VALIOSO DIRECTOR INVITADO
Teatro Provincial de Salta
Jueves 25 de Juliode 2019
    Escribe: José Mario Carrer
    Solista: Cecilia Borzone (piccolo). 
Orquesta Sinfónica de Salta.
Director Invitado Maestro Paul Mauffray.
Programa:
- Escena de Amor (*) de Romeo y Julieta de Héctor Berlioz (1803-1869).
- Concierto en do mayor para piccolo, cuerdas y cembalo Rv 443 de Antonio Vivaldi (1678-1741).
- Taras Bulba (*) Rapsodia para gran orquesta JW VI/15 de Leos Janàcek (1854-1928).
(*) Estrenos para Salta.
Aforo 70%
    El inicio de este concierto, toda una novedad, fue el  probablemente el mas difícil pasaje de la sinfonía dramática que compusiera el  francés Héctor Berlioz sobre la famosa historia de Romeo y Julieta de William  Shakespeare, en este caso con un libreto de Emile Deschamps. Porqué difícil? No  fue la expresión sonora espectacular sino que por el contrario, es la  apasionada descripción musical sobre el drama de Verona. Berlioz fue uno de los  grandes románticos de la música que para este trabajo puso en marcha  innovaciones constructivas que tienen que ver con el colorido orquestal, el  detalle de presentar a Romeo en los violonchelos y cornos y a Julieta en los  vientos de madera en una combinación tímbrica casi milagrosa. Berlioz amaba esta  obra y solía afirmar que era el “drama supremo de su vida”. Pero si esta parte  de la sinfonía fue impactante para Salta, no lo fueron menos dos aspectos  destacables: primero la musicalidad, el dominio de los detalles técnicos y el  talentoso pulso conductor del maestro Mauffray; segundo la ductilidad de la  orquesta local que respondió de modo irreprochable la exigencia del conductor. 
    A continuación y más allá de las diferentes opiniones acerca  de los agudos instrumentos que devienen de la flauta, el piccolo o flautino es  un aerófono ideal para la música del sacerdote Antonio Vivaldi, el gran  representante del barroco italiano que sin duda carece de la austeridad del  barroco alemán liderado por Johann Sebastian Bach. Su sonido agradablemente  agudo y la impresionante velocidad con la que puede acometer la mas difícil de  las melodías vivaldianas brindan la posibilidad de gozar de estas expresiones  del siglo XVIII. Vivaldi escribió casi ochocientas obras de las cuales veinte  están dedicadas a la flauta solista en sus diferentes derivados. De ellos, tres  se escribieron para el piccolo solista: los Rv 443, 444 y 445 (Rv signfica  catálogo de Ryom). La perfección del 443 está destinada a un solista de alto  tango y la orquesta local lo tiene en la figura de Cecilia Borzone, cuyo  fraseo, ataques, ligaduras, cortes y lectura fueron deslumbrantes. Su  entendimiento con el maestro visitante fue irreprochable y la compañía de un  ripieno de veinte músicos brindó un marco lujoso para su inobjetable solo. 
      Finalmente el nacionalista checo Leos Janàcek con su rapsodia  “Taras Bulba”, música programática basada en la novela de Gogol que relata los  avatares del cosaco  en sus luchas contra  los polacos. El maestro visitante está radicado en Brno, ciudad ubicada al  sudeste de la República Checa que curiosamente es la misma ciudad donde se  instaló el compositor  que luego de un  prolongado período de su vida y mientras ejercía sus dotes de pedagogo,  investigó largamente la música eslava. Cuando consideró haber profundizado los  giros, danzas, ritmos y combinaciones tímbricas de su tierra, comenzó a  componer al punto que su primera ópera “Jenufa” la termina luego de cumplidos  sus cincuenta años. Su estilo romántico tardío está lleno de apelaciones  folclóricas lo que dio como resultado armonías y estructuras de un estilo  maduro. Taras Bulba tiene tres movimientos 1) la muerte de Andrei que enamorado  de una princesa polaca, pelea contra los suyos, los cosacos y muere asesinado  por su propio padre en un momento de la lucha entre los dos ejércitos; 2) la  muerte del hijo mayor Ostap que es capturado por los polacos para ser torturado  y muerto por ellos en la capital de Polonia y 3) la captura del mismo Taras  Bulba  cuando va a Varsovia a tratar de  salvar a su hijo mayor. Los cosacos luchan con fiereza para vengar a Ostap pero  son vencidos y Taras Bulba grita su profecía acerca de la llegada de un zar que  con la fuerza de la fe ortodoxa, se impondrá en la faz de la tierra. Cuando en  Praga escuché el modo de hablar de los checos, comprendí mejor la idea de  Janacek de que su música debía respetar sus ritmos y tonos en lo que el llamaba  la Melodía de la Lengua, interesante idea que pusieron práctica algunos  compositores en diferentes partes del mundo. El maestro Mauffray no habla  español, aunque si otros idiomas. Sin embargo pudo crear una corriente de  comunicación con sus dirigidos al punto que la orquesta respondió sus  requerimientos de emocionante manera.  

