Elina Garanča brilló en el Colón
Teatro Colón
Miércoles 19 de junio de 2019
Escribe: Graciela Morgenstern
Elina  Garanča (Mezzosoprano)
      Orquesta  Filarmónica de Buenos Aires
  Director: Enrique Arturo Diemecke
  Programa: 
- Obertura de "Orfèe aux Enfers",  de jacques Offenbach
      - "Voi lo sapete", de  "Cavalleria Rusticana", de Pietro Mascagni
      - "Io son l'umile  ancella" y "Acerba volutta", de "Adriana Lecouvreur",  de Francesco Cilea
      - Bacanal y "Mon coeur  s'ouvre a ta voix", de "Samson y Dalila", de Camille Saint-Saênz
      - "Danza Española Nº  1", de "La vida breve", de Mauel de Falla
      - "Canción de Paloma",  de "El Barberillo de Lavapiés", de Francisco Asenjo Barbieri
      - "De españa vengo", de  "El niño judío", Pablo Luna Carné
      - Obertura, Habanera y Chanson  bohème, de "Carmen", de Georges Bizet
Con la sala repleta de un público expectante debutó en el Teatro Colón la aclamada mezzo soprano Elina Garanča. Aunque estaba anunciada desde el año pasado, hubo cierta incertidumbre acerca de su presentación debido a que un accidente doméstico le había producido una fractura en una costilla y le era muy doloroso respirar. Afortunadamente, pudo encarar este concierto. Y de qué manera!
      La  cantante letona, oriunda de Riga, varias veces galardonada, canta en las más  importantes salas del mundo y no es para menos. Cuenta con una voz aterciopelada  de color bellísimo, pareja en toda la extensión de su registro y suficiente  caudal para llenar la enorme sala de nuestro Colón.
Para comenzar, encaró el aria verista "Voi lo sapete o mamma" de "Cavallería Rusticana", en la que aunque un poco distante desde el punto de vista emotivo, mostró su poderío vocal. Pero los puntos cúlmines de esta primera parte, fueron sin duda, "Io son l'umile ancella", para soprano, y "Acerba voluttà", en las que exhibió excelente legato, un impecable manejo de la respiración y una sentida interpretación en el caso de la primera, mientras que la segunda estuvo embuída de dramatismo. En medio de ambas, "Mon coeur s'ouvre à ta voix", de "Samson et Dalila", permitió apreciar un registro medio sólido.
      En  la segunda parte, realizó una muy buena intervención con "La Canción de  Paloma", de "El Barberillo de Lavapiés" y mostró inteligencia  interpretativa en una óptima "De españa vengo", de "El Niño  Judío", para luego culminar con lo que el público estaba esperando: la  "Habanera" y "Canción Gitana", de "Carmen",  vertidas de manera inmejorable tanto desde el punto de vista vocal como por la  intencionalidad que otorgó a cada frase y cada palabra. La última culminó con  unos movimientos flamencos que dieron el toque final al espíritu de la obra.
      La  Orquesta Filarmónica de Buenos Aires acompañó y tuvo a su cargo también las  oberturas de "Orfèe aux Enfers" y de "Carmen" y la Bacanal  de "Samson et Dalila", todas ellas de carácter brillante.
      Ante  la enorme ovación de un público enardecido, fuera de programa, Garanča cantó  "Carceleras", de "Las Hijas del Zebedeo", de Ruperto Chapí,  sorteando airosamente las numerosas dificultades que presenta la partitura,  "No puede ser", de "La Tabernera del Puerto", de Pablo  Sorozábal; una delicada versión del tango "El día que me quieras", de  Gardel y Lepera y concluyó con "Granada", de Agustín Lara. La ovación  final parecía no tener fin
CALIFICACION: EXCELENTE


