Recital de Jonas Kaufmann en el Teatro Colón
Teatro Colón
Domingo 14 de Agosto de 2016
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa)
Jonas Kaufmann,tenor.
Programa integrado por canciones de cámara de Franz Schubert, Robert Schumann, Henri Duparc, Franz Liszt y Richard Strauss.
Piano: Helmut Deutsch.
Luego de haber intervenido en el cierre del Festival Barenboim, con un concierto que destacó y cubrió con extensión La Prensa, regresó el tenor alemán –oriundo de Munich- Jonas Kaufmann al teatro Colón, para ofrecer un recital con acompañamiento al piano del experimentado vienés Helmut Deutsch
  El  teatro, abarrotado de entusiasta público que siguió paso a paso el extenso  programa  que ya había  cantado tres días antes en San Pablo  (Brasil),  lo recibió con una ovación comparable a las  grandes jornadas de la sala porteña. 
  Una  primera parte dedicada en principio a “lieder” de  Franz Schubert (Die Forelle” y “Den  Linderbaum” entre ellos) y de Robert Schumann , provenientes de los Doce poemas  de Justinus Kerner,op.35, donde Kaufmann se mostró dominador, elegante en el  decir y frasear y absolutamente preciso en lo musical .
  También  se advirtió  su absoluta musicalidad, refinamiento  expresivo y perfecto  manejo idiomático,  en una extensión de cuarenta minutos de canto, que  permitió advertir la elasticidad de su órgano  de fonación  en cuanto a maleabilidad  emisiva, su depurada técnica vocal y el empleo de la “mezza voce” con absoluta  naturalidad.
  Pero  también la expresividad, el interpretar el mensaje de los autores, es otro rasgo  destacable que se fue advirtiendo en cada “lied” y “chanson”,como por ejemplo  en el caso de Henri Duparc y su “Invitation au  voyage”  , que culminó con una magistral  “Phydilé” .
  Al  reiniciar la segunda parte con Franz Liszt, con los “Tres sonetos de Petrarca”  S.270,  el cantante mostró también su  facilidad para el idioma itálico y realizó   precisas “smorzature” en el primero (nº 47)  y el tercero (el 123), cautivadoras  y manejadas con absoluta naturalidad  emisiva., Cerrando el programa preparado con “lieder” de Richard Strauss,  el tenor germano volvió a demostrar su  absoluta ligazón con el repertorio de su país, culminando con brillantez en “Cecilie”  op.27,nº2
  En  todos los casos cabe hacer notar la calidad de los acompañamientos del pianista  austriaco con quien trabaja frecuentemente en recitales. Pues bien, el público  comenzó a esperar los “encores” como dicen los franceses, y en tal sentido, el  rubro operístico tan esperado y no integrado a la programación  original, comenzó surgir de manera  superlativa.
  Las  conocidas arias de “Carmen”(Bizet), ”Aida”(Verdi) “Adriana Lecouvreur”(Cilea)  “Turandot”(Puccini)y la deliciosa  “Tuyo  es mi corazón” de “El país de las sonrisas” de Franz Lehár se entremezclaron  con alguna “canzonetta” napolitana, como “Core ‘ngrato”  de Salvatore Cardillo. En suma,un gran triunfo  y un Colón que por cierto ya ha entrado para el cantante en su conquista de  grandes teatros líricos.
                                                                        
                                                                        Néstor Echevarría
  Calificación:  excelente

