Anna Netrebko , impactante en el Colón junto a Yusif Eyvazov
Recital de Anna Netrebko (soprano) y Yusif Eyvazov (tenor)
Teatro Colón
Domingo 12 de Agosto de 2018
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa 14/8/18)
Programa integrado con fragmentos de operas de Giuseppe Verdi (“Otello”,”Nabucco”,Macbeth”, “Il Trovatore”,”La Travista” “Luisa Miller” y “La forza del destino”), de Giacomo Puccini (“Madama Butterfly”, “Manon Lescaut”,y “Tosca”), de Pietro Mascagni (“Cavallería rusticana”), Ruggero Leoncavallo (“I Pagliacci”), Georges Bizet (“Carmen”) y Umberto Giordano (“Andrea Chenier”) .
Orquesta Estable del Teatro Colón dirigida por Jader Bignamini .
“Veni, vidi vici” las palabras históricas triunfalistas de Julio César parecen haber quedado justas para este gran debut de la afamada soprano rusa Anna Netrebko en el Colón, juntamente con su esposo, el tenor de origen azerbaiyano nacido en Argel, Yusif Eyvazov.
    Y  efectivamente,  como culminación de su primera  gira latinoamericana, tras presentaciones en Santiago de Chile, San Pablo y  Lima y ahora en nuestra capital, y con un programa confeccionado a medida propia y bien balanceada para lucirse,  la admirable soprano nacida en la localidad de Krasnodar hace cuarenta y seis años, logró  desde su aparición hasta  su despedida comprarse  al publico de manera contundente.
    Poseedora  de un homogéneo órgano de fonación, de gran riqueza timbrica en todos los  sectores, impactante volumen y toda esa personalidad divistica de máxima atracción, se paseó por un repertorio  vasto y variado donde al encarar aria de “ Macbeth”  de Verdi, “Vieni t’àffretta.” y su  exigente  “cabaletta” dieron lugar a una  cerrada ovación de un Colón colmadísimo. Hubo luego apariciones sucesivas con  brillo interpretativo como “Pace mio Dio”, de” La forza del destino”, o el “Vissi  d’arte” de “Tosca”de la segunda parte, donde se advierte que  aquella voz mas lirico “leggera” de sus  comienzos en el Mariinsky de San Petersburgo, descubierta por el recordado  Velery Gergiev  se ha ido trasformnado en  una lirico “spinto” en el presente, con mas corporeidad , manteniendo intacta  la admirable belleza del  timbre.
    A  su lado, el tenor y esposo de la diva Yusif Eyvazov, cinco años menor que ella,  presentó una personalidad  simpática y  efusiva para con el público, con voz algo irregular en color, pero sonora y de  buen volumen, con buen manejo del italiano, fue creciendo desde el duetto de “Otello”  (“Gia nella notte densa”) inicial, cantando arias o dúos de forza, como el  magistral  final de “Andrea Chenier “Vicino  a te…” o el bien manejado “Colpito qui m’avete” (el conocido Improviso) de la  opera  de Giordano, .por citar algunos  ejemplos de su también efectiva intervención.
    La  dirección orquestal con la   Estable del Colón a cargo del maestro italiano Jader Bignamini  que los acompañó en toda la gira, fue acertada y justa para las voces solistas,  tanto en las arias como en los duos y en los momentos orquestales, como la  obertura de “La forza del destino,” o los “Intermezzi” de “Cavallería  Rusticana” de Mascagni y de “Manon Lescaut” de Puccini, que armaron el siempre  obligado momento  para descanso de las  voces solistas.
      Tras  el impacto final con  el “duetto” de  Andrea Chenier vinieron los “encores”  ya  preparados, ”Heia in den Bergen” de Kálman,  con la soprano descalsa y haciendo ágiles  giros escénicos según su costumbre,  el  siempre recurrente “ Nessun dorma” por el tenor y a dúo “O sole mio” con la simpática  participación de alumnos del instituto del Colon que subieron al escenario para  generar un comunicativo fin de fiesta en esta memorable  jornada lírica  . 
Néstor Echevarría
Calificación: Excelente

