Stefan Lano con la Sinfónica Nacional en el CCK
Sala Sinfónica del CCK
Viernes 27 de Julio de 2018
Escribe: Néstor Echevarría
      (Reaparición y estreno)
Orquesta Sinfónica Nacional:
- “La mujer sin sombra” (fantasía sinfónica),op.65 de Richard Strauss
- Concierto para violoncello y orquesta en La menor,op.129 de Robert Schumann
- Sinfonía en Fa sostenido mayor, op.40 de Erich Wolfgang Korngold.
Director : Stefan Lano
Solista: Alexandre Castro-Balbi (Cello)
    El  director estadounidense Stefan Lano, nacido en Boston en 1952, relacionado durante años activamente con el teatro Colón y  de una carrera amplia internacionalmente, volvió a Buenos Aires para ocuparel  podio como invitado de la  Orquesta  Sinfónica Nacional en la sala Sinfónica del CCK.
    Y a  él se debe justamente agradecer, el  haber incorporado en la segunda parte del  programa el estreno latinoamericano de la única sinfonía escrita por el compositor  austriaco Erich Wolfgang Korngold, nacido en Brno, (imperio austrohúngaro  entonces) en 1897 y fallecido en Los Angeles, EEUU. en 1957. Fue su única  sinfonía que estrenó radialmente, tres  años antes de su muerte, y que dedicó a la memoria del presidente  estadounidense Franklin D. Roosevelt.
    En  su factura, utiliza una orquesta grande con variedad de instrumentos, timbres  y sonido. Su estructura en cuatro movimientos, resulta convencional si se  quiere pero efectiva. La ejecución de Lano demostró una sólida preparación de  los músicos de la Sinfónica Nacional, destacados en el “scherzo” y en el“adagio”,  en la tradición bruckneriana, que escribió en memoria del presidente Roosevelt,  en tanto el ultimo movimiento relaciona su música con su actividad entonces muy  asociada de musicalizar películas de Hollywood,  donde se especializó también.
En su longitud de mas de cincuenta minutos, el director bostoniano logró un énfasis y empatía evidentes con la obra, cuyo estreno latinoamericano tuvo lugar en la ocasión y cabe destacarlo. Podemos considerarlo así un segundo homenaje al compositor austriaco, recordando también que hace casi veinte años dirigió el estreno de la única ópera exitosa de este autor (de las cinco que escribió), “Die tote Stadt” (La ciudad muerta) que ofreció aquella vez con éxito en el Colón.
    Por  otra parte, la función había comenzado con la atractiva Fantasía sinfónica op.45  sobre la ópera de Richard Strauss “La mujer sin sombra”, logrando efectos  singularmente acertados en el lenguaje del compositor de Munich, del cual ésta  es su séptima ópera, y que por su extensión y valores sinfónicos, el propio  músico decidió hacia el  final de su vida  reunir sus temas principales en esta suite orquestal.
    Completando esta recensión del concierto realizado, habrá que  agregar que  también se presentó el  ejecutante de violonchelo Alexandre Castro      Balbi, nacido en Besançon, Francia, que mostro correcto “toucher” y condiciones  que pueden crecer en sus actuales 27 años.   ejecutando como solista el Concierto de Robert Schumann para violoncello  y orquesta opus 129.
      Néstor  Echevarría
      
Calificación. Muy bueno

