreto: Francesco Maria Piave.
Música Giuseppe Verdi.
Dirección musical: Juan Casasbellas .
Puesta escénica: Crystal Manich
Escenografia:: Noelia González Svóboda
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Rubén Conde.
Cantantes: Nazareth Aufe, Monserrat Maldonado,Lisandro Guinis,Sávio Sperandio y otros.
Coro de Buenos Aires Lírica y Orquesta.
“Ernani”, cuya temática deriva de la obra homónima y de esencia bien romántica del dramaturgo y poeta francés Victor Hugo, es una de las óperas de Giuseppe Verdi que mas influyeron en su difusión inicial, imponiendo su estilo y mostrándolo con su propia concepción del belcantismo, en aquella ascendente “prima maniera” compositiva.
    Se estrenó en La Fenice de Venecia en 1844,  con libreto del asiduo colaborador de Verdi, Francesco Maria Piave, y tuvo un  notorio éxito y relación  en esa época  del “Risorgimento” italiano, y fue la primera  del genio parmesano en llegar a Buenos Aires , al existente Teatro de la Victoria de entonces,en  1849.
    Tal  brío de entrada comenzó a contrastar ulteriormente  con cierto   abandono de este titulo, postergado por las conocidas y exitosas  partituras líricas posteriores, a tal punto que la llegada al Colón actual fue  bien tardía (en 1964, en estreno que siempre recordamos), aunque en nuestra ciudad  hubo previamente  representaciones en el  Teatro Coliseo ,desde 1916.
    Buenos  Aires Lírica la repuso en el Avenida  en  nueva versión esta vez -  a diez años de  distancia de su anterior realización en el mismo teatro-  con la dirección  musical    de  Juan Casasbellas, en su tercera  intervención en el podio,  ante una  orquesta de algo mas de cuarenta ejecutantes y el coro de la entidad, como  siempre con su preparación, que lucio en el afamado “Si ridesti,il Leon di  Castiglia”  con un cometido  de mérito.
    Aplicada  y digna versión musical entonces complementada por la intervención de solistas  en un empeñoso trabajo que denotó  aciertos   para   señalar. Porque  si bien hubo cohesión y preparación prolija,  sobresalió  el bajo brasileño Sávio  Sperandio, en una acertada elección para el papel de Silva, al que dio relieve  vocal desde su aria inicial “Infelice ,e tu  credevi”,con timbre homogéneo y emisión solvente.
    La  soprano paraguaya Monserrat Maldonado (Elvira) mostró buenos medios vocales en  su registro “spinto” y fue creciendo en su rendimiento con los actos, en tanto  el tenor uruguayo Nazareth Aufe (Ernani), con corrección y entrega al personaje   mostró   cierta exigencia de su registro   lírico al papel  protagónico .
    Por  su lado, el barítono platense Lisandro Guinis  ,con entusiasmo y buena disposición , reveló  efectividad en la plasmación de otro personaje difícil, el del rey  Don Carlo, exhibiendo  registro y emisión algo desparejos.  Completaron el “cast” con eficacia Laura Sangiorgio, Sergio Vittadini y Román  Modzelewski.
      La  puesta escénica de la “régisseur” estadounidense Crystal Manich –en su cuarta intervención  con la entidad -   fue  respetuosa al contexto y ajustada en su  narrativa,  con la escenografía  y el vestuario discretos  de Noelia González Svoboda y Maria Emilia  Tambutti. respectivamente,, complementados por Rubén Conde en una la correcta  iluminación.
                                                                           
                                                                           Néstor Echevarría
    
Calificación: Muy bueno

