Buena versión de "La Boheme" en el Colón
      Teatro Colón 
      Miércoles 17 de  Octubre de 2018
      Domingo 21 de octubre  de 2018 
      Escribe: Graciela  Morgenstern
Fotos:Teatro Colón - Arnaldo Colombaroli, Máximo Parpagnoli
La Boheme, de Giacomo Puccini
      Libreto: Giuseppe Giacosa y Luigi Illica
      Elencos:
- 17 de octubre: Mariana  Ortiz, Atalla Ayan,  Jaquelina Livieri,  Fabián Veloz, Fernando Grassi, Carlos Esquivel , Luis Gaeta, Víctor Castells,  Sergio Spina y otros. 
      - 21 de octubre: Marina Silva, Gustavo López Manzitti, Vinicius  Atique, Paula Almerares,  Carlos  Esquivel, Cristian Maldonado, Gustavo Gibert, Enzo Romano y otros
      Coro Estable  del Teatro Colón. Director: Miguel Martínez 
Coro de Niños del Teatro Colón. Director: César Bustamante
  Orquesta Estable del Teatro Colón
      Escenografía e iluminación: Enrique Bordolini
Vestuario: Imme Möller
      Régie:  Stefano Trespidi
Director musical: Joseph Colaneri
      
      En el  Teatro Colón subió a escena "La Boheme", una de las obras más vistas  en la historia de la ópera. Es bien conocido ya que la magnífica composición de  Giacomo Puccini cuenta con melodías muy variadas, de singular belleza, y que la  partitura sostiene un nivel emotivo y musical que nunca decae.  
      En esta  oportunidad, dos elencos se alternaron con resultados dispares en cuanto a sus  actuaciones. Sin embargo, con sus aciertos y desaciertos, puede considerarse  una versión que fue buena, aunque no descollante. 
      En la  función del 17 de octubre, el rol de Mimí encontró en la soprano venezolana Mariana  Ortiz,  una cantante refinada, con buen uso del legato  y color vocal agradable que sin embargo, se deslució en el registro agudo.  Cantó sus arias correctamente pero sin emocionar; compuso una Mimí cálida pero  no conmovedora.
      El  tenor brasileño Atalla Ayan, debutante en nuestro medio, es  un elemento muy promisorio. Si bien su voz no es tan caudalosa, corre en la  sala y posee metal bello y parejo, aunque adolece de algunos problemas en la  emisión y debería evitar, especialmente en su aria “Che gelida manina”,  los sonidos fijos y la monotonía de un  canto pobre en matices, aspectos que deberá mejorar en el futuro.  Es un tenor muy joven y seguramente, lo logrará. De todas maneras su actuación  fue más solvente a partir del segundo acto y cantó con entrega y convicción.
      El desempeño  vocal y actoral del barítono argentino Fabián Veloz como Marcello, fue  óptimo.  
      Por otra  parte, la Musetta de Jaquelina Livieri, fue graciosa y emotiva al mismo tiempo,  con muy buen nivel vocal, soltura escénica y chispa. 
      Carlos  Esquivel, fue un Colline más que aceptable en ambas funciones. Su aria “Vecchia  zimarra” mostró buen fraseo y articulación. Fernando Grassi tuvo  un muy buen desempeño como Schaunard y el resto  del elenco cumplió con su cometido, destacándose el Benoit de Luis Gaeta, quien  exhibió su habitual solvencia.
      En tanto,  en la función del  día 21, la Mimí de Marina  Silva exhibió importante caudal vocal, técnica sólida y una interpretación  conmovedora. Con firme control del fiato, abordó “Sí mi chiamano Mimí”  y su aria del tercer acto, “Donde lieta uscí”,  ambas bien  fraseadas y con canto expansivo, por lo que   logró que la audiencia palpite con  “Ma quando vien lo sgelo”, o se estremezca con “Sono andati”. Fue merecidamente ovacionada al finalizar la función.
      Nuestro compatriota Gustavo López Manzitti como Rodolfo, mostró alto grado de compromiso  con el personaje y resultó convincente en lo actoral. Su canto sonó siempre  seguro y con buena emisión y aunque con algunos altibajos en el primer acto,  fue mejorando gradualmente en el transcurso de la función, logrando resultados  muy satisfactorios a medida que la misma se desarrollaba.
      El  barítono brasileño Vinicius Atique, también debutante en nuestro país, fue un  Marcello muy musical, con buena presencia escénica y voz atractiva aunque un  tanto "corta" en el registro grave. Realizó, sin embargo, una muy  buena actuación.
      En tanto,  Paula Almerares volcó toda su experiencia y talento vocal y escénico al  personaje de Musetta. Algunas notas agudas en su aria "Quando m'en  vo" sonaron un poco tirantes pero ésto no empañó un desempeño de alta  calidad artística.
      Tanto el  Coro Estable como el Coro de Niños, dirigidos por Miguel Martínez y César  Bustamante, respectivamente,  realizaron  una lucida labor en sus cortas intervenciones.
      Joseph Colanerial  frente de la Orquesta Estable se limitó a realizar una marcación de los  tiempos. Igualmente, en la función del 21, hubo alguna desinteligencia entre  foso y cantantes. No supo aprovechar las sutilezas ni la emotividad que  contiene la partitura en innumerable ocasiones. Evidentemente, non "trovó  la poesia".
      Aunque no  fue esta una versión muy homogénea en cuanto al rendimiento de sus intérpretes,  fascinado por la belleza indiscutible de la obra, el público aplaudió  entusiasta.
      CALIFICACIÓN: BUENA
Primer Elenco
Segundo Elenco



