LA CULTURA NO DUERME
      
    
Usina Cultural: Teatro Macacha Güemes, Salta
      Jueves 5 de diciembre de  2019. 
Escribe: José Mario Carrer
Orquesta Sinfónica de Salta.
Director Titular maestro Noam Zur.
Obras de Verdi, Rossini, Mozart, Leguizamón y Beethoven.
Aforo 100%.
      Hacen pocos días se inauguró un  espacio destinado principalmente a la cultura aún cuando seguramente se usará  para otras actividades que tienen que ver con el esparcimiento de los salteños  y con la actividad turística receptora tan conocida en el país. De estratégica  localización, su diseño contiene una sala teatral que si bien no es de  dimensiones extraordinarias, no deja de ser un atractivo lugar para el  desarrollo de emprendimientos artísticos variados. La hermosa sala cuenta con  casi 300 lugares entre plateas y asientos pullman, estos últimos del tipo  retráctil, escenario, original sistema de iluminación basado en  una singular barra movible según las  necesidades y una acústica de muy buen nivel. 
      En el lugar descripto  precedentemente, al que hay que agregar el Teatro Provincial, Museos, Galerías  de Arte, Bibliotecas se desarrolla entre los días 3 al 10 de diciembre el  tradicional ciclo La Cultura No Duerme. Al mismo tiempo se anunció el decreto  del Ejecutivo por el cual se brinda estabilidad laboral para los músicos de la  orquesta quienes tienen aprobación de permanentes dada por la Cámara de  Diputados por lo que quedaría pendiente el deseo de similar decisión por parte  del Senado local para una ley que formalice un “status” que viene desde la  fundación del organismo allá por el 2001. Todos, aspectos de una de las  acciones más importantes de nuestra tierra para propios y extraños como lo es  el hecho cultural.
      Lo de esta noche fue una especie  de mini concierto en adhesión al ciclo citado. Bajo la notable batuta de Noam  Zur se inició con la tranquila belleza del Preludio al Acto 3º de la famosa  ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, delicada introducción a las escenas  finales sobre la vida y la muerte de la desdichada Violeta Valery. Luego dos  oberturas. Primero “La Scala di Seta” de Gioacchino Rossini, punzante, propia  de una ópera bufa que trata de un matrimonio secreto y sus múltiples  derivaciones. No se puede dejar de mencionar el fantástico solo, pentagramas de  concurso, a cargo del solista de oboe de la orquesta: Emilio Lépez Alonso. Acto  seguido la conocidísima obertura de “La Flauta Mágica” de Wolfgang Amadeus  Mozart que luego de unos acordes majestuosos, trae un impresionante adagio previo a un tema vivaz que  contiene un finísimo fugato. Sin solución de continuidad llegaron tres temas del  inspirado Gustavo Leguizamón. La melodiosa zamba de Maturana, la inmensa  belleza de La Pomeña y la irónica y burlista Chacarera del Expediente en  eficaces arreglos de Gustavo Spatocco. La música finalizó con el primer movimiento  de esa maravilla que es la 5ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, en el  que con solo cuatro notas, el autor comienza  a desnudar su alma. Anticipo de lo que será el año próximo en el que se  conmemorarán los 250 años del nacimiento de este genio musical y en el que  según palabras del maestro Zur, el compositor alemán será homenajeado a lo  largo del año. 

