“Hamlet”: valiosa recuperación de Juventus Lyrica en el Avenida
Teatro Avenida
Viernes 2 de Noviembre de 2018
    Escribe: Néstor Echevarría  (La Prensa 4 -11-18) 
      “Hamlet”, ópera en cinco actos 
Libreto Michel Carré y Jules Barbier
Música:Ambroise Thomas.
Dirección musical: Hernán Schvartzman.
Dirección escénica: Maria Jaunarena,
Cantantes: Armando Noguera, LauraPisani, Mario de Salvo, SabrinaCirera, entre otros.
Coro de Juventus Lyrica (HernanSánchez Arteaga) y orquesta,
Juventus Lyrica en el cierre de su actual temporada, propuso un aporte singular en materia de recuperación de óperas olvidadas, cual fue el regreso a la cartelera porteña de “Hamlet”, la ópera basada en la obra shakespeariana compuesta por el francés Ambroise Thomas, nacido en Metz en 1811 ymuerto en Paris en 1896. Opera muy activa en los repertorios en otros tiempos y en el caso del Colón se dio, desde la inaugural en ocho temporadas, siempre con al protagonismo del afamado barítono Titta Ruffo, la última, hace ochenta y un años.
      De  manera que el espectáculo presentado en el Avenida, que contó con  la dirección musical de Hernán  Schvartzman, de activa labor europea como director  de la fundación holandesa  Opera2Day tuvo  una cuidada preparación orquestal con unos cuarenta músicos, utilizando la  afinación acostumbrada, dirigiendo con brío y autoridad  las diversas escenas que esta sesquicentenaria  opera propone. Un trabajo digno de encomio al que también colaboró eficazmente  el coro de la entidad preparado por Hernán Sánchez Arteaga.
      Tratándose  de una fusión de ideas la versión debe su acción escénica al trabajo sostenido  y de estudio dramatúrgico de Maria Jaunarena, donde el canto y algunos parlamentos  conjugaron frases propias shakespearianas añadiendo también al final su concepción  acerca de la resolución expresada en el programa de mano. De manera que el todo  funcionó como unidad conceptualmente válida de recuperación.
      En el  marco de una despojada escenografía de Gonzalo Córdova, con telas colgantes semitrasparentes  y manejos lumínicos oportunos, y con el  agregado de un vistoso vestuario de la propia regista, permitió a los cantantes  asumir la acción y presentar las arias, dúos y escenas concertantes con  propiedad y cuidado vocal, destacándose el protagonismo del barítono Armando  Noguera, egresado local del ISA y perfeccionado en la Opéra de Paris, donde  reside.
      Un  trabajo sólido vocal y actoral en escenas  fuertes como el conocido  brindis “El  vino quita la tristeza…”en escena que concluye dramáticamente con efectivo  impacto y con un manejo inflexivo de la voz, supo componer el personaje  dominante de la acción. A su lado, fue destacada la Ophélie que cantó Laura  Pisani, en especial su gran aria del cuarto acto, con manejo de la coloratura y  “abellimenti” que Thomas resolvió con alta eficacia. Otro de los momentos  lucidos de la velada.
      Muy en  carácter los desempeños de Mario de Salvo (Claudius), Sabrina Cirera(Gertrude)  Santiago Burgi como Laerte y demás integrantes   preparados con  segura respuesta  para la ocasión. Citemos a Felipe Cudina, Gabriel Carasso, Gabriel Vacas, Maico Hsiao,  entre otros. En suma, un aporte y recuperación para la lirica en nuestro medio,  del antaño celebrado compositor francés, muy exitoso  en vida, que entre sus varios títulos liricos tuvo dos muy trascendentes,  “Mignon” basada en Goethe, y este “Hamlet” que llevó al terreno operístico el  inmortal tema de Shakespeare.   
Néstor Echevarría
Calificación: Muy bueno

