Zubin Mehta y su carisma, en el Colón
Teatro Colón
Miércoles 24 de Agosto de 2016
Escribe: Néstor Echevarría (¨La Prensa”, 27/8/16)
    
Orquesta Filarmónica de Israel
Dirección: Zubin Metha
Programa: Sinfonía Nº 3 en Re menor, de Gustav Mahler.
Voces femeninas del Coro Estable del Teatro Colón y Coro de Niños.
La despedida en este nuevo encuentro con la Filarmónica de Israel y el siempre admirado director indio Zubin Metha, tuvo como referente y única composición del programa, a la Tercera Sinfonía en Re menor, de Gustav Mahler.
    El  compositor de origen bohemio (hoy territorio austriaco,) fue un referente  tardo romántico cuya producción, en sus  cincuenta y un años de vida –murió de  problemas cardiacos en 1911 en Viena- dejó  como legado una obra sinfónica singularmente frondosa.
    Quedaron  planteos y compases de su inconclusa décima sinfonía pero  su concepto de  gran extensión de las mismas, lo complejo del  aparato orquestal y su tendencia a la inclusión de voces se aprecia cabalmente  ya  en  la tercera,   programada en esta ocasión.
    Estrenada  en 1902, esta Sinfonía N°3 en Re menor fue subtitulada originalmente  como “Eine sommemorgentraum” (Sueño de una  mañana de verano),  requiriendo una voz  solista (contralto), coro de voces femeninas y coro de niños, para los cuales  el Colón hizo sus aportes, con las direcciones de Miguel Martínez y Cesar  Bustamante . Intervino eficazmente como solista la mezzosoprano germana Lioba  Braun, con antecedentes tanto en  ópera  como conciertos.
      La  obra consta de seis movimientos, entre los cuales el cuarto (para la solista)  que recurre a la “Zaratustra” del  filosofo y poeta alemán Friedrich Nietsche, y  el quinto al  “Wunderhorn” ,donde se  suman el coro femenino y el de niños,  todo en una extensión    de  una hora y treinta y seis minutos. 
    Impecable  el trabajo directoral del venerable maestro indio, nacido en Bombay el 26 de  abril de 1936 ,de ochenta años cumplidos , protagonista de inolvidables jornadas  en el Colón desde  su primera  intervención, hace cuarenta y cuatro años. La agrupación israelí mostró una  evidente sincronía en sus secciones, y   sobre todo sus cuerdas estuvieron impecables en el “adagio” final, con  que concluye  la obra , de  elocuente misticismo.
    También  digno de encomio y ponderación la labor de la solista, la mezzo alemana Lioba  Braun, trasmitiendo con  cuidada linea  los textos mencionados, en tanto altamente  eficaz el aporte del Colón por medio del Coro  Femenino y del Coro de Niños.
    En  suma, una despedida al gran héroe de la jornada, el siempre admirado director indio  que con diversas orquestas ha ganado   admiración mundial, simultáneamente por su intervenciones en teatros líricos,  salas de concierto, festivales europeos prestigiosos y participaciones mediáticas  también, como aquellos memorables conciertos de “Los tres tenores” que  recorrieron el mundo.
      Néstor Echevarría                  
      Calificación:   excelente
    

