La perdurable vigencia de la opereta vienesa
Teatro Avenida
Viernes 11 de Mayo de 2018
Escribe: Néstor Echevarría
 
  “Die Fledermaus” (“El Murciélago”), opereta en tres actos.
Libreto:CarlHaffner y Richard Genée
Música : Johann Strauss (h)
Dirección musical: HernanSanchez Arteaga
Direccion escénicay actoral: Ana D’Anna
Vestuario: MariaJaunarena
Iluminación:GonzaloCórdova
Cantantes:MonserratMaldonado,LauraPenchi, RocíoArbizu,MirkoTomas,Ernesto Bauer y otros.
Coro de JuventusLyrica y Orquesta.
    Sin  duda la personalidad de Johann Strauss hijo (Viena 1825-1899), proveniente de  una familia célebre  y emblemática de  músicosde la ciudad del Danubio, desdesu famoso padre y  la continuidad de sus hermanos menores, ha  escrito muchas operetas, un génerotípico y singular vienes. Pero “Die Fledermaus”  (El Murciélago) que estrenó en el  histórico TheaterAn der Wien en 1874.es sin duda  su obra maestra del género.
    Trascendió  como ninguna otra, al punto de que los teatros de ópera la acapararon, debido a  su naturalezabrillante,sus valses , polcas y czardas, sus arias , duos y,  trios, que requieren muy buenos  y  preparados cantantes y a la vez comediantes para los textos hablados. De ahí  que la calificación de ópera cómica también le cabría y está a la vista su  éxito universal pese a  problemas  asociados a un estreno no tan auspicioso. porcomplicaciones deépoca.
    Por supuesto  que JuventusLyrica, al volver sobre ella en el Avenida luego de siete años,  impuso  en la realización musical y  escénica una manifiesta unidad conceptual, con una orquesta de mas de cuarentainstrumentistasdirigidaacertadamente  por  Hernán Sánchez Arteaga, a cargo  también de la treintena de coreutas intervinientes y por la siempre dedicada y  fecunda participación  de Ana D’Anna como  preparadora de una cuidada “régie”, detallista en el desempeño actoral y de  comediantes de los solistas,ladistribución de planos, con el vistoso vestuario  diseñado por MariaJaunarena y la iluminación de Gonzalo Córdova..
    Vale decir, un trabajo integrado en el cual  Monserrat Maldonado compuso una efectiva Rosalinde, vocal y escénicamente,  Laura Penchi (Adele) mostró su desenvoltura y eficacia vocal,Mirko Tomas una  estudiadacomposicióndel personaje Gabriel von Eisensteino , lo mismo que el  barítono Ernesto Bauer (Falke)  y el buen  desempeño de RocíoArbizu (príncipeOrlovsky)y personajes  de flanco como Gabriel Carasso (Frank) y  Carlos Kaspar (Frosch) entre otrosroles. Todo funcionó como un mecanismo bien  aceitado.,mereciendo los  aplausos del  público en esta reposición de la obra maestra del “rey del vals”.  La entidad inició así el camino de esta nueva  temporada que  la aproxima a las dos  décadas de labor por cumplirse el año venidero,  que significó el surgimiento del circuito de óperade  teatros independientes. 
      Néstor  Echevarría
      Calificacion :Muy bueno

