En el ciclo de Nuova Harmonia
Lucida velada para violín y piano
Teatro Coliseo
Miércoles 9 de Mayo de 2018
Escribe: Néstor Echevarría
      Dúo de violin y piano
Programa:
Sonata N°9 op.47, “Kreutzer” de Ludwig van Beethoven
Sonata en Re mayor RV10 de Antonio Vivaldi-Ottorino Respighi
Cinquemelodie op.35 bis N°2 de Sergei Prokofiev
“Tzigane” de Maurice Ravel.
Domenico Nordio (violin) y Orazio Sciortino (piano) .
Ciclo NuovaHarmonia 
    
El tercer programa del ciclo Nuova Harmonia presentado en el Coliseo , contó con la presencia del dúo de violín y piano integrado por los italianos Domenico Nordio en violín, nacido en 1971, y el pianista Orazio Sciortino (1984) que conformaron con su experiencia y labor conjunta un interesante programa de sonatas para ambos instrumentos. De ahí que su labor deba destacarse en la velada que comentamos, por las aptitudes evidenciadas.
    El programa  tuvo inicio con  la extensa Sonata N°9 op.47 del genio de  Bonn, dedicada al violinista francés Kreutzer, de ascendencia germana, al cual  Beethoven le dedicó la pieza por su admiración, aunque aquel no la interpretó  en el estreno.  Penúltima de su  producción, con cerca de cuarenta minutos de duración es la mas difundida de las  sonatas beethovenianas en esta tipología y supo de una  noble ejecución en la oportunidad.
    Del mismo modo, la Sonata en  Re mayor RV 10 del veneciano Antonio Vivaldi,   extraída del amplísimo catálogo vivaldiano y arreglada por el conocido compositor boloñés Ottorino Respighi  en el siglo XX, supo de una interpretación también acorde, de cabal sincronía  en ambos ejecutantes. Llamativa la lectura de  partitura del violinista con un iPod   como un detalle de nuestra era tecnológica ,y en los movimientos de la  pieza vivaldiana también hubo coherencia y   legitima recreación.
      La curiosa composición del  ruso Sergei Prokofiev Cinquemelodie op.35 bis N° 2, proviene de una primera  versión  dedicada a igual número de obras  vocales que realizó en los EEUU. Las cinco melodías parten de un meditativo “andante”  para pasar a otros movimientos (lento, animato, andantino) y epilogar en otro “andante  non troppo”, bien traducidos todos por los dos visitantes que cerraron su participación  con la  original “Tzigane” (Gitano) de  Maurice Ravel.
      El compositor francés había  descrito su pieza como del estilo de la rapsodia húngara, de la música”  hongrois” y  captura el ritmo rapsódico  con una larga “cadenza” para violin, tratada con su concepción coloristica y  técnica siempre admirable. Estos rasgos también lo reafirmaron ambos  integrantes del dúo instrumental por lo cual su participaciónmereció pedidos de  “encores”, que fueron satisfechos con la Suite Italiana del ballet “Pulcinella”  de Stravinsky y “Pena de amor”, del legendario violinista Fritz Kreisler.
      Néstor  Echevarría
Calificación: Muy bueno

