La Orquesta Sinfónica Nacional en el CCK
Lucida reaparición de Stefan Lano
Sala Sinfónica del CCK
Viernes 19 de julio de 2019
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa 2019/07/21)
    Orquesta  Sinfonica Nacional 
Programa:
- Stefan Lano (Siete canciones sobre textos de RainerMariaRilke) y de
- Dmitri Shostakovich (Sinfonia Nº 8 en Do menor, opus 85)
Direccion: Stefan Lano
Solista:Eiko Senda(soprano).
    Sin  duda esta nueva presencia en nuestro medio, al frente  de la Orquesta Sinfónica Nacional, del  destacado director estadounidense Stefan Lano (nació en Boston hace sesenta y  siete años) ha devuelto al la agrupación dependiente de la dirección de  organismos estables de la Secretaria de Cultura, un aire de acentuación, de  vitalidad y ajuste verdaderamente encomiable.
    Porque  en el concierto que comentamos en la Sala Sinfónica del CCK, iniciado como se  viene reiterando, con palabras de miembros de la entidad de desencanto de la  acción de autoridades y pedido sugerido del apoyo que moralmente le da el público,  reapareció  el director bostoniano de tan notoria  carrera internacional y recuerdo por parte de nuestro público. 
    Y quien fuera muy apreciado en los años  vinculados al teatro Colón, y al Argentino platense, infundió a los músicos de  la OSN esa fibra, ese voluntarismo y la precisión musical y ajuste que se procura  de una entidad prestigiosa e ilustre del país, con sus setenta años cumplidos  recientemente.
    En  la Sinfonía Nº 8 en Do menor, opus 85, de Dmitri Shostakovich, donde requirió un orgánico  de unos ochenta instrumentistas, su  labor fue sumamente equilibrada en los planos sonoros en una pieza del año 1943,  de este prolíficocompositor ruso,nacido en  San Petersburgo en 1906 y fallecido en Moscú en 1975.
    Datapues, de los años aun plenos de la Segunda  Guerra Mundial, y  se caracteriza por su  monumentalismo sonoro, y cierta grandilocuencia muy elaborada técnicamente con  las secciones instrumentales, donde entrelaza ritmos de marcha y alusiones  propiamente rusas en su material temático, con variedad y riqueza tímbrica e  instrumental. En todo este proceso, se advirtió la labor diestra del director,  el claro y afirmado gesto para las entradas, el sostenimiento de secuencias, el  equilibrio de los planos y un empaste de calidad en su extensa duración de una  hora y poco mas.
    Pero  si esta constituyó la obra reservada para el final, en la primera parte del  concierto Lano trajo como novedad su composición para soprano y orquesta, las  Siete canciones sobre textos de Rainer María  Rilke, poeta nacido en Praga, en la antigua Bohemia  y que vivió entre 1875 y 1926, cuando murió  en los cantones suizos.
      Se advierte  que Lano estudió a fondo sus obras poéticas de importancia en la literatura en  alemán, logrando una serie de siete canciones, en  la que la voz y la textura orquestal rememoran en algo una veta neorromántica en su  estructura de poco mas de media hora. Y aquí reapareció en nuestro medio la  soprano japonesa Eiko Senda, que tuviera recordadas intervenciones en el  Colón, el Argentino platense  y en los mayores teatros liricos de nuestra  región limítrofe.
    Su  labor permitió apreciar, ubicada desde una posición hacia el fondo de la  orquesta, en su plataforma, el mantenimiento de su volumen vocal de soprano dramática,  su línea expositiva en las partituras de Lano sobre el registro medio y alto y  una dicción decantada del texto alemán en que están originalmente escritas.
      Calificación Muy Bueno
Néstor Echevarría

