“La traviata” en el Avenida por Juventus Lyrica
Teatro Avenida
Viernes 24 de Mayo de 2019.
Escribe: Néstor Echevarría
.
    “La  traviata”, ópera  en cuatro actos. 
Libreto: Francesco MariaPiave
Música: Giuseppe Verdi
Dirección musical: AntonioMariaRusso
Dirección escénica: Ana D’Anna.
Escenografia Gonzalo Córdova
Vestuario :MariaJaunarena.
Cantantes: Carolina Gómez, SebastiánRusso, Ernesto Bauer, RocioArbizu y otros.
Coro de JuventusLyrica( directorHernánSánchez Arteaga) y orquesta.
En cumplimento de su vigésimatemporada llegó un festejo que por cierto estimula para JuventusLyrica.Reponer en el teatro Avenida la siempre admirada y convocante ópera “La traviata”, de Giuseppe Verdi en una nueva versión ,una vez mas en esa extensa trayectoria que ennoblece la actividad privada de la ópera en nuestro medio.Nuevamente la segura dirección del maestro Antonio MariaRusso, un puntal de la institución por su trayectoria, seguridad y firmeza de objetivos al frente de una ópera, y su amplia consustanciación con el género lirico.
      Lo  mismo habría que decir de la puesta en escena de Ana D’Anna, directoraartísticay  fundadora de la entidad, que nuevamente aborda este popular y siempre  convocante título de Verdi con su seguridad,estudio y solvencia y esa condición  siemprelatente de investigar a fondo las obras y deducir asicaracterísticas y  líneas de enfoque vinculados al compositor, como es el caso  del genio parmesano
    Demás  está decir entonces que en esta apertura veinteañera de la entidad, la  condición musical y escénica estuvieron de entrada garantizadas con el enfoque  de una versión respetuosa y prolija,  en  su pulsación musical y en el contenido visual.Ya entrando a la sala se advertía  el telón abierto , simulando  visitantes  de una casa  parsisina de remates del  mobiliario de Violeta Valery .Curioso pero anticipado mensaje.
      Luego  arrancó la ópera con una escenografíasintética pero de sugerente ambientación preparada  Gonzalo Córdova, quientambién se ocupó de la iluminación de las escenas, con  un  agradable y vistoso vestuario de  MariaJaunarema (remarcable los de la protagonista) manteniendo la justa  amalgama con la  puesta. respetuosay  dinámica.de Ana D’Anna.
      En  la versión musical ,la orquesta de mas de cuarenta músicos respondió fielmente  a los  escandidos  “tempi”del maestro Russo, en tanto el coro de  la entidad apareció siempre sólido con sutreintena de voces con la  valiosa preparación de Hernán Sánchez  Arteaga.
      Un  gran logro fue,  sinduda , en el terreno  vocal, en el caso tan emblemático de esta ópera, la lucida intervención de la  soprano Carolina Gómez, en una labor realmente consagratoria en el rol, desde  su impecable escena de Violeta del primer acto, “Ah fors’é lui” y su cabaletta  “Sempre libera”, hasta los dúos del segundo y el final con un impecable “Addio  del passato”. Tanto en su vocalidad, timbre homogéneo y sus recursos escénicos,  fue la figura de la noche.
      Sus  compañeros de reparto tuvieron encomiables actuaciones aunque no de lucimiento  comparable, porque Sebastián Russo, trazó un Alfredo correcto y apocado por momentos,  en tanto el barítono Ernesto Bauer,exhibió cierta  palidez vocal en el célebre pasaje “Di  Provenza ilmar,ilsuol”” y una interpretación de Germontpadre algo desdibujada.  Muy competente y eficaz RocíoArbizu como  Flora y los demás roles de flanco vertidos con cuidado vocal y escénico por  Marcelo Iglesias, Leonardo Fontana , Felipe Cudina y María Almeida ,entre  otros.
      Un  espectáculo  valioso entonces en una  una sala prácticamente  repleta en este año de  festejo y continuidad  sostenida de JuventusLyrica en nuestras carteleras, con cifras “per se” elocuentes:  veinte temporadas,  con noventa y siete óperas  y más de dos mil artistas convocados.Vale plenamente, como datos y resultados.
Calificación :Muy bueno
Néstor Echevarría

