Singular estreno de la OFBA con marimba
      Orquesta  Filarmónica de Buenos Aires
    
Teatro Colón
Jueves 22 de noviembre de 2018
Escribe: Néstor Echevarría
Programa:
- GioacchinoRossini (oberturas de “La gazza ladra” y “Guillermo Tell”)
- Concierto para marimba y orquesta de Kevin Puts (estreno)
- Sinfonía Nº 4 en La mayor, op.90,“ Italiana” de FélixMendelssohn.
Director: Stefan Geiger
Solista :AngelFrette (marimba)
      Este decimoséptimo concierto de abono  de la Filarmónica de Buenos Aires en el Colón tuvo  una alteración  de suprograma anunciado originalmente, introduciendo   cambios en su conformación y ofreciendo  en primera audición local el concierto para marimba y orquesta del compositor  norteamericano, oriundo de Missouri, Kevin Puts, de 56 años, ganador del Premio  Pulitzer 2012.
      La marimba es un instrumento idiófono  que por concepto vibra enteramente, que tiene un origen africano  y está conformado por láminas de madera de  largos decrecientes, dispuestas horizontalmente. Pues bien, el aludido músico  compuso esta pieza de poco mas de veinte minutos de duración (veintidós en la  versión escuchada) como instrumento solista acompañado de orquesta de cámara. Estructurada  en tres movimientos, obtuvo una ejecución prolija y lucida por parte del  percusionista Angel Frette, que perfeccionó sus estudios en Nueva York con el  marimbista William Moersch y recorrió varios países como solista del instrumento. 
      Contó con  el director invitado para este concierto, de  origen alemán, Stefan Geiger (51), que comenzó como trombonista en prestigiosas  orquestas de Munich y Hamburgo, y acredita una activa carrera en dirección orquestal  que hoy extiende también a Brasil., onde dirige la Sinfónica do Paraná. Estableció  con el marimbista una sólida conjunción.
      Por lo demás, dos de la célebres  oberturas rossinianas, la de su opera “La gazza ladra” (La urraca ladrona) con  sus “crescendi” característicos y una rica variedad temática y timbrica, y la  ya madura  y magistral de “Guillermo  Tell”, última opera del “Cisne de Pesaro” (su ciudad natal) mostraron eficacia,  una dirección prolija y matizada, en sus giros temáticos, silencios y acordes, con  participación  efectiva del orgánico.
      Completó el programa la  conocida sinfonía Nº 4” Italiana”, de Feliz  Mendelssohn, que surgió a consecuencia de un viaje por ciudades de la península,  reflejando impresiones sonoras  que fue  experimentando. En este caso, finalizó el concierto con una versión correcta para  redondear una nueva sesión de la OFBA en una ciclo al que nos hemos venido  refiriendo en estas páginas, manteniendo siempre una línea de interés y  calidad.
      Calificación: Muy buena
Néstor Echevarría

