Melodías que llegan de Ucrania
Teatro Coliseo
Lunes 3 de Junio de 2019
      Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa 2019/06/05)
  Orquesta de Cámara Kiev Virtuosi:  
Programa con obras de Henri–Gustave Casadesus, Wolfgang Amadeus Mozart, FelixMendelssohn-Bartholdy, Alexey Shor y Edvard Grieg.
Director : Dmitry Yablonsky
Solista: :Hayk Kazazyan (violin).
Ciclo NuovaHarmonia en el teatro Coliseo, el lunes 3
  Una  expresión bien representativa de la presencia de músicos ucranianos en la  actualidad fue brindada en el teatro Coliseo que dirige Elisabetta Riva y en el  marco del ciclo Nuova Harmonia., también a su cargo. Se trata de la agrupación denominada  internacionalmente “Kiev Virtuosi Orchestra”, que se presentó con  la dirección de Dmitry Yablonsky, nacido en Moscú,  también violonchelista sólido como lo demostró en el concierto de apertura de  la función, compuesto  originalmente para  viola y orquesta en Do menor , del compositor francés Henri-Gustave Casadesus  ,trascripto para el caso al “cello”, y  actuando en el resto del programa en su función  como director.
  De  ahí en más desfilaron composiciones de Mozart (el Adagio y fuga en Do menor KV.546)   y una prolija ejecución de la Sinfonía  para cuerdas Nº 10 en Si menor, de Mendelsshon-Bartholdy.  Llegados a este punto del programa advertimos   en esta orquesta de cuerdas una clara  unidad conceptual y dominio instrumental en los veinte instrumentistas de la agrupación,  nueve mujeres (presentadas esta vez con vestimenta roja y granate según las  secciones), y once varones, todos de negro, haciendo un contraste cromático en  el escenario.
  La destreza  del director, y la incorporación  en la  segunda parte  la obra de un compositor  ucraniano, AlexeyShor (nacido en 1970 en Kiev) titulada “Seascapes”” (Paisajes  marinos) dio lugar al lucimiento del violín solista Hayk Kazazyan, eficaz sin  duda en una obra de intención programática, sobre el tema del título, y sobre  la base de un lenguaje académico tradicionalista.
  Completando  el programa, ecléctico como se advierte por las obras escogidas, se presentó la  Suite en estilo antiguo “De los tiempos de Holberg”, op.40, del compositor  noruego Edvard Grieg,  el fundador de la  escuela escandinava romántica, que   constituye en cierto modo una curiosidad para nuestras carteleras  actuales, y alude con su nombre al pionero de la literatura danesa. Su  partitura  pianística original  fue   llevada a orquesta de cuerdas como se la escuchó con buen nivel de calidad  y nobleza expositiva.
  En  este punto el director dijo en palabras de un correcto español “ vamos ahora a  algo mas ligero”, aludiendo a sus agregados al programa, que fueron una pieza  bien veloz en “tempì” del norteamericano Leroy Anderson (aquel que dio mucho  aporte ala famosa Orquesta Boston Pops que dirigía Arthur Friedler) y luego al  velocísimo “Vuelo del moscardón “ de Nicolai Rimsky-Korsakov en su “Zar Saltán”.  Aquí el director salió del escenario y dejó a sus músicos tocando solos, para  convencernos del concepto de” Kiev Virtuosi” a que alude el título de esta  orquesta de cámara. Y lo logró satisfactoriamente.
Néstor Echevarría
Calificación: Muy bueno

